Uno de los encuentros de este viernes de la Eurocopa lo han protagonizado las selecciones de Eslovaquia y de Ucrania. Este partido de la segunda jornada del grupo E se ha celebrado en Dusseldorf, y se saldó con un empate entre los dos países.

La cita se ha emitido en La 2 y en Teledeporte de RTVE con narración de Albert Font, quien ha conseguido que un partido que, en principio, no era demasiado atractivo para la afición acabase captando mucha atención. Y es que algunos de los momentos que ha comentado se han hecho virales muy rápido.

La primera parte del encuentro estaba llegando a su final cuando Font habló de Lobotka, jugador de Eslovaquia. “Un fenómeno, este señor que tiene nombre de serie. The Wire. Serie también muy recomendable. Y Lobotka era un personaje con un perfil muy distinto. Pero hay nombres que acompañan, Lobotka, gente trabajadora, gente que se levanta prontito por la mañana y lo da todo, sin aspavientos”, apuntaba el periodista deportivo. 

Lo cierto es que en su comentario el narrador se equivocó con el nombre. Y es que el jugador de la selección eslovaca es Stanislav Lobodka, mientras que en The Wire el personaje se llamaba Sobotka, Frank Sobotka, el secretario y tesorero de la sede local de la Hermandad Internacional de Estibadores.

El partido terminó con un empate a un gol entre ambas selecciones, lo que permitía a Ucrania seguir soñando con la victoria. Por eso, al finalizar el encuentro, el narrador expresó que “la afición ucraniana está dándolo todo, fue un mazazo, pero aquí están, evidentemente, con vida”. Unas palabras que, fuera de contexto, también han generado cierta controversia en las redes sociales.

Seguir con vida”

Hay que destacar que Ucrania perdió su primer partido en la Eurocopa, y que comenzó perdiendo por un tanto contra Eslovaquia, lo que ponía en serias dificultades su pase a octavos. Sin embargo, el gol de Roman Yaremchuk permitió al equipo seguir “con vida” en la competición, tal como relataba el narrador. Su comentario, sin contexto, podría pensarse que tenía que ver con el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

Hay que destacar, de todas formas, que desde que arrancase la Eurocopa 2024 RTVE ha recibido muchas críticas por sus narraciones. Los espectadores a través de las redes sociales analizan con dureza cada palabra que dicen sus periodistas, y destacan cualquier minímo error.