Nacho Gago, el mejor profesor de España en 2023, y la imagen del libro que va a publicar

Nacho Gago, el mejor profesor de España en 2023, y la imagen del libro que va a publicar Cedida Nacho Gago

Educación y Universidad

El libro de uno de los mejores profesores de España para "sobrevivir" con un adolescente: "Necesitan confianza"

Nacho Gago ha publicado una guía para que padres y profesores sepan cómo actuar en esta etapa de cambios.

Más información: El vallisoletano Nacho Gago, reconocido como uno de los mejores profesores en los Nobel de la Educación

Publicada
Actualizada

La adolescencia siempre es la etapa más complicada. O quizá no si se tiene las armas necesarias para poder tratar a los niños que se transforman en adultos y empiezan a experimentar sus primeros cambios. 

La forma de pensar, de vestir, sus gustos, su manera de actuar, todo cambia. Comienzan a experimentar un nuevo proceso de transformación que provoca que, en ocasiones, ni ellos mismos se entiendan o se encuentren perdidos. Lo que hace más necesario que encuentren una mano amiga para caminar en esta etapa tan compleja. 

Los padres, tutores o familiares también se ven perdidos en este rango de edad porque no saben qué es lo que los jóvenes necesitan o cómo pueden ayudarlos. Nacho Gago, docente en el colegio de Santa Teresa de Jesús de Valladolid, ha analizado estas necesidades que han dado como resultado un libro titulado 'Cómo sobrevivir con un hijo adolescente'.

"Es necesario que los padres o profesores puedan conocer su modo de vida. Lo que les sucede, las necesidades que tienen y cómo pueden ayudarles", explica el Mejor Docente de España 2023 en declaraciones a EL ESPAÑOL- Noticias de Castilla y León.

Una guía que saldrá a la venta el 5 de febrero y está basada en hechos reales tras 15 años trabajando como profesor, que le han llevado a encontrarse con diversas situaciones y poder entender cómo debían ser tratadas.

Trata la adolescencia desde la perspectiva de los siete pecados capitales -envidia, lujuria, pereza, gula, soberbia, avaricia e ira-. Mediante ellos da una serie de pautas o reflexiones para saber cómo se pueden "romper estigmas y fomentar el diálogo". 

Relatos cortos con los que busca que los familiares "se puedan poner en su lugar, empatizar" y que los niños tengan "la suficiente confianza para saber cómo ayudarles". Un momento de cambio "brutal" en el que "ni ellos tienen claro nada, y lo que hoy es blanco, mañana puede ser negro".

Además, uno de los aspectos que trata, y que es imprescindible en este momento, son las redes sociales y su entorno. "Los adolescentes buscan la aprobación y puede afectar en gran medida a su autoestima con la posibilidad de que aparezcan casos de 'bullying' o 'ciberbullying'", explica.

Una mano amiga para no caer en problemas mayores como alcohol y drogas. Gago argumenta que, en ocasiones, se sienten "infelices y creen que probar las drogas solucionará sus problemas". Y advierte a los jóvenes sobre los peligros que este mundo puede tener: "Destrozan el cerebro y crean un deterioro de memoria, psicosis, esquizofrenia, paranoia o alucinaciones".

O en otros como pueda ser la adicción al juego. Recuerda que el 20% de los adolescentes de entre 14 y 18 años reconocer haberlo hecho empleando dinero. Una enfermedad que, lamenta, "lo acompañará de por vida, pero se puede controlar con terapias de grupo, individualizadas y acompañamiento familiar".

Sin olvidar la vigorexia. La "presión" de los adolescentes por alcanzar un "cuerpo ideal" y cómo puede derivar en "conductas extremas y dañinas" y la importancia de una "intervención temprana".

"Un hijo que esté metido en este proceso necesitará atenciones clínicas pertinentes y el cariño de sus familiares para mejorar su autoestima y aprender a compartir actividades saludables que les hagan sentirse bien fuera de los malsanos estereotipos del marketing de lo que ha de ser bello", puntualiza.

De ahí que sea vital esta guía porque, además, los adolescentes tienden a "cerrarse de forma más hermética con los más cercanos" teniendo un trato "más difícil con los familiares". Gago aclara que "no hay nada inventado" pero que puede ser un buen aliado para los adultos.