Pueblo de montaña.

Pueblo de montaña.

Vivir

El pueblo de Aragón que recomienda visitar National Geographic: perfecto para una escapada en invierno

Se trata de un destino ideal para visitar en invierno, reconocido por su rico patrimonio histórico y cultural.

Más información: El impresionante castillo medieval recomendado por National Geographic: en Aragón y Parador Nacional

Publicada
Actualizada

Aragón es una región llena de hermosos pueblos ideales para una escapada invernal, que combinan paisajes montañosos, arquitectura histórica y una oferta cultural rica. Además, los pueblos de Aragón destacan porque ofrecen diversas actividades en invierno, como el senderismo, el esquí, las rutas en raquetas de nieve, y la observación de la fauna.

Igualmente, la gastronomía de la región, con platos como el ternasco, los embutidos de la zona y los guisos de montaña, es perfecta para disfrutar durante el invierno y combatir las bajas temperaturas.

De entre todas las opciones, ¿cuál es el mejor pueblo de Aragón para visitar en invierno? Se trata de Alcañiz, un destino ideal recomendado por National Geographic, que destaca por su impresionante castillo y casco antiguo. El invierno aporta un aire mágico, con temperaturas frescas que permiten recorrer sus monumentos medievales y disfrutar de la gastronomía local en un ambiente acogedor.

Alcañiz es una localidad y municipio de España, situado en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Es la capital de la comarca del Bajo Aragón y está compuesto por el núcleo urbano de Alcañiz, así como por las pedanías de Valmuel y Puigmoreno.

La localidad se asienta en la ladera de un cerro, dominado por el imponente Castillo de los Calatravos, una fortaleza medieval que data del siglo XII. Este castillo, declarado Bien de Interés Cultural en 1925, ha sido transformado en un Parador Nacional, ofreciendo a los visitantes una experiencia que combina la historia con las comodidades modernas.

El casco antiguo de Alcañiz alberga monumentos notables, como la Casa Consistorial, un edificio renacentista de los siglos XV y XVI, y la Lonja gótica del siglo XV, ambos declarados Bien de Interés Cultural. Pasear por sus calles permite descubrir plazas medievales y una arquitectura que refleja siglos de historia.

Otro de los principales símbolos de Alcañiz es su imponente Lonja del siglo XV. Esta antigua Casa de los Mercaderes, ubicada en una esquina junto a la impresionante Casa Consistorial, mantiene una galería de arcos finamente esculpidos.

Muy cerca se encuentra la colegiata de Santa María la Mayor, un edificio de estilo barroco construido sobre una iglesia previa, de la cual se conserva la torre-campanario. En su sacristía se alberga una valiosa colección de tablas góticas de los siglos XV y XVI.

Igualmente, cabe destacar que durante el invierno Alcañiz ofrece un ambiente tranquilo y apacible, ideal para explorar sus callejones y disfrutar de su patrimonio monumental sin las aglomeraciones de otras estaciones. Además, la gastronomía local, con platos contundentes y el reconocido aceite de oliva del Bajo Aragón, es perfecta para los días más frío.

Además, la ubicación de Alcañiz también permite acceder a parajes naturales cercanos, como el río Guadalope, que riega los campos de olivos de la comarca, ofreciendo paisajes pintorescos para los amantes de la naturaleza.

La gastronomía de Alcañiz también es destacable, con platos tradicionales de la zona como el ternasco de Aragón, las migas con huevo o el arroz con costra. Los aceites de oliva y los vinos de la comarca también tienen una excelente reputación, siendo productos de alta calidad que reflejan la riqueza agrícola de la región.


En resumen, Alcañiz es un lugar donde se combina la historia, la cultura y la belleza natural, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan conocer más sobre la tradición aragonesa, disfrutar de su patrimonio arquitectónico y sumergirse en la tranquilidad de sus paisajes. Además, su proximidad a otras localidades de la provincia de Teruel lo hace un excelente punto de partida para explorar la región.