La candidata del PSOE a las europeas Iratxe García y el del PP Raúl de la Hoz, en un montaje de EL ESPAÑOL

La candidata del PSOE a las europeas Iratxe García y el del PP Raúl de la Hoz, en un montaje de EL ESPAÑOL ICAL

Región

De Castilla y León al Parlamento Europeo: los dos eurodiputados que tendrán voz en Bruselas

La socialista Iratxe García ha destacado que el PSOE "sigue siendo el dique de contención de la ultraderecha" y el popular Raúl de la Hoz ha sacado pecho de que el PP ha sacado en la Comunidad su segundo mayor porcentaje de voto de España

10 junio, 2024 13:13

Noticias relacionadas

Los ciudadanos españoles han elegido con su voto este domingo a un total de 61 eurodiputados que les representarán en el Parlamento Europeo durante la legislatura que está a punto de iniciarse y que se extenderá hasta el año 2029. Unas elecciones europeas decisivas en las que en España se ha impuesto el Partido Popular, que ha logrado 22 representantes, seguido del PSOE, con 20, Vox, con 6, Ahora Repúblicas coalición de ERC, EH Bildu y BNG, con 3, Sumar, con 3, 'Se acabó la fiesta', con 3, Podemos, con 2, Junts, con 1, y CEUS, coalición de PNV y Coalición Canaria, con 1. 

Del total de 61 eurodiputados tan solo dos proceden de Castilla y León, comunidad que contará con una escueta presencia en la Eurocámara: la socialista Iratxe García, actual presidenta de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo y que iba de número dos de Teresa Ribera, y el popular Raúl de la Hoz, actual portavoz del PP en las Cortes que se presentaba como número 12 en la candidatura encabezada por Dolors Montserrat.

La Comunidad estuvo a punto de contar con un tercer representante en Europa durante la noche electoral, el procurador en las Cortes de Castilla y León Pablo Fernández, que se presentaba como número tres en la lista de Podemos, pero finalmente la formación de izquierdas encabezada por Irene Montero consiguió solo dos eurodiputados.

Iratxe García, la líder de los socialistas europeos encara su quinta legislatura

Iratxe García (Baracaldo, 1974), que encadenará su quinta legislatura en la Eurocámara, de la que lleva formando parte desde el año 2004, ha celebrado los resultados del PSOE en una publicación en su cuenta de la red social X en la que ha destacado que "con orgullo y responsabilidad" los socialistas "siguen siendo el dique de contención de la ultraderecha". "Desde el Gobierno de España, el Parlamento Europeo y el resto de instituciones. Continuamos gobernando para la mayoría. Ahora toca más Europa. Adelante", ha afirmado en esa publicación.

García es la dirigente del PSOE de Castilla y León que ostenta un cargo de mayor responsabilidad, el de presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo desde 2019. Esta vallisoletana de adopción conoce en profundidad las instituciones europeas, después de dos décadas formando parte de la Eurocámara, y ha jugado un papel clave durante la última legislatura en la aprobación de normas clave como la Ley contra la violencia de género europea o la directiva de salarios mínimos.

Considerada un activo fundamental en Ferraz, anteriormente fue secretaria general de Juventudes Socialistas en Valladolid, entre 1996 y 1999, y entre ese año y 2002 dirigió la organización juvenil del PSOE en Castilla y León. Entre 1995 y 2000 fue concejal en el municipio vallisoletano de Laguna de Duero y formó parte de la Diputación de Valladolid para pasar posteriormente al Congreso de los Diputados, donde fue portavoz adjunta de la Comisión de Política Social y Trabajo

En las elecciones europeas de 2004 fue elegida por primera vez eurodiputada, cargo que revalidó en los comicios de 2009, 2014, 2019 y ahora en los de 2024, y entre 2014 y 2019 fue presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género en el Parlamento Europeo. En 2017 fue elegida secretaria de la Unión Europea en la Ejecutiva Federal del PSOE y desde junio de 2019 es la presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, la segunda fuerza en la Eurocámara solo por detrás del Grupo del Partido Popular Europeo, y que en los comicios de este domingo ha logrado 138 representantes. Un grupo en el que, además, el PSOE es el partido mayoritario y, por tanto, su influencia es muy relevante.

Raúl de la Hoz, de las Cortes a Europa

El hasta ahora portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, Raúl de la Hoz, representará a la Comunidad en el Parlamento Europeo desde el inicio de la nueva legislatura que finalizará en 2029. De la Hoz, que acudía como número 12 en la lista encabezada por Dolors Montserrat, ha celebrado los resultados de los comicios, en los que su partido ha ganado tanto en España como en Castilla y León, y ha destacado en una publicación en su cuenta de la red social X que, en la Comunidad, la formación ha logrado el mayor porcentaje de voto de España, después de La Rioja, con un 44,56%.

Además, ha hecho hincapié en que Castilla y León ha contado con la participación más alta, solo por detrás de la Comunidad de Madrid, con un 55,46%, en las elecciones del 9-J. "Gracias Castilla y León", ha señalado en esa publicación. De la Hoz (Palencia, 4 de mayo de 1973) lleva toda una vida vinculado a la política de Castilla y León y cambiará la sede de las Cortes de Castilla y León por el Parlamento Europeo para representar al PP después de una carrera de 25 años como procurador en la Cámara autonómica, un cuarto de siglo en el que De la Hoz ha jugado un papel crucial en la política de la Comunidad.

Este palentino, abogado colegiado en el Colegio de Abogados de Valladolid desde 1996 y especializado en Derecho Bancario, Societario y Mercantil, aterrizó en las Cortes de Castilla y León con tan solo 26 años, tras las elecciones autonómicas que tuvieron lugar el 13 de junio de 1999, y en las que el popular Juan José Lucas revalidó su mayoría absoluta.

Aquel año 1999, fue el procurador más joven de la Cámara por lo que formó parte de la mesa de edad, la que se encarga de organizar las sesiones constitutivas de las Cortes después de las elecciones, y ahora, con 51 años, es el hombre fuerte del PP en las Cortes, mano derecha del presidente, Alfonso Fernández Mañueco, y portavoz del Grupo Popular desde abril de 2017, aupado precisamente por la llegada del salmantino a la dirección del PP de Castilla y León.

Además, ha ocupado diferentes cargos en la estructura orgánica del PP, habiendo sido presidente de Nuevas Generaciones de Castilla y León, coordinador de Organización del PP de Castilla y León y vicesecretario general del PP de Valladolid. En la actualidad, ostenta el cargo de vicesecretario autonómico de Acción Parlamentaria y Comunicación y también es miembro de la Junta Directiva de la formación. Dos eurodiputados que representarán a Castilla y León en Europa durante los próximos cinco años.