Ana Rosa Quintana ha desayunado este jueves con buenas noticias. Y es que El Marqués, la serie que produce su productora, Unicorn Content, se ha despedido líder en Telecinco. Su último capítulo consiguió un 12,5% de cuota de pantalla y 1.053.000 espectadores, según los datos de Kantar Media que recogen las consultoras de audiencia.

Se trata de la mejor cifra de la ficción protagonizada por José Pastor y Víctor Clavijo el día de su estreno. El Marqués, de hecho, sube tres puntos y casi 200.000 seguidores (9,5% y 889.000) respecto al episodio emitido por la cadena de Mediaset España la semana pasada.

Además, la serie inspirada en el crimen de Los Galindos superó a Máxima, que cae hasta el 9,8% en Antena 3 y a la entrega de Lazos de sangre dedicada a Raphael, que anotó un discreto 7,4% en La 1. El programa de Jordi González desaprovechó el arrastre de la Eurocopa, con el buen 24,9% que aportó el Portugal-Georgia.

La verdad de los Galindos, el programa que se emitía después de la serie y que ahondaba en el macabro suceso que conmocionó a la sociedad española en los 80, también logró su mejor resultado, con un 13,2% de share y 524.000 espectadores.

Así las cosas, los seis capítulos de El Marqués han promediado un buen 11,4% de cuota. Pero no sólo ha convencido a la audiencia. La serie creada por Begoña Álvarez e Ignacio del Moral, y que suponía el regreso de Unicorn Content a la ficción tras la segunda temporada de Desaparecidos, debe marcar el camino de los próximos proyectos de Mediaset, tal y como analizamos en estas mismas páginas.

Ana Rosa, por cierto, se despide este mismo jueves de la audiencia de TardeAR para iniciar sus vacaciones. Lo hace después de asumir el difícil reto de aterrizar en la franja de las tardes tras 19 años en la mañana. Su primera temporada se salda con una media del 10,5% de cuota y 862.000 espectadores, unas cifras inferiores a las expectativas que tenía la comunicadora, cuando aseguró que sería un "fracaso" no alcanzar el 14%.

Pese a perder la mayoría de días el duelo con Sonsoles Ónega, sus audiencias también dejan una lectura positiva: TardeAR mejora en 2,2 puntos la media de la cadena en sus días de emisión. Es decir, de lunes a viernes. Lo más importante para Telecinco es que el programa de Unicorn Content supera en un 50% a su rival en el target comercial en su franja de emisión.

Hay que recordar que Y ahora Sonsoles se emite sin cortes publicitarios, al contrario que TardeAR. De ahí que Quintana achaque el dato de su infoshow a los bloques publicitarios. "Tenemos un 17% de carga publicitaria, y no cero", decía esta misma semana la presentadora, que espera que El diario de Jorge impulse a TardeAR.