La 2 está renovando esta semana su parrilla con una completa oferta destinada a todos los públicos interesados en la cultura, la historia, el cine o la aventura. Durante el día se mantienen las iniciativas educativas puestas en marcha a raíz del cierre de los centros educativos por el coronavirus.

Pero, el prime time se ha reorganizado para seguir apostando por documentales y reportajes, grandes producciones de cine y las ficciones históricas de RTVE.

Así, la segunda cadena pública comenzó la semana estrenando la serie internacional Los pequeños asesinatos de Agatha Christie, el martes llegó Días de cine clásico, con algunos de los mejores títulos de la historia; el miércoles fue el turno de los mejores documentales de temática histórica, cultural o social, con Documaster y Crónicas y En Portada; y este jueves recupera una de las series más emblemáticas de la historia de RTVE: Fortunata y Jacinta.

El prime time de los viernes, sábados y domingos se mantiene igual, con los cambios a los que ha obligado el confinamiento por el coronavirus. En ese sentido, Historia de nuestro cine (viernes) y Versión española (domingos) seguirán emitiéndose sin presentación de momento.

Pero, volviendo a la oferta de esta noche, la recuperación de Fortunata y Jacinta nos hace preguntarnos qué fue de aquella nueva adaptación que anunció Antena 3 hace ahora cinco años. 

Entonces, tras el éxito de El Tiempo Entre Costuras, la cadena de Atresmedia quiso volver a unirse a la productora Boomerang para volver a dar vida a la novela de Benito Pérez Galdós. 

"Fortunata y Jacinta son seis capítulos que ya hemos acabado en guion. De aquí, la miga está en el diseño de producción que es muy complicado. Vamos a ver cómo se puede hacer…", explicaba entonces la directora de Ficción de Atresmedia, Sonia Martínez. 

Y añadía. "Es una serie de época muy especial que hay que rodar en Madrid sí o sí. Y no te puedes ir a decorados. En su día, TVE sí construyó no sé cuántos kilómetros de decorados, pero ahora esto no se puede hacer. Tenemos que ver cómo hacerlo. La productora, Boomerang, está en ello y, en función de esto, irá el presupuesto".

Y precisamente ahí está la clave de la razón de que el proyecto no haya visto la luz. Y es que debido a su alto presupuesto, el grupo finalmente descartó la ficción al no encontrar coproductores. En su lugar, Atresmedia centró sus esfuerzos en La Templanza, otra novela de María Dueñas, que verá la luz en Amazon Prime Video.