El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha afeado este lunes que la Unión Europea solo establezca aranceles a los productos que deciden "los países del norte", y ha criticado la "presión" que ejerce Ucrania sobre el cereal nacional y los puertos españoles, que, a su juicio, "favorece la bajada de precios".

El titular de Agricultura ha sostenido que la avena, por ejemplo, sí incluirá aranceles para su entrada en Europa, "pero si el resto no los tiene, la situación de productos a nivel nacional será compleja". En este sentido, Dueñas ha defendido que más que la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria, como han criticado las organizaciones agrarias, se trata de la "estrategia política que mantiene la UE en el conflicto ruso-ucraniano", por las divisas que necesitan para seguir "financiando la guerra con la venta de cereal e incluso de otros alimentos".

El consejero ha explicado que ya ha trasladado al Ministerio de Agricultura la "posibilidad de que exista un arancel", como el que "se han inventado para los coches chinos". "Podíamos habernos inventado uno para el tomate marroquí y no solo para aquellos aspectos que deciden los países del norte", ha afirmado.

En lo que se refiere a la cosecha, ha vaticinado que estará por encima de los seis millones de toneladas en lo que será una temporada "media". "Hasta ahora, lo más temprano que se ha segado está muy irregular en cuanto a producción por las condiciones climáticas", ha señalado, informando de que el próximo 8 de julio presentará de forma oficial la campaña.

Además, ha señalado que aún se deben celebrar las reuniones de las comisiones provinciales que "avanzarán algo más" y ha asegurado que "mucha gente se ha acogido a algún eco-eco-régimen y ello ha supuesto que los pagos totales de la PAC estén por encima, si bien esa aplicación de rotación y cultivos mejorantes supondrá una ligera disminución de la siembra de cereal".

Noticias relacionadas