Una cal y otra de arena para los datos de audiencia de la 39ª ceremonia de los Premios Goya. La gala ha arrasado en el prime time del sábado, convirtiéndose en lo más visto de la noche de este pasado sábado 8 de febrero. En términos de cuota de pantalla, ha mejorado casi en un punto respecto a la edición de 2024. Sin embargo, ha perdido espectadores, provocando que se convierte en la entrega de galardones menos vista de los últimos 10 años y en la que peor media de seguidores ha tenido desde 2006.
Según los datos de Kantar Media, ofrecidos por las consultoras Barlovento Comunicación, GECA y Dos30’, la 39ª edición de los Premios Goya ha liderado el prime time del sábado con un 24,4% de share y 2.340.000 espectadores. Ha logrado convertirse en el programa más seguido de la jornada, logrando 6.558.000 contactos únicos que vieron la ceremonia en algún momento de la velada.
Respecto a cuota de pantalla, la gala de 2025 logra la mejor cifra desde la registrada en 2020, cuando la ceremonia obtuvo un 26,1% de share. En ese sentido, los Premios Goya obtienen una cifra ascendente desde el bajón sufrido en 2021, cuando la entrega de galardones se realizó de manera telemática, provocando que sufriese un bajón del 15,6% de share. Desde entonces, cada año, la cuota ha ido en ascenso.
No puede decirse lo mismo respecto a la media de espectadores. La gala, que ha tenido una duración aproximada de 3 horas y 43 minutos (casi la misma duración que tiene The Brutalist, la aplaudida cinta de Brady Corbet que ha tenido que poner un descanso de por medio para que el público pueda descansar), finalizaba a las 01:47 horas de la madrugada.
Tanto su excesiva duración como su tardío desenlace podrían haber motivado una pérdida de seguidores respecto a años anteriores. Ha perdido 19.000 televidentes respecto al año pasado. Es la menor media de seguidores que ha tenido la gala desde 2006, cuando la ceremonia se quedó en 2.304.000 televidentes.
En lo referente a espectadores, tras un notable ascenso en su media en la gala de 2022, cada ceremonia ha ido perdiendo seguidores. A pesar de ello, los datos de la 39ª edición pueden valorarse muy positivamente, al conseguir ser el formato más visto de la jornada, superando a la primera edición de Antena 3 Noticias, que ha tenido que un 21,4% de share y 2.045.000 televidentes. En 2024, la gala de los Goya no pudo superar la media de los informativos del dial naranja.
El absoluto liderazgo de la ceremonia ha dejado KO a sus competidores. Antena 3 optaba por mantener la emisión de una nueva entrega de Atrapa un millón, que se ha tenido que conformar con un 7,2% de share, perdiendo un punto respecto al pasado sábado. Telecinco optaba por emitir un recopilatorio con los mejores momentos de Hay una cosa que te quiero decir, quedándose con un 7,1% de cuota, dejándose 2,6 puntos. El cine de Cuatro se ha quedado con un 6,4% de share y laSexta Xplica ha firmado un 4,2% de share.
El derbi madrileño entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, emitido por La Liga TV por M+ y La Liga TV 2 por M+, ha obtenido un 13,3% de share y 1.169.000 espectadores. A lo largo del partido, el encuentro ha llegado a los 2.404.000 contactos únicos.
La alfombra roja de los Premios Goya ha logrado un 11,2% de cuota y 1.077.000 espectadores. Unos datos que han permitido dar un buen efecto arrastre a la segunda edición de Telediario Fin de Semana de La 1, que se ha quedado con un 12,7% de share y 1.492.000 televidentes, superando así a Antena 3 Noticias 2, que se ha quedado con 10,5% de cuota y 1.222.000 seguidores.
Mientras que la media nacional ha sido de un 24,4% de cuota, por autonomías, ha sido la Comunidad de Madrid donde mejores datos se han registrado. En la región madrileña, la gala ha llegado al 34,1% de share. En segundo lugar, ha quedado la Comunidad Valenciana, con un 30,4% cuota.
Medalla de bronce para la Región de Murcia, con un 26,3% de share. Por encima de la media, ha estado también Aragón, con un 25,5% de cuota. En Andalucía, donde tenía lugar la ceremonia, ha firmado un 23,7% de share, 0,7 puntos por debajo de la media nacional.