Publicada
Actualizada

RTVE acometerá una nueva reforma con las tardes de La 1 una vez que La Moderna y El Cazador se despidan para siempre de la audiencia. La prioridad de la Corporación es poner en marcha "rápidamente" un nuevo magacín, que podría certificar el desembarco definitivo del universo Sálvame a la televisión pública.

José Pablo López, presidente de RTVE, justificó en el Congreso su apuesta por un programa diario que se emitirá en directo, un "contenedor diario" que "combinará el entretenimiento y potenciará el papel que la televisión pública nunca debió perder: la compañía a los espectadores en sus casas".

Pero antes de la franja que va de las 18:00 a las 20:00, que coincide con Y ahora Sonsoles y TardeAR, desde Prado del Rey se seguirá confiando en la ficción diaria. Y lo harán con el tándem formado por La Promesa y Valle Salvaje, ambas producidas por Bambú Producciones.

Con La Promesa en un gran momento, todas las miradas están puestas en Valle Salvaje. Hace unas semanas, BLUPER pudo contar en exclusiva que RTVE renovó este culebrón clásico por una nueva tanda de capítulos, a pesar de que tuviera el peor rendimiento de las tres series que ahora mismo integran la parrilla vespertina de La 1.

Los directivos de la televisión pública esperan que sus datos mejoren coincidiendo con su nuevo horario, una vez que La Moderna culmine sus tramas. Según un informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media, Valle Salvaje promedia el 7,4% de share, liderando en los jóvenes de 13 a 24 años con el 8,2%.

José Luis y Victoria (José Manuel Seda y Sabela Arán) en 'Valle Salvaje'.

Creció en enero

Se trata de un dato muy mejorable porque está por debajo de la media de La 1 - en lo que llevamos de febrero calca el 10,4% de enero-; y, por lo que parece, Valle Salvaje ya está dejando ver algunos brotes verdes en las sobremesas de La Primera. La serie poco a poco va subiendo en audiencia.

La serie firmó un 7,9% de cuota en enero -iguala su máximo mensual en el mes de su estreno en septiembre-, subiendo un punto respecto a diciembre. Valle Salvaje creció en todos los targets. La emisión del 27 de enero es, hasta la fecha, la más vista de toda la temporada con 782.000 espectadores y 9,2% de share.

Los datos en diferido de Valle Salvaje son también muy buenos. La serie creada por Josep Cister promedia 225.000 espectadores de audiencia media, por lo que la audiencia totalizada asciende a 799.000 espectadores.

Tampoco hay que olvidar el recorrido internacional que tiene la serie, gracias al acuerdo que RTVE firmó con Netflix. El gigante de streaming actúa como segunda ventana de la ficción de Bambú.

TVE ya ha empezado la promoción del "nuevo Valle Salvaje", que será "más salvaje" que nunca en La 1. Una segunda oportunidad que los guionistas de la serie no han querido desaprovechar, agilizando las tramas, a las que probablemente lleguen nuevas incorporaciones para enganchar a la audiencia.

De acuerdo al adelanto semanal facilitado por RTVE, en los episodios del 17 al 21 de febrero, los seguidores de Valle Salvaje verán como Adriana intentará por todoslos medios salvaguardar el patrimonio que su padre le dejó tanto a ella como a sus hermanos, aunque ello ocasione el destierro de Rafael, su gran amor.