Sin duda, la edición 68 del Festival de Eurovisión, que tuvo lugar en Malmö (Suecia) entre el 7 y el 11 de mayo, ha sido una de las más polémicas que se ha vivido en la historia del certamen. Desde el boicot a la presencia de Israel pasando la descalificación de Países Bajos por un presunto mal comportamiento por parte de su representante. Con la mirada puesta ya en Suiza, poco a poco son varios los países que confirman su presencia para 2025. El más reciente es justo el más controvertido: Israel.

Según informa Euromix, la IPBC (Corporación de Radiodifusión Pública Israelí) ha confirmado que su participación en 2025. La delegación del país hebreo está ya barajando las diferentes opciones para elegir a su representante el año que viene. En este 2024, la selección fue mediante el talent show HaKokhav HaBa (Rising Star), cuya ganadora fue Eden Golan, representante israelí en Malmö, que quedó quinta en la gran final.

Del talent show también vino Netta, que ganó Eurovisión en 2018 con su tema Toy. Aunque ha tenido importantes éxitos, otra opción sería la selección mediante un comité interno. Fue así como se eligió a Noa Kirel en 2023, cuando representó a Israel en Liverpool con la canción Unicorn, quedándose con un estupendo tercer puesto.

[La UER habla alto y claro sobre si prohibió o no la presencia de banderas de la Unión Europea en Eurovisión]

Otro método por el que Israel ha elegido a su representante es con un certamen al estilo de los de San Remo o el de Benidorm, con el que invitar a diferentes artistas a concursar y así también lograr proyección para diferentes candidatos. Sin embargo, este sistema se desechó cuando se vio que reconocidos artistas del país mediterráneo no se presentaban al concurso y también porque los cantantes desconocidos no podían permitirse ambiciones puestas en escena.

Con la confirmación de Israel, son 12 los países que han confirmado su intención de participar en el festival en 2025. Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Luxemburgo, Malta, Portugal, Serbia y Suiza han anunciado que estarán presentes en el certamen que tendrá lugar en la Confederación Helvética. Es el primer país que está viviendo un conflicto bélico que ha revelado que buscará alzarse con el Micrófono de Cristal el año que viene, a faltar de contar con la confirmación de Ucrania.

Eden Golan, durante la final de Eurovisión 2024 EFE

La edición de 2024 ha estado marcada por la polémica. Debido a la guerra que mantiene el país de Oriente Próximo con la organización terrorista Hamás en Gaza, surgieron múltiples protestas en contra de la presencia de Israel en el certamen. Esto se vio reflejado en los abucheos que lanzó parte del público asistente a Eden Golan durante su interpretación de Hurricane tanto en la segunda semifinal como en la gran final.

Los silbidos, pitadas y abucheos se extendieron también al momento en el que el jurado israelí dio sus puntos, así como la intervención de Martin Österdahl, supervisor ejecutivo de Eurovisión desde 2020.

No hubo presión en el último momento

Recientemente, el rotativo noruego VG publicó que seis países barajaron dejar de participar en el festival apenas 25 minutos antes de comenzar del certamen. El medio dijo que fueron Noruega, Grecia, Reino Unido, Portugal, Irlanda y Suiza (ganador del concurso).

“Muchos de nosotros reaccionamos ante la oportunidad de Israel de utilizar Eurovisión como su propio instrumento político. Por eso pensamos en retirarnos hasta el último segundo”, señalaba Magnus Børmark, guitarrista de la banda Gåte, representante de Noruega este año.

Nemo en el Festival de Eurovisión 2024. UER

Sin embargo, la delegación del país helvético ha negado que Suiza barajase retirarse de la competición en algún momento del certamen. “No se discutió que la delegación suiza quisiera retirarse del festival”, ha declarado Yves Schifferle, jefe de la delegación helvética a Watson. Sí que confirma que hubo reuniones con la UER, pero que éstas fueron dirigidas por Nemo, el representante del país y ganador de este año.

De la misma forma, Rita Barradas, directora de la agencia que representa a Iolanda, quien ha sido la abanderada de Portugal este año, ha desmentido que el país luso amenazase con retirarse 25 minutos antes de que comenzase el espectáculo.

Iolanda en el Festival de Eurovisión 2024. UER

“En lo que respecta a Portugal, nunca se trató de que nos retiráramos del concurso ni de haber hablado con la UER sobre ello y mucho menos 25 minutos antes del inicio del espectáculo. Hubo muchos temas polémicos en esta edición, pero la retirada de Portugal el día de la final nunca estuvo sobre la mesa”, ha declarado a Expresso.

Mismo desmentido sucedió días previos por parte de Grecia. La cadena helena ERT habló con Euorivisionfun desmintiendo tales informaciones. “Nunca discutimos ni consideramos retirarnos de la competencia por ningún motivo. La publicación [VG] es incorrecta, al menos en lo referido a Grecia”, declararon.