Marco Almodóvar EFE

Nuevo episodio en el eterno culebrón judicial con Pasapalabra, el concurso que desde 2020 presenta Roberto Leal en Antena 3, pero que fue uno de los emblemas de Telecinco al emitirse entre 2007 y 2019. Y lo cierto es que no son buenas noticias para Mediaset España. Una pugna por los derechos en la que también entran dos productoras: la holandesa MC&F y la británica ITV Studios.

El Tribunal Supremo ha desestimado por "extemporánea" la demanda de revisión que presentó la compañía de Fuencarral contra la sentencia que declaró al grupo de comunicación ITV titular de los derechos de propiedad intelectual del programa Pasapalabra, incluyendo El rosco, y que obligó a la cancelación del formato en Telecinco en 2019.



Mediaset pidió al Supremo revisar la sentencia dictada en 2016 por la Audiencia Provincial de Madrid, que devino firme en 2019 por sentencia del alto tribunal y que condenó a la empresa a restituir a ITV las ganancias obtenidas por el uso del formato al haber infringido sus derechos.



El grupo basó su demanda en una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 14 noviembre de 2022, en un pleito entre la compañía holandesa MC&F y Atresmedia, que concluyó que la titular de los derechos de propiedad intelectual sobre El Rosco, la última prueba del concurso, era MC&F y no ITV.



El Supremo, de acuerdo con lo defendido por la Fiscalía y por ITV, explica que Mediaset ha incumplido el requisito que exige interponer la demanda dentro de un plazo de caducidad de tres meses desde el día en que se descubrieron los documentos que se consideran decisivos para solicitar la revisión de una sentencia firme, tal y como indica el artículo 512.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Malas noticias para Mediaset

El Tribunal Supremo expone que "los documentos aportados por la parte demandada (ITV), concretamente el contenido de una carta de 31 de mayo de 2017 del abogado de Mediaset España, ponen en evidencia que Mediaset España tenía conocimiento previo desde, al menos tal fecha, de los documentos en los que funda la revisión".

Así las cosas, al quedar desestimada la demanda en revisión, "procede imponer las costas del presente proceso a la parte demandante [Mediaset], todo ello con pérdida del depósito constituido para demandar la revisión".



Además, el alto tribunal recuerda que la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona por el pleito entre MC&F y Atresmedia no es firme y está pendiente de la resolución de recursos extraordinarios por infracción procesal y casación ante el propio Supremo.

La demanda de revisión de Mediaset se interpuso contra la sentencia de la Audiencia de Madrid de 20 de septiembre de 2016, que devino firme por sentencia del Supremo de 30 de septiembre de 2019 que la confirmó íntegramente, y que estableció la condena a Mediaset a restituir a ITV las ganancias obtenidas por el uso del formato y título del espacio Pasapalabra.