Por mucho que la televisión española marque el horario de nuestra vida social, los horarios de las comidas y de las cenas siguen manteníendose estables. Los españoles cenamos entre las 21:00 y las 22:30 de la noche, hora a la que se emite el programa más visto de la televisión actual: El hormiguero

El programa de Pablo Motos se ha convertido en el perfecto acompañante de los españoles mientras están cenando. Se trata de un programa familiar que ha conseguido unir a los pequeños de la casa con los más mayores. 

Las secciones en las que está dividido este programa de televisión hace que sea atractivo para varias franjas de edad. Algo que otros programas de televisión no consiguen. Mientras que las entrevistas están dirigidas hacia un público más adulto, los experimentos y los juegos que vienen después son la parte favorita de los más jóvenes de cada casa.

Un cóctel que ha hecho que el programa producido por 7 y Acción sea la gran alegría de Antena 3. Un buen access prime time hace que los programas que vienen después tengan una mayor aceptación. Y la curva que El hormiguero le deja al prime time es envidiada por cualquier cadena de televisión. El formato sigue siendo el programa que más minutos de oro acumula a lo largo del año, siendo el único programa que se mantiene por encima de los 3 millones de espectadores en tiempos en los que el consumo ha bajado de forma notable. 

Desde que arrancara en 2011 en Antena 3 -aunque el programa se estrenó en Cuatro en 2006-, El hormiguero ha ido reforzando lu liderazgo en la noche de Antena 3, hasta conseguir ser el programa de más éxito de la televisión actual a pesar de emitirse de forma diaria. Su audiencias fue subiendo hasta que en 2015 consiguió arrebatarle el liderazgo a La 1 en esta franja. Este año ha conseguido mejorar incluso su resultado de la semana pasada y esta temporada mantiene una media de un 15% de cuota de pantalla media en su franja y aguanta la bajada de consumo igualando los 2,7 millones que hizo el año pasado.

Pero estos no son los datos más atractivos para una cadena como Antena 3. Su mayor fuerza radica en el éxito que el programa tiene entre los jóvenes, con un 17,6% de cuota de pantalla. Esto hace que su target comercial suba hasta un 16,3% de media en esta temporada, el verdadero filón de un programa como El hormiguero.

Sus cenas más complicadas

Que Pablo Motos tenga estos datos y que, a su vez, sea un programa tan blanco ha hecho que los famosos con serios problemas mediáticos o que no se dejan ver mucho por la televisión elijan El hormiguero como su carta de presentación. 

Por eso se han paseado por este programa de televisión personajes como Isabel Pantoja, Isabel Preysler o una Paula Echevarría que se sentaba en el programa justo cuando se anunciaba su ruptura con Bustamante. Han conseguido un gran éxito de audiencia a cambio de blanquear su imagen en un formato tan familiar son preguntas controvertidas. 

Lo intentan replicar sin éxito

La fórmula de Antena 3 es en la que claramente se ha fijado TVE a la hora de darle una oportunidad a Hora punta en este mismo horario. El programa de Cárdenas se basa en entrevistas a personajes conocidos y en juegos, algo que recuerda mucho al programa de Pablo Motos. 

Al ver que replicar la fórmula no funciona, el programa de Cárdenas ha ido cambiando y se ha esforzado mucho en dar más tiempos a la crónica negra y de sucesos del país o en hacer resúmenes de lo que pasa en Operación triunfo

A pesar del intento, Hora punta no ha logrado hacerle ningún daño a El hormiguero y se mantiene muy lejos de los datos del programa de Antena 3. Los datos del programa de TVE están por debajo del 9% de cuota de pantalla, lo que demuestra que no todo el mundo puede copiar la fórmula Motos.