La victoria de España ante Croacia en su debut en la Eurocopa 2024, con la que la Roja se coloca como primera de grupo, ha sido también un triunfo rotundo en audiencias. TVE ha arrasado este pasado sábado 15 de junio, al conseguir que el primer partido de la Selección fuese lo más visto del día con cifras astronómicas que han dado un revulsivo a la parrilla.

Según los datos de Kantar Media, ofrecidos por las consultoras Barlovento Comunicación, GECA y Dos30’, el primer partido de la Selección Española obtuvo un rotundo 49,9% de cuota de pantalla y 5.078.000 espectadores. Datos magníficos que le han permitido liderar a La 1 con un 19,3% de share. El minuto de oro ocurrió a las 19:43 horas, cuando llegaron a congregarse 5.657.000 seguidores y la cuota llegó al 55,5%. En términos de contactos, el partido llegó a tener más de 8.000.000 de espectadores que conectaron en algún momento con el encuentro.

Esos datos vinieron reforzados por las fabulosas cifras de los otros partidos, dado que el Hungría-Suiza tuvo un 14,1% de cuota y 1.329.000 seguidores y el encuentro Italia-Albania un 20,7% de share y 1.999.000 televidentes. Ya con los partidos emitidos de la Eurocopa, la Corporación ve la media mensual de La 1 rozar el 10%.

[El partido inaugural de la Eurocopa 2024 arrasa y se convierte en lo más visto del viernes en La 1]

A la hora de comparar datos, el debut de la Selección en la Eurocopa 2024 ha logrado mejorar en término de cuota el primer partido de España en la Eurocopa 2020, celebrada en 2021 por la pandemia de COVID-19. Ese año, España debutó ante Suecia. Ese partido tuvo un 48,9% de share, lo que se traduce en un punto menos de cuota frente al obtenido este año. No obstante, el encuentro de tres años atrás obtuvo una media de espectadores superior.

El partido de la Roja frente a Suecia en 2021 tuvo de media 7.961.000 seguidores, mientras que el de la Selección ante Croacia en 2024 ha logrado 5.078.000 televidentes. O lo que es lo mismo, 2.883.000 espectadores menos. Son cifras que, por otro lado, entran dentro del habitual dato del bajo consumo actual en televisión.

Aunque el partido entre Italia y Albania coincidió brevemente con la oferta del prime time, esto repercutió lo menos posible en la oferta de la noche. En ese sentido, La Voz Kids lidera con un 15,2% de share y 1.211.000 seguidores, su segundo mejor dato de esta edición. La 1 aprovechó el efecto arrastre y obtuvo un 8,5% de cuota y 699.000 seguidores con la emisión de Juego de patriotas.

Cuatro obtuvo un 8,4% de share y 721.000 televidentes con la emisión de Rambo: Last Blood. Telecinco vio debuta la segunda edición de La vida sin filtros con un 7,2% de cuota y 548.000 seguidores. laSexta se quedó con la última plaza, al firmar laSexta Xplica un 5% de share y 402.000 espectadores.

Los partidos de la Eurocopa afectaron a la programación de la tarde. El Multicine de Antena 3 se quedó con un 12,7% de cuota en su primera emisión, pero después bajó al 6,3% y al 6,7% de share. Fiesta se tuvo que conformar con un 8,5% de cuota y 807.000 espectadores, viendo ampliada su duración, debido justo al fútbol.

Los informativos también se vieron afectados por la Eurocopa 2024. Telediario 2 lideró la franja de la noche con un 19,7% de share y 1.915.000 seguidores, aunque su duración fue de escasos 9 minutos para aprovechar su emisión durante la hora del descanso. Antena 3 lidera rotundamente la edición de sobremesa, Antena 3 Noticias firmaba un 21,8% de share y 2.011.000 espectadores en esa franja.