El 1 de febrero de 2005, Telecinco estrenaba una nueva serie, Motivos personales. Una ficción que se encargó para el lucimiento de Lydia Bosch, su actriz protagonista, y que daba vida a Natalia Nadal, una periodista cuyo mundo se derrumba de la noche a la mañana.
La serie se convirtió en un fenómeno. Arrancó su emisión con más de cinco de espectadores, y el desenlace de su primera temporada superó los seis, con un enorme 35,9%. Y para aprovechar el tren, la cadena encargó una segunda temporada que se estrenó ese mismo año, y que cerraba la historia que se escondía tras las paredes de los Laboratorios Acosta.
La serie tuvo un elenco de lujo. Junto a Lydia estaba Concha Velasco o Fernando Guillén, además de Ginés García Millán, Daniel Freire, Belén López o un prometedor joven llamado Miguel Ángel Silvestre, y al que en su segunda temporada sustituyó Álex González encarnando su mismo papel.
En clave de thriller, Motivos personales nos contaba cómo Natalia tenía que afrontar el supuesto suicidio de su marido en la cárcel, tras ser detenido acusado de asesinato. A partir de ahí se abría una caja de truenos con venganzas del pasado, un juego de poder dentro de la empresa familiar y muchas subtramas más que dejaban a los espectadores con ganas de más y más.
El tiempo ha pasado, y a diferencia de otras series de la época, Motivos personales se tornó una serie de culto; solo hay que echar un vistazo a los portales de segunda mano para ver lo bien cotizada que está en formato DVD. Este fenómeno se confirmó en 2023, cuando Netflix la recuperó para su catálogo, y se posicionó entre lo más visto de la plataforma.
Durante un tiempo se habló de una posible tercera temporada, que llegó a estar planteada. Algo que era de esperar, pues el final, con ese maletero ocultando lo que ocultaba, dejaba nuevas incógnitas en el camino. Una nueva tanda de capítulos en los que Natalia perdería la visión de forma temporal.
El tiempo pasaba, y la idea de que ese proyecto se retomase estaba en el aire. “Todos los actores de Motivos personales decimos que estamos abiertos y que ojalá se hiciese una tercera temporada, o algunos capítulos de continuación porque creo que quedó muy en alto y las historias que faltaban por contar son espectaculares y nunca cerramos la puerta de que se pueda abrir en forma de regalo”, afirmaba Lydia Bosch a BLUPER en una entrevista de 2021.
La llegada de la mítica serie ‘Motivos personales’ a Netflix revoluciona las redes
Para celebrar este 20 aniversario de Motivos personales, Javier Holgado, uno de sus creadores, ha visitado el pódcast Tele de plasma, y allí ha asegurado que no tiene claro eso de hacer una nueva temporada. “Yo lo dejaría como está”, afirmaba. Y añade: “Lo que estaría feliz es hacer una especie de reboot. Un remake cogiendo la historia de fondo con nuevos giros nuevos actores. Guiños a la antigua serie, que participen actores haciendo otros personajes”.
De esta manera, Holgado cree que un reinicio “podría funcionar muy bien, pero no una continuación”. Con un nuevo asesino, pero arrancando desde el mismo punto de partida. Eso sí, el proyecto “de momento no nos lo han pedido”.
En el mismo programa, la actriz Menh-Wai Trinh ha participado haciendo un guiño a la serie. Ella interpretó a Mara Yimou, la joven asesinada en el primer episodio, y que fue el inicio de toda la colección de cadáveres que estaba por llegar. “Os interrumpo para deciros algo muy importante. Soy Mara Yumou y estoy viva. No me asesinaron en los Laboratorios Acosta. Natalia Nadal y la familia Acosta sabe perfectamente lo que pasó. No puedo hablar más, me están vigilando”. Un guiño a la ficción y que juega conque nada de lo que vimos es lo que realmente sucedió, y que la familia Acosta tiene más trapos sucios escondidos de los que aparecieron hace ya dos década.