Las zonas más pobladas de Aragón se concentran en torno a su capital, Zaragoza, y a otras localidades de sus tres provincias: Zaragoza, Huesca y Teruel. Aunque Aragón es una comunidad autónoma con una baja densidad de población en comparación con otras regiones de España, cuenta con algunas ciudades y áreas urbanas con una importante concentración de habitantes.
Las tres grandes capitales aragonesas según datos del 1 de enero de 2022 del INE tienen las siguientes poblaciones: en Zaragoza 673.010 personas, 53.305 en Huesca y 35.900 en Teruel.
Sin embargo, ¿cuál es el pueblo más poblado de Zaragoza? Calatayud es el municipio más poblado de la provincia de Zaragoza después de la capital, con cerca de 19.000 habitantes.
Calatayud es una ciudad y municipio de la provincia de Zaragoza, perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón. Según los últimos datos, tiene una población de 19.677 habitantes, es el cuarto municipio más poblado de la región, solo por detrás de las tres capitales de provincia.
En consecuencia, se trata de la ciudad más poblada de la provincia de Zaragoza, después de la propia capital. Además, cabe destacar su posición geográfica privilegiada en tanto que está situada a unos 87 kilómetros al suroeste de Zaragoza, siendo un importante centro económico, histórico y cultural en Aragón.
Como ya mencionábamos anteriormente, se trata de un enclave estratégico en tanto que se encuentra en la confluencia de los ríos Jalón, Jiloca y Ribota, lo que ha favorecido su desarrollo desde la antigüedad.
Además, es un nudo clave de comunicaciones, con conexiones por carretera y tren, incluido el AVE Madrid-Zaragoza-Barcelona, que ha impulsado su crecimiento.
En cuanto a los orígenes de esta ciudad, cabe destacar que fundada en época romana como Bílbilis Augusta, cuna del poeta Marco Valerio Marcial. Además, las primeras poblaciones que habitaron el enclave de Bílbilis fueron tribus celtíberas, concretamente los lusones. Su cooperación con los romanos facilitó la llegada y establecimiento de colonos en la zona.
Actualmente, esta ciudad destaca porque su casco histórico conserva un impresionante conjunto mudéjar, declarado como Conjunto Histórico Artístico. Sus calles, cargadas de historia, están adornadas con iglesias, palacios, plazas y jardines, reflejando un estilo de vida que define la esencia de la ciudad.
De Calatayud también destaca su economía se basa en la industria agroalimentaria, el comercio y el turismo. Se trata de un importante centro de servicios para toda la comarca de la Comunidad de Calatayud.
De la misma forma, la llegada del AVE ha reforzado su atractivo como lugar de residencia y ha mejorado sus conexiones con Madrid y Zaragoza. De hecho, Calatayud se encuentra a tan solo 2 horas y media por carretera de Madrid.
Además, esta zona de Zaragoza destaca por su gastronomía con platos típicos que no te puedes perder como platos tradicionales como el bacalao ajoarriero, el ternasco de Aragón y los frutas de Aragón.
En definitiva, Calatayud no solo es la segunda localidad más grande de Zaragoza, sino que también es una ciudad con gran riqueza histórica y un futuro ligado a su desarrollo logístico e industrial.
Esta localidad ha crecido mucho en población debido a su cercanía con la capital y a su desarrollo industrial y logístico. Además, cuenta con numerosos servicios, centros educativos y buenas conexiones de transporte con Zaragoza, lo que lo convierte en una localidad atractiva para vivir.