Publicada
Actualizada

La gastronomía de Aragón es rica, variada y profundamente arraigada en la tradición, con platos que reflejan la historia, el clima y la geografía de la región. Su cocina se caracteriza por el uso de productos locales de gran calidad, como el ternasco, la borraja, el aceite del Bajo Aragón y los embutidos de Teruel.

Sin embargo, ¿cuáles son los pueblos de Aragón donde mejor se come? Son muchas las opciones, entre ellas, Graus (Huesca) la cuna de la longaniza de Graus, una de las más famosas de España o Tarazona (Zaragoza), con influencias navarras y castellanas, destacan platos como el cardo con almendras, los guisos de cordero y los vinos de la cercana D.O. Campo de Borja.

En cualquier caso, según la prestigiosa Guía Repsol, hay un pueblo de Aragón que destaca por ser uno de los mejores para disfrutar de la gastronomía de la regiónCalaceite (Teruel), situado en la comarca del Matarraña, un pueblo es conocido por su excelente gastronomía, con platos como el ternasco asado, las sopas de ajo y la coca de recapte.

En primer lugar, cabe destacar que Calaceite es un pueblo con un encanto especial, ubicado en la comarca del Matarraña, en Teruel. Forma parte de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España gracias a su bien conservado casco histórico, con calles empedradas, casas solariegas de piedra y edificios con influencias renacentistas y barrocas. Su ubicación, en una zona fronteriza con Cataluña, ha influido tanto en su cultura como en su gastronomía, que presenta una fusión de tradiciones aragonesas y catalanas.

La cocina de Calaceite destaca por el uso de ingredientes locales de gran calidad, muchos de ellos con Denominación de Origen Protegida (DOP). Algunos productos estrella de la zona son:

  • Aceite de oliva del Bajo Aragón (DOP): Calaceite está rodeado de olivares centenarios que producen uno de los mejores aceites de España, elaborado principalmente con la variedad empeltre.
  • Ternasco de Aragón (IGP): Un clásico de la gastronomía aragonesa que en Calaceite se cocina asado o en guisos.
  • Jamón de Teruel (DOP): Presente en muchas recetas y tapas locales.
  • Quesos artesanos: Elaborados en pequeños obradores con leche de oveja y cabra.

Además, en Calaceite y en la comarca del Matarraña se pueden degustar recetas tradicionales que reflejan la esencia de la cocina aragonesa. Entre ellas, el cordero a la pastora: un guiso típico de pastores, hecho con carne de cordero, patatas y ajos tiernos.

También las sopas de ajo (un plato humilde pero reconfortante, elaborado con pan, ajo, pimentón y huevo escalfado), así como las borrajas con patatas (una verdura autóctona de Aragón, cocida y servida con aceite de oliva) o coc de Calaceite (una especie de coca típica de la zona, que puede ser dulce o salada).

¿Dónde comer en Calaceite? Entre los lugares más recomendados para disfrutar de la gastronomía local se encuentra Fonda Alcalá, un restaurante con más de 100 años de historia, reconocido por la Guía Repsol. También destacan otros establecimientos rurales que ofrecen cocina tradicional con toques modernos, aprovechando los productos de la zona.

También el restaurante Lo Molí de les Nenes, un acogedor local reconocido con un Solete de la Guía Repsol, destaca por su cocina casera y su compromiso con los productos de proximidad. Entre sus especialidades, los patés vegetales artesanales y los postres caseros son paradas obligatorias para quienes buscan sabores auténticos y tradicionales.

En definitiva, Calaceite es un destino ideal para los amantes de la buena mesa, donde se puede disfrutar de una cocina honesta, basada en ingredientes de calidad y recetas tradicionales que han perdurado a lo largo de generaciones.