izpisua xarda oscar gonzalez

izpisua xarda oscar gonzalez

Región

"Podemos alterar, independientemente de cómo venimos de fábrica, nuestro envejecimiento"

11 abril, 2018 15:50

El Centro Internacional sobre Envejecimiento de la Fundación General de la Universidad de Salamanca ha organizado una nueva edición de su ciclo 'Conversaciones en Salamanca – Comprendiendo el envejecimiento', que se ha celebrado este miércoles en el Auditorio de la Hospedería de Fonseca y contará con la presencia de Juan Carlos Izpisua Belmonte, director del Laboratorio de Expresión Génica Roger Guillemin en el Instituto Salk de Estudios Biológicos, ubicado en los Estados Unidos.

El bioquímico y farmacéutico español ha sido descrito como un catalizador principal en una de las áreas más prometedoras de la biomedicina: la medicina regenerativa. Tema marco sobre el que versó la ponencia 'Abordajes celulares, genéticos y epigenéticos para un envejecimiento saludable'.

Esta actividad, que lleva a cabo su segunda edición bajo la dirección del periodista Xavier Sardá, es una fórmula adoptada por el CENIE en su compromiso de ofrecer respuestas que permitan dotar, a una sociedad que ve cómo se prolonga la vida de las personas que la componen, de mejoras en los servicios necesarios para conseguir una adecuada calidad de vida, sostenibilidad económica para atender los derechos sociales y oportunidades para optimizar las capacidades de todas las personas.

El investigador ha explicado que ya han abordado el envejecimiento saludable con ratas y ratones, al introducir en ellos células de la otra especie para que, durante el desarrollo embrionario, formen nuevos órganos o tejidos que sirvan a la otra. No obstante, ha reconocido que, de conseguirlo con células humanas en ratas y ratones de laboratorio, el problema sería que, al ser el huésped el que "decide el tamaño", obtendrían "órganos pequeños" para el hombre, de ahí la apuesta por proceder con vacas, ovejas y cerdos. Izpisúa ha reconocido que la mejor vía para hacer frente a la necesidad de órganos es la de la donación entre humanos, pero "la demanda es mayor a la oferta", por eso "la creación de órganos en animales puede ser una oportunidad".

El bioquímico, quien ha insistido en que los investigadores de estos ámbitos tienen que ser "muy responsables de lo que se está haciendo" cuando ya es posible reescribir el genoma y cuando ya no hay que esperar a la selección natural de mutaciones al azar, y ha abogado por evitar experimentos que "no son necesarios ni dan lugar", además de "no generar falsas espectativas".

Por otro lado, también ha dado a conocer otra línea de trabajo que pasa por introducir células en el organismo humano que permitan la reactivación de órganos que hayan o estén fallando en él. En este sentido, ha explicado que hay animales que, por ejemplo, tienen la capacidad de regenerar partes después de una amputación.

En el caso de los mamiferos, y más en concreto sobre el ser humano, ha explicado que solo tienen capacidades de este tipo en el periodo embrionario e, incluso, en los primeros años de vida, pero las pierden con el tiempo. Así pues, ha abogado por entender los motivos que llevan a esa limitación y las vías para "reactivar" la función en el caso de que sea necesario.

En cuanto a factores más allá de la genética que permiten un mejor envejecimiento, ha explicado que dos gemelos tienen los mismos genes pero luego pueden desarrollar distintas enfermedades. "Podemos alterar, independientemente de cómo venimos de fábrica, nuestro envejecimiento", ha apostillado.

Por ello, el director del Laboratorio de Expresión Génica 'Roger Guillemin' en el Instituto Salk de Estudios Biológicos ha animado a los presentes en la sala a "no comer tanto", andar más, ingerir vitamina C y reducir el estrés al que se someten diariamente.

Investigación

Respecto a la investigación, a la pregunta de los medios de comunicación, ha dicho que invertir en proyectos de desarrollo es "lo más importante", pues los avances y la curación de enfermedades "empiezan por la investigación básica".

"En nuestro país no es una prioridad, en absoluto", ha lamentado y sobre si todavía está la posibilidad de "subirse a ese carro", ha dicho que sí y ha puesto como ejemplo a países como China que hasta "hace poco" no apostaban por este línea y que ahora sí lo hacen y están en primera línea.

Finalmente, ha confesado que le es "díficil de entender" que en el "actual momento crítico" no haya la apuesta por la investigación que él ve conveniente. Por ello ha pedido un cambio en la dinámica. ""Algo hay que hacer", ha añadido en Salamanca.

En cambio, sí que ha mostrado su "asombro" por el sistema de sanidad pública en España frente a otras potencias como Estados Unidos, donde no es igual. Sobre la atención que reciben los españoles en sus hospitales y centros de salud, ha dicho que "hay que ponerla en valor".

Juan Carlos Izpisua Belmonte

Nacido en la localidad de Hellín, en la Provincia de Albacete, y formado en las universidades de Valencia, Bolonia, California-Los Ángeles y en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular, trabaja desde 1993 en el Instituto Salk en los Estados Unidos, en donde desarrolla su investigación sobre medicina regenerativa. Este trabajo le ha valido numerosas distinciones además de la publicación de más de 400 investigaciones en las que se recogen los descubrimientos de nuevas moléculas y tratamientos genético-celulares específicos para prevenir y curar enfermedades que afectan a la humanidad tanto en etapas adultas como embrionarias.

Sus observaciones han sido clave para dilucidar las bases celulares y moleculares de la regeneración de tejido/órgano. Sus primeros trabajos fueron cruciales para comprender los principios genéticos y celulares fundamentales que rigen el desarrollo de los vertebrados y la regeneración de órganos y tejidos, constituyendo así la base desde donde ha construido descubrimientos conceptuales y nuevas metodologías para la medicina regenerativa.

Entre sus líneas de investigación y descubrimientos se encuentran: la comprensión de la base molecular subyacente a la reprogramación de células somáticas; las metodologías para la diferenciación de células madre humanas en diversos tipos de células y organoides, como el riñón; el desarrollo de nuevos modelos de células madre de envejecimiento humano; el desarrollo de tecnologías que permitan la diferenciación de células humanas dentro de embriones de diferentes especies; así como tecnologías genéticas y epigenéticas para tratar y prevenir la transmisión de enfermedades originadas en el ADN mitocondrial y nuclear.