La temporada televisiva llega a su fin con Antena 3 como clara ganadora. La cadena principal de Atresmedia suma ya tres cursos consecutivos de liderazgo, que se sustenta en un modelo sólido y variado que apuesta por la información, el entretenimiento y la ficción. 

Antena 3 'se va' de vacaciones con los deberes hechos al cerrar la temporada con una media del 13% de cuota de pantalla, casi tres puntos por encima de Telecinco (10,1%), que firma su peor curso de la historia. Muy de cerca de la privada de Mediaset España se queda La 1 (9,9%) que si bien es cierto que ha mejorado levemente, se queda sin superar la barrera del doble dígito.

Como es lógico, el canal de San Sebastián ha seguido con una línea continuista con formatos tan exitosos como HermanosLa Voz, El Desafío o Tu cara me suena en prime time. En el day time, pocos cambios. La ruleta de la suerte, Pasapalabra o El Hormiguero siguen siendo las locomotoras de Antena 3.

Aún así, Antena 3 ha querido seguir incorporando ofertas nuevas a su parrilla con concursos como El 1% o productos de ficción como Una vida menos en Canarias y La pasión turca. Y lo cierto es que no les ha ido mal en materia de audiencias.

Como es lógico, la mayor parte de los fracasos de la temporada se los reparten La 1 y Telecinco, que son las cadenas que están obligadas a innovar para recuperar terreno. Independientemente de las cifras, no se puede negar que ninguna de las dos lo ha dejado de intentar con todo tipo de formatos. Estos son los más sonados:

'Cuentos chinos'

Cuentos Chinos fue el proyecto con el que Jorge Javier Vázquez volvía a Telecinco tras el final de Sálvame. Fue el último gran programa de La Fábrica de la Tele en la cadena de Fuencarral. La paciencia duró poco, pues Mediaset España lo canceló tras sólo 10 emisiones, en las que había promediado un 7% de cuota. Eso sí, no lo tenía nada fácil: enfrente estaba El Hormiguero.

Cuentos chinos

'La plaza'

Pese a los buenos datos cosechados en su vuelta a TVE de la mano de Lazos de sangre, lo cierto es que Jordi González no ha tenido demasiada suerte con otros encargados de la cadena pública. Llamativo fue el caso de La plaza que, con un espíritu parecido a TardeAR y Y ahora, Sonsoles, no logró el beneplácito de la audiencia. Se estrenó el 27 de septiembre y fue retirado el 6 de octubre de 2023 tras solo 8 emisiones de las 70 previstas y un 6,6% de share.

Imagen promocional de La plaza de La 1

'A tu bola' y 'La mejor generación'

Lara Álvarez se despidió por la puerta de atrás de Mediaset España. La presentadora, a la que veremos próximamente en TVE, no tuvo suerte con sus últimos trabajos en una Telecinco sumida en una histórica crisis de audiencia. La mejor generación se quedó en el 7,6% de cuota tras tres programas. Tampoco le fue las cosas mejor con A tu bola, que sólo firmó el 7,4%. 

Lara Álvarez en A tú bola

'El conquistador'

El batacazo de El conquistador nos viene a decir que los formatos que triunfan en la televisión autonómica tienen que hacerlo también en la nacional. Pese a contar con su presentador original, Julián Iantzi, además de Raquel Sánchez Silva, las 14 emisiones no tuvieron apenas repercursión. Sus datos fueron muy discretos: una media de 700.000 espectadores y un 8,7% de share. La final bajó hasta el 7,4%. Ha sido el gran fracaso de TVE esta temporada.

El conquistador en La 1

'Factor X'

Es el mayor fracaso de la temporada de Telecinco. Una gran apuesta que se ha quedado en nada y un tropiezo profesional para Ion Aramendi pese a sus buenos datos en la tarde. Telecinco ha tenido que recortar las galas de la vuelta de Factor X tras unos datos insufribles, apenas un 7% de cuota media y llegando a caer por debajo de los 400.000 espectadores en su primera semifinal.

Ion Aramendi presentando Factor X

'El mejor de la historia'

Silvia Intxaurrondo no ha funcionado en prime time. El mejor de la historia no ha cautivado a los españoles que han premiado con indiferencia al programa producido directamente por RTVE: quedó relegado al late nigth con un 5% de cuota.

Imagen de El mejor de la historia

'Baila como puedas'

No ha sido un buen año para Anne Igartiburu en su doblete en La 1. Si su D Corazón lucha por sacar cabeza los fines de semana, Baila como puedas ha sido unauténtico quebradero de cabeza para la cadena. Pese a su baile en la programación intentando cautivar al espectador, esta renovada versión de Mira quién baila solo ha llegado al 4,9% de media y a apenas los 400.000 espectadores. TVE perdió la toalla y llegó a programar el formato en las tardes de los domingos.

Anne Igartiburu en la presentación de Bailando como puedas

'Más vale sábado'

El único fracaso de Atresmedia se llama Más vale sábado. El formato presentado por Adela González y Boris Izaguirre era la gran apuesta de laSexta para rellenar las tardes de los sábados. Sin embargo, sólo duro tres meses en antena. El programa fue cancelado en diciembre tras un flojísimo rendimiento.

Boris Izaguirre y Adela González en 'Más vale sábado'.

'Desnudos por la vida'

En el rotundo olvido ha caído Desnudos por la vida, un programa presentado por Jesús Vázquez en Telecinco que fue retirado del prime time después de cuatro entregas que promediaron un mal 8,7% de cuota.

'Desnudos por la vida'. Mediaset España

Los desnudos de Cristóbal Soria, Anabel Pantoja o Samanta Villar no sedujeron al público.