Zaragoza
Publicada

La lengua castellana posee una riqueza asombrosa, con el diccionario de la Real Academia Española (RAE) registrando alrededor de 90.000 palabras. Sin embargo, una persona promedio utiliza diariamente unas 300, mientras que alguien con un alto nivel cultural emplea cerca de 500. Esta diversidad se enriquece aún más con las expresiones regionales que, aunque compartan el mismo idioma, pueden variar significativamente de una comunidad autónoma a otra.

En Aragón, y más concretamente en Zaragoza, existen numerosas expresiones y palabras que son únicas de la región y que pueden resultar incomprensibles para quienes no son locales. Una de esas expresiones aragonesas que no se entienden en el resto de España es: "coger un capazo".

Mientras que en el resto de España un "capazo" se asocia a una cesta grande con asas, en tierras aragonesas, "coger un capazo" significa detenerse a conversar largamente con alguien, especialmente si el encuentro es fortuito. Es decir, cuando dos personas se encuentran inesperadamente y se entretienen hablando durante un buen rato, se dice que han "cogido un capazo".

Esta expresión refleja la naturaleza sociable y cercana de los aragoneses, quienes valoran el tiempo dedicado a la charla y al encuentro casual.

Las ciudades y pueblos de Aragón, al no ser excesivamente grandes y mantener una vida de barrio activa, propician estos encuentros fortuitos que derivan en largas conversaciones, o "capazos".

Coger un capazo

Si en internet se busca 'capazo' lo que aparecen son las bolsas de esparto con asas, hay que poner el término 'capacear' para que aparezca la definición de la Real Academia de la Lengua (sí, el término está en el diccionario).

Capacear:intr. Ar. Detenerse con frecuencia en la calle para hablar con las personas.

No está muy claro el origen de la expresión, aunque todo apunta a que si tenga relación con los bolsos. El periodista Jorge Campmany comentó que cuando las mujeres iban a la compra con las cestas de esparto se ponían hablar largo y tendido, por lo que la expresión podría venir de ahí.

Existe otra expresión muy tipica en Aragón, pero que su significado se entiende más rápidamente. Se trata de 'ir de propio'. Se utiliza cuando se quiere expresar que una persona ha ido a un sitio por solo un motivo, específicamente a hacer una cosa.

Expresiones en Aragón

Además de "coger un capazo", el léxico aragonés cuenta con otras palabras y expresiones singulares:

  • Chipiarse: Significa mojarse en exceso. Por ejemplo, si alguien queda empapado por la lluvia, se dice que se ha "chipiado".

  • Esbafar: Expresa la acción de desahogarse o liberar tensiones. Cuando alguien necesita expresar sus sentimientos o quejas para sentirse mejor, está "esbafando".

  • Laminero: Se refiere a una persona golosa, que tiene predilección por los dulces. Un "laminero" siempre buscará un postre o golosina para satisfacer su antojo.

  • Ababol: Aunque en otras regiones "ababol" se refiere a la amapola, en Aragón se utiliza cariñosamente para describir a alguien despistado o ingenuo.

  • A corderetas: Esta expresión describe la acción de llevar a alguien sobre los hombros, lo que en otras zonas se conoce como "a caballito".

Estas palabras y expresiones son testimonio de la riqueza lingüística de Aragón y representan una parte esencial de su identidad cultural. Aunque algunas de ellas puedan sonar extrañas o desconocidas fuera de la comunidad, forman parte del día a día de los aragoneses y enriquecen el panorama lingüístico del español.

La preservación y difusión de estas expresiones son fundamentales para mantener viva la tradición y el carácter único de la región. Al conocer y utilizar estas palabras, no solo se enriquece el vocabulario personal, sino que también se contribuye a la conservación de una herencia cultural invaluable.