La eurodiputada Iratxe García tras su reelección como presidenta de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo, este martes

La eurodiputada Iratxe García tras su reelección como presidenta de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo, este martes

Región

La vallisoletana Iratxe García seguirá al frente del Grupo Socialdemócrata en el Parlamento Europeo

La eurodiputada del PSOE ha sido la única en postularse y ha sido ratificada en una reunión de los 136 representantes socialistas elegidos el pasado 9 de junio

25 junio, 2024 17:04

Noticias relacionadas

La eurodiputada vallisoletana Iratxe García ha sido reelegida este martes presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, un cargo que ostenta desde el 18 de junio de 2019. La representante del PSOE, que se presentó como número dos en la lista a los comicios europeos del pasado 9 de junio, que encabezó la exvicepresidenta y exministra Teresa Ribera, ha sido la única en postularse al cargo y ha sido ratificada en una reunión de los 136 representantes socialistas elegidos en las elecciones a la Eurocámara.

García, persona de la máxima confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y secretaria de la Unión Europea de la Ejecutiva del PSOE desde 2017, iniciará de este modo su segundo mandato al frente del Grupo Socialdemócrata en el Parlamento Europeo, en el que los socialistas españoles son la segunda formación más numerosa, con 20 representantes, solo por detrás del Partido Democrático italiano, que cuenta con 21 eurodiputados dentro de S&D.

El Grupo Socialdemócrata en la Eurocámara ha trasladado su felicitación a la vallisoletana tras su reelección en una publicación en su cuenta oficial de la red social X. "Bajo el fuerte liderazgo de Iratxe, el Grupo S&D estará a la altura de los numerosos desafíos que tenemos por delante y cumplirá nuestra agenda progresista para las personas y el planeta. ¡Felicidades presidenta!", han afirmado.

20 años en Europa y de la máxima confianza de Ferraz

García es la dirigente del PSOE de Castilla y León que ostenta un cargo de mayor responsabilidad, el de presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo desde 2019. Esta vallisoletana de adopción conoce en profundidad las instituciones europeas, después de dos décadas formando parte de la Eurocámara, desde los comicios de 2004, y ha jugado un papel clave durante la última legislatura en la aprobación de normas clave como la Ley contra la violencia de género europea o la directiva de salarios mínimos.

Considerada un activo fundamental en Ferraz, anteriormente fue secretaria general de Juventudes Socialistas en Valladolid, entre 1996 y 1999, y entre ese año y 2002 dirigió la organización juvenil del PSOE en Castilla y León. Entre 1995 y 2000 fue concejal en el municipio vallisoletano de Laguna de Duero y formó parte de la Diputación de Valladolid para pasar posteriormente al Congreso de los Diputados, donde fue portavoz adjunta de la Comisión de Política Social y Trabajo.

En las elecciones europeas de 2004 fue elegida por primera vez eurodiputada, cargo que revalidó en los comicios de 2009, 2014, 2019 y ahora en los de 2024, y entre 2014 y 2019 fue presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género en el Parlamento Europeo.

En 2017 fue elegida secretaria de la Unión Europea en la Ejecutiva Federal del PSOE y desde junio de 2019 es la presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, la segunda fuerza en la Eurocámara solo por detrás del Grupo del Partido Popular Europeo, y que en los comicios de este domingo ha logrado 136 representantes. Un grupo en el que, además, el PSOE es el segundo partido con más representantes y, por tanto, la influencia de los socialistas españoles es muy relevante.