Publicada
Actualizada

Hace unas semanas, BLUPER informaba en exclusiva de la renovación de Valle Salvaje por una nueva tanda de episodios. Tal y como se hizo oficial la semana pasada, la idea de RTVE era relanzar las audiencias de la que hasta ahora era la tercera ficción en las tardes llevándola en tándem con La Promesa, también producida por Bambú.

Sin embargo, muchos no llegaron a entender los motivos por los que desde Prado del Rey se optó por confiar en el título que peor rendimiento estaba teniendo en la sobremesa y no en La Moderna. Además, desde que se anunció su final, sus audiencias están al alza en La 1.

La serie de Boomerang TV se despedirá de la audiencia este viernes 7. Hasta entonces, TVE ha decidido reubicarla entre Valle Salvaje (16:15) y La Promesa (17:35), a las 17:05, para dejar su hueco a El cazador. El concurso acelera su adiós emitiendo una doble entrega a la espera de que se confirme el aterrizaje del 'universo Sálvame'.

El director de TVE, Sergio Calderón, habló en RTVE Responde sobre el fin de La Moderna. "Vimos que la curva de la serie se beneficiaba por la expectación del capítulo de La Promesa", dijo añadiendo que a nivel prepuestario era "imposible mantener en parrilla tres series diarias".

En la misma línea se pronunció en la rueda de prensa en la que la televisión pública presentó la reconfiguración de la franja. "Valle Salvaje ha ido paulatinamente creciendo en audiencia", señaló Calderón ante los medios, indicando que la ficción protagonizada por Rocío Suárez de Puga firmó en febrero su mejor resultado mensual al promediar un 8,1% de share.

Secuencia correspondiente al capítulo 110 de 'Valle Salvaje'.

Pero más allá de la tendencia al alza en el consumo lineal, la clave de la renovación de Valle Salvaje se encuentra en el diferido. Y es que, la serie es el segundo contenido más visto en la plataforma RTVE Play.

De las tres series de la sobremesa de La 1, Valle Salvaje es la que cuenta con un mayor peso del diferido (29%). Promedia un total de 803.000 espectadores, de los que 574.000 son de su emisión en lineal y 229.000 en su visionado a posteriori, según datos de Kantar Media del 1 de septiembre al 26 de febrero.

Imagen de los episodios finales de 'La Moderna'.

Supera con creces el dato que consigue La Moderna en diferido, cuyo peso es tan solo del 10%. De sus 873.000 espectadores que acumula en total, 782.000 corresponden al lineal y sólo 91.000 del diferido. 

La Promesa, por su parte, es quien tira del carro en ambos sentidos. Consigue 1.302.000 espectadores de media, tras sumar los 1.016.000 del lineal y los 287.000 del diferido (22% de peso). 

Audiencias en lineal:

  • La Promesa: 13% y 1.016.000 
  • La Moderna: 9,2% y 782.000
  • Valle Salvaje: 7,4% y 574.000

Audiencias en diferido:

  • La Promesa: 287.000 (22% peso diferido)
  • Valle Salvaje: 229.000 (29% peso diferido)
  • La Moderna: 91.000 (10% peso diferido)

Audiencias lineal + diferido

  • La Promesa: 1.302.000 espectadores
  • La Moderna: 873.000 espectadores
  • Valle Salvaje: 803.000 espectadores

Más allá de todos estos datos, Valle Salvaje también saca rédito en Netflix, en cuyo catálogo también se encuentra La Promesa. Lo cierto es que, con su nuevo horario, la serie de Bambú ha promediado esta semana un 8,2%, mejorando ligeramente los datos que venía marcando a las 18:30.

Por su parte, La Moderna dirá adiós este viernes tras 18 meses en antena y más de 350 capítulos, y los espectadores conocerán lo que deparará el futuro a los empleados del salón de té, a la familia Pedraza, don Fermín y sus sobrinas e incluso habrá noticias inesperadas de personajes muy querido por el público.

Según informó en su portal de Transparencia, RTVE pagó a Boomerang TV 13.020.930 euros por La Moderna en 2025, siendo el tercer mayor desembolso por la televisión pública, solo por detrás de La Revuelta (28.152.271) y La Promesa (17.287.314).