La delegación de Uruguay visita La Puebla de Albortón.

La delegación de Uruguay visita La Puebla de Albortón. E.E

Vivir

Representantes de Uruguay visitan un pequeño pueblo de Aragón: esta es la historia que hay detrás

El pequeño pueblo aragonés recibe a la presidenta de la Cámara de Representantes del Parlamento de Uruguay para destacar el valor de las áreas rurales y la historia compartida.

Más información: Salvar la pilastra de la Foz de Zafrane (Barranco de La Hoz): la lucha de La Puebla de Albortón por conservar su patrimonio

Publicada
Actualizada

La presidenta de la Cámara de Representantes del Parlamento de Uruguay, Ana María Olivera Pessano, ha visitado este martes 28 de enero Aragón, concretamente La Puebla de Albortón, en el campo de Belchite. Este pequeño pueblo fue la cuna de los padres de José Gervasio Artigas, fundador de la República Oriental del Uruguay.

Desde hace años existe una curiosa hermandad entre el pequeño pueblo rural y el país latino. Este martes ha vuelto a quedar patente con la visita de representantes uruguayos a La Puebla de Albortón.

El alcalde de Puebla de Albortón, Jesús Naval Alconchel ha recalcado el valor de esta visita que es ya tradición de todos los Presidentes de de la Cámara de representantes de la república oriental de Uruguay, que refuerza la unión de los dos países en general y sobre todo con las Cortes de Aragón.

El alcalde, Jesús Naval, ha recalcado que "todo uruguayo debe de hacer una peregrinación laica a su municipio pues aquí los consideramos como hermanos fruto de la emigración que se llevo a cabo en aquellos años y dieron el fruto de una unión intemporal entre dos países hermanos por la sangre de sus ciudadanos así como por un pasado común, idioma y lazos culturales idénticos".

Asimismo puso de manifiesto la gran labor que realiza la Fundación Giménez Abad en la formación del parlamentarismo de los nuevos representantes en estos tiempos políticos donde parece que prima más la política de redes sociales que la función en los foros constitucionales . 

Firma en el libro de honor de La Puebla de Albrotón.

Firma en el libro de honor de La Puebla de Albrotón. FAMCP

“Este encuentro pone en valor nuestras áreas rurales y refuerza nuestra lucha contra la despoblación mostrando al mundo el potencial de nuestros municipios”  ha comentado Carmelo Pérez, presidente de la Comarca de Belchite.

Durante el encuentro, al que también han asistido el vicepresidente de las Cortes de Aragón, Ramón Celma, la directora general de administración local del Gobierno de Aragón, Marina Sevilla, representantes de la Fundación Giménez Abad y de la comarca Campo de Belchite, ha comenzado con la firma en el libro de honor de La Puebla de Albortón.

La delegación de Uruguay visita La Puebla de Albortón.

La delegación de Uruguay visita La Puebla de Albortón. E.E

Posteriormente, y ya en el municipio de Belchite, se ha visitado la almazara Molino Alfonso, referente en oleoturismo y producción de aceites de oliva de calidad. Un acto que ha servido para “mostrar una ventana a nuestra identidad y tradiciones”, ha destacado Pérez, al tiempo que ha puesto en valor “el trabajo de generaciones en nuestras tierras, reflejado en iniciativas como esta almazara, combina sostenibilidad, innovación y cultura, mostrando lo mejor de Aragón al mundo”.

Carmelo Pérez ha finalizado destacando que “recibir a la presidenta de la Cámara de Representantes de Uruguay no solo es un honor, sino también una oportunidad para compartir nuestras tradiciones y valores comunes, como también el desafío de revitalizar nuestros territorios rurales”.

Uruguay y La Puebla de Albortón

En la Puebla de Albortón, en el Campo de Belchite, nació en 1693 Juan Antonio Artigas, abuelo de José Gervasio Artigas, fundador de la República Oriental del Uruguay.

Este legado ha llevado a que, desde hace años, La Puebla de Albortón se convierta en un punto de referencia para las relaciones entre Aragón y Uruguay. De hecho, uno de los momentos más destacados de esta relación tuvo lugar en 2015, cuando José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras políticas más carismáticas de América Latina, visitó el pueblo. Mujica, conocido por su humildad y por su estilo de vida austero, llegó a La Puebla de Albortón en el marco de una serie de visitas institucionales organizadas por la Fundación Manuel Giménez Abad y las Cortes de Aragón.

Visita de Pepe Mujica a la Puebla de Albortón.

Visita de Pepe Mujica a la Puebla de Albortón. E.E

Durante su estancia, Mujica conoció la historia local, caminó por sus calles y se reunió con representantes del pueblo y la comarca. Según relatan los habitantes, fue una visita cargada de simbolismo, no solo por la conexión histórica con Artigas, sino también por el respeto mutuo que surgió entre el expresidente y los locales.

Su visita subrayó los lazos entre ambos territorios y reforzó las relaciones bilaterales que se mantienen a través de la Escuela de Gobierno, fundada por las Cortes de Uruguay y las Cortes de Aragón. No solo fue una ocasión para el encuentro político, sino también un acto de hermanamiento cultural que dejó huella en la memoria de la comunidad.

Cada año, delegaciones de Uruguay visitan La Puebla de Albortón, muchas veces encabezadas por miembros del Parlamento uruguayo. Estas visitas, además de mantener vivo el recuerdo de Artigas, refuerzan el intercambio cultural y los lazos históricos entre ambos territorios. Incluso, en algunas ocasiones, autoridades de La Puebla han sido invitadas a eventos en Uruguay, lo que subraya la relevancia de este vínculo.