Un pueblo medieval.

Un pueblo medieval.

Vivir

El impresionante pueblo medieval de Aragón que es uno de los más visitados en España: a solo 1 hora de Zaragoza

Se trata de un pueblo con algo más de 600 habitantes en la actualidad y que destaca porque tiene seis iglesias románicas datadas entre los siglos XI y XIII d.C.

Más información: El impresionante pueblo a una hora de Zaragoza con encanto e historia que debes visitar estas fiestas

Publicada

Aragón cuenta con una gran riqueza histórica y pueblos medievales de gran belleza. Entre ellos se encuentra Albarracín (en Teruel), considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, con su impresionante muralla medieval, calles empedradas y casas de color rojizo.

Sin embargo, si lo que buscas es un pueblo cerca de Zaragoza, no te puedes perder  Uncastillo, uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Aragón, con su castillo, seis iglesias románicas y la judería. Su paisaje y su historia lo hacen una visita imprescindible.

Este pueblo se encuentra en el extremo noroeste de la provincia de Zaragoza, concretamente a unos 100 kilómetros de la capital de la provincia, es decir, algo más de una hora de trayecto en coche.

Uncastillo (conocido como Uncastiello en aragonés) es un pueblo de la provincia de Zaragoza, situado en la comarca de las Cinco Villas y en el partido judicial de Ejea de los Caballeros, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.

En 1966, fue reconocido como Conjunto Histórico-Artístico debido a su valioso patrimonio, y actualmente conserva uno de los más destacados conjuntos monumentales de Aragón.

Las primeras menciones documentales de Uncastillo (apareciendo en esos documentos como Uniuscastri) se remontan a principios del siglo X, cuando, bajo el gobierno del rey de Pamplona Sancho Garcés, se erigió la fortaleza que dio nombre y fundó la existencia del pueblo, en la cima de una gran peña (Peña Ayllón).

También cabe destacar que Uncastillo fue un estratégico punto fronterizo frente a los musulmanes y desempeñó un papel clave durante la reconquista cristiana. Tras un refuerzo en la frontera por parte de Sancho Garcés III de Navarra, el Reino de Aragón comenzó a consolidarse bajo el mandato de Ramiro I. Él y sus sucesores fueron ampliando los territorios y desarrollando infraestructuras para afianzar la frontera.

Entre los monumentos destacados de este lugar se encuentra, como no, el castillo situado en lo alto de una colina. Este castillo medieval fue una fortaleza defensiva clave en la Reconquista. Hoy en día se pueden visitar sus restos, incluyendo la Torre del Homenaje, desde donde hay unas vistas espectaculares del pueblo y su entorno.

Además, el municipio alberga varias iglesias de estilo románico, como San Martín, Santa María, San Juan, San Lorenzo y San Felices. Todas comparten una estructura de nave única y un ábside muy detallado. Recorre sus calles, que parecen un museo al aire libre, y disfruta de su esencia medieval.

Uncastillo también tuvo una importante comunidad judía en la Edad Media. Su judería está muy bien conservada y cuenta con calles estrechas, pasadizos y la antigua sinagoga.

Igualmente, entre los monumentos que adornan esta villa-museo se encuentran residencias palaciegas, como la Casa Consistorial de estilo renacentista, el palacio de Martín el Humano y la Lonja. Para no perderte ningún detalle de su historia, te sugerimos realizar una de las visitas guiadas que organiza la oficina de turismo local.

En Uncastillo se pueden degustar productos típicos aragoneses como el cordero a la pastora, las migas aragonesas, lo quesos y embutidos artesanos, así como los vinos de la región.

En definitiva, con su historia, su patrimonio medieval y su entorno natural, Uncastillo es una joya que enamora a los amantes de la historia y del turismo rural. ¡Un lugar perfecto para una escapada en el corazón de Aragón!