Ha pasado casi un mes desde que Nemo Mettler, representante de Suiza, se hiciese con el micrófono de cristal y ganase Eurovisión 2024, la edición más polémica hasta la fecha. En gran medida, por la participación de Israel en el certamen, teniendo en cuenta lo que está sucediendo en la Franja de Gaza.

Lo cierto es que, pese al descontento de buena parte de la sociedad y las llamadas al boicot, la audiencia del concurso a nivel mundial no se vio resentida. Es más, fue mayor, si la comparamos con la del año pasado. Según los datos de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU-UER), en 2024, 163 millones de personas vieron el festival; en 2023, 162 millones.

Eso sí, más allá de los televisivos, destacan otra clase de datos, termómetro del seguimiento que ha tenido el evento europeo. Un ejemplo son los números que arroja el análisis que consumo digital de la aplicación de Eurovisión, realizado por GfK DAM para BLUPER. 

La empresa, medidor oficial de consumo digital en España, ha seleccionado el período comprendido entre el 1 y el 14 de mayo. Es decir, entre que arrancaron los ensayos de la presente edición hasta un par de días después de la gran final. 192.151 usuarios únicos accedieron a la plataforma en esa primera quincena del mes. 

Cabe aclarar que por usuario único se entiende el número de personas (netas) que han accedido al sitio a través de cualquier dispositivo y en cualquier momento del período de análisis, sin duplicaciones. Cada usuario invirtió una media de 4 minutos y 39 segundos en navegar por la aplicación.

Audiencia masculinizada

Se trata de una audiencia digital más masculinizada, 115.764 hombres frente a 76.387 mujeres, y, sobre todo, de unos números realmente más bajos que los de 2023. Porque, en este ámbito, el seguimiento sí qué ha flaqueado, concretamente en más de 300.000 usuario únicos. 

Nebulossa en la final de Eurovisión 2024. Sarah Louise Bennett UER

El año pasado, accedieron a la aplicación 446.715 usuarios únicos. Curiosamente, se dio el caso contrario al de 2024, ya que fue más utilizada por mujeres que hombres, en unos 20.000 usuarios de diferencia: 232.912 mujeres y 213.803 hombres. 

Gran seguimiento de la Gen Z

En cuanto a los segmentos de edad, sobresale en este estudio la audiencia "muy joven". 64.255 usuarios únicos pertenecen a la Generación Z, la nacida entre mediados de la década de los noventa y principios de la década de 2010. Esto supone un 174% de afinidad a la app por encima de la media poblacional. 

Angelina Mango, durante su actuación en directo en 'La Resistencia'. Movistar Plus+

Es digno de mención también el target de 45 a 54 años, el segundo grupo de edad mayoritario, con 47.430 usuarios únicos que tuvieron acceso a la plataforma. Esto es, un 31% más de afinidad que el resto de la población. 

¿Qué es la app de Eurovisión?

En 2013, la EBU-UER lanzó la aplicación oficial del Festival de Eurovisión. Esta permite al usuario estar al tanto de cualquier novedad relacionada con el certamen y disfrutar de contenidos específicos de cada candidatura. 

Asimismo, desde hace unos años, la app permite el voto durante las galas a los países participantes en el concurso. Este voto, al igual que las llamadas telefónicas y los mensajes de texto, no es gratuito, sino que se ha de pagar una tarifa establecida por la organización.