i-DE, la distribuidora de Iberdrola España, acaba de estrenar una nueva subestación móvil de última generación en Castilla y León, que, según han explicado desde la compañía, aumentará la resiliencia y confiabilidad de sus instalaciones la región. 

Se trata de un equipo articulado sobre un semirremolque para transporte de carretera de más de 14 metros de largo, 4,20 de alto y 2,50 de ancho, que pesa 47.200 kilos y que está dotada de 12,5 megavoltamperios (MVA).

Es una de las subestaciones móviles más versátiles de su tipo, está hecha a medida para la distribuidora de Iberdrola España y consta de un sistema de 45 kilovoltios (kV) y un sistema de media tensión, constituidos por celdas blindadas de aislamiento en SF6.

Y es que, tal y como han puntualizado desde el grupo Iberdrola, se instala rápidamente, reduciendo los tiempos para la reposición del suministro en caso de incidencia o tareas de mantenimiento, y garantiza el suministro durante las fases de desmontaje previas a la renovación de las subestaciones. 

Nueva subestación móvil de i-DE en Castilla y León Iberdrola

Por su parte, el director de i-DE en Castilla y León, Óscar Villanueva, ha destacado que "este innovador equipo es clave para seguir ofreciendo a nuestros clientes castellanos y leoneses la mejor calidad de servicio". A lo que ha añadido: "Esta solución de ingeniería también incorpora las habilidades del equipo de i-DE para respaldar la instalación y la puesta en marcha del equipo".

La compañía recuerda que la distribuidora, que gestiona más de 50.000 kilómetros de líneas eléctricas y cuenta con 15.754 centros de transformación en servicio y 249 subestaciones, cerró el año anterior con el mejor valor histórico en la calidad de servicio en Castilla y León. 

Asimismo, afirma que en los últimos años ha acometido un "ambicioso" plan de digitalización de sus redes eléctricas, convirtiendo en inteligentes sus más de 1,5 millones de contadores en la Comunidad y la infraestructura que los soporta, al incorporar capacidades de telegestión, supervisión y automatización. Algo que, al parecer, va a permitir más información para implantar medidas adicionales de eficiencia y sostenibilidad energética, así como ofrecer un mejor servicio al ciudadano.