Justo hace una semana, Antena 3 despedía el que ha sido uno de sus estrenos exitosos de esta temporada televisiva, El 1%. El concurso presentado por Arturo Valls ha demostrado que sigue habiendo interés por estos formatos en prime time. De sus ocho emisiones, cinco de ellas lideraron su franja. Solamente el fenómeno de Supervivientes impidió un pleno total.

No obstante, en las últimas semanas, Telecinco demostró que podía hacerle la competencia con El marqués. La miniserie inspirada en hechos reales, el crimen de Los Galindos, ha demostrado que la ficción también puede tener su sitio en el prime time de la televisión actual. Protagonizada por Víctor Clavijo, la emisión de sus cuatro primeros episodios ha promediado por encima del 10% de cuota y su media de espectadores ha rondado el millón de televidentes.

A pesar de no liderar, ha demostrado una solidez que ahora ve la oportunidad de, por fin, ser lo más visto del prime time. Por ello, es lógico que Antena 3 que no quiera darle tregua a la competencia y busca mantener ese liderazgo por la noche del miércoles. A ello se suma el lidiar con los datos de la Eurocopa sin arriesgar con productos propios (sean concursos, talent shows o ficciones para Atresplayer).

La cadena de Atresmedia ha puesto su confianza en Máxima. La miniserie que lleva a la ficción la vida de la reina Máxima de los Países Bajos y desembarca en España tras haber triunfado en audiencias en el país neerlandés.

[Máxima de Holanda se proclama como la mujer de rojo con vestido ceñido, turbante y atrevidos tacones]

Vendida a más de 25 países, la ficción estrenó su primer episodio en la televisión lineal en su país natal, dándole más de 1,4 millones de espectadores al canal RTL 4 el pasado 20 de abril de 2024. Posteriormente, tuvo que seguirse en streaming en la plataforma Videoland. Atresmedia ha dejado muy poco espacio respecto a su lanzamiento original, para evitar posibles filtraciones.

Previsto su estreno en Latinoamérica en agosto en Max, la cadena se adelanta y se convierte en el primer país de habla hispana en lanzar la ficción. Máxima de los Países Bajos es una figura tremendamente popular en España. Precisamente, el país ibérico juega un papel importante en la serie, dado que se recrea cómo se conocieron la antigua empresaria y, por aquel entonces, príncipe Guillermo Alejandro de Orange-Nassau. Ambos se vieron por primera vez en la Feria de Abril de Sevilla en 1999.

Escena de 'Máxima'.

Dado su origen argentino como sus vínculos con España, la reina Máxima goza de esa popularidad entre el público con la que Antena 3 juega. De ahí, que busque convertir la ficción protagonizada por Delfina Chaves en su baza para mantener el liderazgo en el prime time de los miércoles. Visto el éxito de las diferentes temporadas de The Crown, se espera que Máxima rinda también en audiencias.

Máxima, popular en España

Confirmada ya una segunda temporada y también convertida en reclamo para poder seguirla en streaming a través de Atresplayer, donde ya pueden verse un par de episodios en el catálogo Premium a modo de preestreno. Es también la búsqueda de Antena 3 por demostrar que hay interés por parte de la audiencia por ver series internacionales en la franja de la noche.

Escena de 'Máxima'.

A excepción de las series turcas, Antena 3 suele aprovechar la temporada estival para apostar por contenido extranjero. Unas veces funciona, como el caso de las tres temporadas de ACI: Alta Capacidad Intelectual, y otras no, como lo sucedido con Violeta como el mar (ficción que pinchó a pesar de contar con Can Yaman en su reparto). La cadena ubicada en San Sebastián de los Reyes espera que Máxima esté en el primer grupo y tiene muchos ingredientes para ello.

Basada en el best-seller Máxima Zorreguieta: Madre Patria, de Marcia Luyten, la ficción narra la vida de la antigua empresaria hasta que toma contacto con la Casa Real neerlandesa. La serie sigue cómo se inicia el noviazgo y cómo el compromiso entre la argentina y el príncipe heredero provoca que los medios de comunicación ahonden en su pasado.