Así es el Punto Nemo, el misterioso lugar donde se ambienta la nueva serie de Alba Flores y Oscar Jaenada

Así es el Punto Nemo, el misterioso lugar donde se ambienta la nueva serie de Alba Flores y Oscar Jaenada

Bluper

Así es el Punto Nemo, el misterioso lugar donde se ambienta la nueva serie de Alba Flores y Oscar Jaenada

Este viernes Amazon Prime Video estrenó la serie 'Punto Nemo', una nueva producción nacional de la plataforma.

Más información: Jorge Javier no se muerde la lengua tras ver 'Adolescencia', la serie de Netflix: "Qué difícil es tener hijos hoy en día"

Publicada

Amazon Prime Video ha estrenado este viernes su nueva producción nacional: Punto Nemo. Una serie de seis capítulos con aroma a Perdidos. Tiene un elenco en el que destacan nombres como Alba Flores, Óscar Jaenada, Nawja Nimri, Maxi Iglesias o Michelle Calvó. Está dirigida por el cineasta Denis Rovira, conocido por La influencia.

El argumento de la serie gira en torno a un equipo de científicos y activistas climáticos, que van a bordo del buque Pentonkontors. El objetivo de la expedición oceonográfica es investigar y concienciar sobre la situación de la isla de plástico que se ubica en el Pacífico Sur. 

Todo se tuerce cuando una tormenta desplaza al buque hasta el Punto Nemo, donde los miembros de la expedición descubren una isla. Un lugar rodeado de misterio y que anteriormente había estado habitado por soldados rusos.

Pero, ¿qué es exactamente el Punto Nemo? Pues este nombre se refiere al polo de inaccesibilidad del Pacífico. Es decir, el lugar del océano más alejado de cualquier tierra firme habitada por la especie humana.

Este polo fue descubierto en 1992 por Hrvoje Lukatela, un ingeniero croata-canadiense. Para ello calculó las coordenadas con un programa de computación especializado. Esto fue un hito en la exploración geográfica.

El nombre de este lugar se eligió en honor al Capitan Nemo, el personaje creado por Julio Verne para Veinte mil leguas de viaje submarino y La isla misteriosa. Es el comandante del submarino Nautilus y prefería vivir aislado en las profundidades del océano.

El Punto Nemo se encuentra a aproximadamente 2.688 kilómetros de tres islas: la Isla Maher (Antártida), la Isla Ducie (una de las Islas Pitcairn) y Moto Nui (un islote de la Isla de Pascua, el lugar más occidental de Chile). 

Está en el sur del Océano Pacífico y el fondo del mar se encuentra a unos 3.700 metros de profundidad. Este récord no lo posee, pues el lugar más profundo de la Tierra es la Fosa de las Marianas a una distancia de la superficie de 11.000 metros.

Está considerado como un lugar inhabitable. Por ello, es el único sitio de todo el planeta que se utiliza como un cementario especial. Se eligió este lugar para no poner en peligro a los humanos con la caida de restos. Entre ellos, fragmentos de satélites y de la estación espacial Mir.

En este sentido, en ocasiones los humanos más cercanos a este punto son los astronautas de la Estación Espacial Internacional. Pues orbitan a un máximo de 416 kilómetros, seis veces menos de la distancia con una masa terrestre.

Este lugar está rodeado de un gran misterio. En 1997, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) detectó en el Punto Nemo el 'bloop', un sonido de frecuencia ultrabaja que generó muchas teorías. 

Se especuló con que el autor del 'bloop' era un monstruo marino desconocido. Sin embargo, la NOAA concluyó en 2002 que unos icebergs habían provocado ese ruido al agrietarse en el fondo del océano.

El Punto Nemo también tiene presencia en la literatura. El escritor estadounidense H. P. Lovecraft situó la ciudad ficticia R'lyeh cerca del Punto Nemo. Una ciudad que era el hogar de Cthulhu, una criatura con tentáculos. Lo más sorprendente es que su obra La llamada de Cthulhu se escribió 66 años antes del descubrimiento del Punto Nemo.

Aunque tiene elementos ficticios, también incluye componentes verídicos, como la basura que se acumula en esta zona. Tanto plásticos como los restos espaciales. Por ello, la serie de Prime Video es una buena oportunidad para conocer más del Punto Nemo.