
El nuevo rector de la UBU, José Miguel García Pérez, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, y el presidente de las Cortes, Carlos Pollán X (antes Twitter)
Mañueco adelanta avances en infraestructuras, ubicaciones y costes para implantar el grado de Medicina en Burgos y León
Los consejeros de Educación y Sanidad se reunirán con los rectores de sendas universidades para llegar a la "necesaria viabilidad" de los estudios.
Más información: Reparto de titulaciones en Castilla y León: Burgos y León tendrán Medicina, la USAL, Veterinaria y la UVa, Farmacia
La implantación del grado de Medicina en las universidades de Burgos y León sufrirá en las "próximas días" nuevos avances en "infraestructuras, ubicaciones, costes, profesorado, formación y futuros convenios". Así lo ha adelantado este miércoles el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Mañueco, que ha clausurado el acto de toma de posesión del nuevo rector de la Universidad de Burgos (UBU), José Miguel García Pérez, ha avanzado que la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, se reunirán en los "próximos días" con los rectores de las instituciones burgalesa y leonesa.
Un encuentro que se enmarcará dentro del "apoyo para que tengan la necesaria viabilidad así como excelencia educativa" por el que apuesta la Junta en la implantación del grado de Medicina en sendas universidades.
Reuniones que serán por separado y en las que también se ofrecerán los "futuros convenios en los que toda la infraestructura del sistema sanitario público se pondrá al servicio de la docencia".
El presidente de la Junta ha recordado que él mismo se comprometió a "liderar" el "necesario consenso" entre las cuatro universidades para dar respuesta a la "gran ilusión colectiva" que el grado de Medicina "despierta en Burgos y León". Así, ha incidido en que ya se ha comenzado a trabajar en la memoria del plan de estudios para "empezar lo antes posible".
En el acto de toma de posesión de José Miguel García Pérez también han asistido la rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado Rodríguez, y los consejeros de Sanidad y Educación, así como diversas autoridades institucionales, empresariales, educativas y sociales.
Para Mañueco ha sido un "honor" participar en un acto como este y ha querido trasladar directamente su "enhorabuena" al nuevo rector de la UBU por el "apoyo que has recibido", además de mostrarse convencido de que le va a acompañar "el éxito y el cierto" a lo largo de su trayectoria, tal y como lo avala su "magnífica trayectoria".
Durante su intervención, el presidente de Castilla y León ha incidido en el ascenso de la UBU al "cuarto lugar del ránking nacional de investigación", elaborado por la Fundación BBVA, y ha destacado que también "brilla en la enseñanza online".
Dirigiéndose directamente a García Pérez, le ha recalcado que lidera una "universidad muy dinámica en el seno de un sistema universitario, en Castilla y León, que cada vez es más potente y atractivo" y se ha mostrado "orgulloso" de contar con el "mejor sistema educativo de España y uno de los mejores del mundo".
Como suele ser habitual en este tipo de intervenciones, Mañueco no ha desperdiciado la oportunidad de hablar de su libro para referirse a los "acreditados avances sustanciales" que se han registrado durante su liderazgo en la Comunidad, vigente desde 2019.
Así, ha recordado que en su día avanzó que esta sería la "legislatura del talento", un eslogan ya habitual en sus intervenciones en actos educativos, y se ha referido a los "avances en financiación, donde se están cumpliendo los compromisos".
Para reforzar sus afirmaciones, ha explicado que desde 2019 la financiación de la UBU por parte del Gobierno regional ha crecido un 25% y el pasado ejercicio pasó de los 52 millones de euros. Políticas que para Mañueco han hecho que la institución "tenga 169 plazas más de docentes e investigadores con un aumento del 21%".
También ha destacado la disminución de las tasas universitarias en un 37% desde su desembarco en la Junta, algo que "contribuye al aumento de alumnos", lo que ha ejemplificado con la propia UBU, que comenzó el curso con casi 9.000 estudiantes y un incremento del 5%.
Aumento de becas, creación de nuevas modalidades, aprovechamiento académico para estudiantes de máster, inversiones y apoyo en el despliegue de los campus universitarios, el programa de inversiones pendientes, investigación universitaria con programas como 'Andrés Laguna' y 'Andrés Laguna Junior' o las ayudas a los grupos de investigación reconocido son otras de las cuestiones que Mañueco ha alardeado.
"Continuaremos en 2025 redoblando esfuerzos en Castilla y León con los planes complementarios de investigación, en los que la UBU lidera en energía e hidrógeno verde", ha añadido.
En este sentido, ha señalado el papel de la Junta en su colaboración con las universidades, con las que está "al lado" para alcanzar "sus aspiraciones". También ha avanzado que durante este año se pondrá en marcha el Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos, que será un "revulsivo" para la universidad.
Por supuesto, no ha faltado en el plano de reivindicaciones la exigencia al Gobierno de España para que dote de "más fondos" para la "correcta aplicación" de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).