Llega el fin de semana y son muchos los que aprovechan para hacer una escapada. Todo con el fin de relajarse durante unas horas del día a día, del trabajo. Pasar una jornada en un entorno natural privilegiado es una opción para muchos de los ciudadanos de Castilla y León y, también, para los turistas que nos visitan cada día en tiempos de verano y más aún los fines de semana.

Una opción perfecta es Navafría. Se trata de un pueblo serano que se ubica bajo el manto del pinar que lleva su nombre. En pleno corazón de la Sierra de Guadarrama y perteneciente a la Comunidad de Villa y a Tierra de Pedraza. Se encuentra a unos 34 kilómetros de la capital segoviana.

Está bañado por el río Cega, junto a la Cañada Real Soriana Occidental y es un espacio de interés turístico preferente que ofrece a los visitantes además de arte, naturaleza, turismo rural y activo y una excelente gastronomía. El cochinillo de Segovia es reconocido a lo largo y ancho de todo el mundo. Además, cuenta con fácil acceso y comunicación.

Allí, podemos disfrutar con la Iglesia Parroquial de San Lorenzo, que se sitúa en la Plaza Mayor de la localidad segoviana. También el Martinete de Navafría, la Plaza del Campillo, la Ermita de San Sebastián y el potro de herrar, pero muy cerca también podemos refrescarnos en unas piscinas naturales que son únicas en Castilla y León.

Para refrescarse

A unos dos kilómetros del municipio, más o menos, nos encontramos con un paraje único llamado ‘El Chorro’. El paraíso para gozar de un gran día de campo. Allí tenemos barbacoas, bancos, mesas y todo dispuesto para la comodidad del visitante como parques infantiles, un restaurante de estilo rústico, piscina natural, agua potable y zona de estacionamiento.

Se tata del punto de partida que nos conduce, río arriba, al paraje de la cascada que lleva ese nombre de ‘El Chorro’. Desde ese lugar, y sobre el puente que sirve de mirador para deleitarse con todo el encanto natural del lugar con unas vistas impresionantes.

Rutas

Las rutas que se pueden realizar dentro de este paisaje verdaderamente relajante y que son un excelente remedio para calmar el estrés y proporcionarnos una mayor vitalidad, son innumerables. Como ejemplo diremos que se puede hacer un recorrido hasta El pico del Nevero a 2.209 m de altura y el “Pico de Picardeñas” a 1.850 m Dichos picos albergan en su falda norte al singular pinar de Navafría de gran riqueza y hermosura, con una extensión de 4.423 ha que dan vida económica a los 18 municipios que pertenecen a la Comunidad, de Villa y Tierra de Pedraza.

Entre las actividades al aire libre que se pueden realizar, están: rutas a caballo, senderismo, quads, paintball, esquí de fondo, tiro con arco… El Puerto de Navafría puede ser considerado, sin riesgo, el más hermoso de cuantos franquean el paso de la sierra de Guadarrama. De Navafría puede decirse que es: “El corazón de la Sierra de Guadarrama”.

Caminos a los que se accede desde la parte norte del puerto de Navafría

El recorrido de la parte norte del puerto discurre en su mayor parte por el pinar de Navafría, siendo su hito principal la fuente de la Teja en el kilómetro 4 desde el pueblo de Navafría. Los desvíos en su itinerario son:

Camino de las Majarganillas: a esta pista se accede desde el kilómetro 2 del puerto y lleva a la cima del puerto por un recorrido alternativo. En su recorrido se pasa por una antigua piscifactoría y por el campamento juvenil de las Majarneguillas. Un desvío al principio de la pista lleva a la presa de Navafría.

Camino del Chorro: a pocos metros de Navafría, por la carretera del puerto esta pista asfaltada lleva al Área Recreativa del Chorro. Desde el área recreativa, un sendero permite acercarse a la Cascada del Chorro. Continuando por la pista se llega a las praderas del pico Romalo Pelado.

Camino del Nevero: esta pista sale a pocos metros de la cima y se dirige al Mirador del Guarda, que se encuentra a unos 3 km. Una vez allí se divide en varios ramales dirigiéndose dos de ellos al Pico del Nevero y otro al refugio de Regajohondo donde vuelve a dividirse. Uno de los desvíos conecta en unos kilómetros con la pista del Chorro, mientras que el otro también se dirige al Pico del Nevero situado en el término municipal de Torre Val de San Pedro.