El portavoz nacional del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, y la presidenta provincial del PP y vicesecretaria de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, visitan la exposición ‘Don Quixote’ del artista Ai Weiwei

El portavoz nacional del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, y la presidenta provincial del PP y vicesecretaria de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, visitan la exposición ‘Don Quixote’ del artista Ai Weiwei Peio García ICAL

Región

Borja Sémper pide al fiscal general que "muestre dignidad" y al Gobierno que le enseñe el camino de salida

"No puede ser que quien tiene que perseguir un delito esté acusado por tapar pruebas que acreditan su responsabilidad", asegura el portavoz nacional del PP. 

Más información: El PP denuncia que Sánchez "conocía perfectamente" las filtraciones del fiscal general sobre el novio de Ayuso

Publicada
Actualizada

El portavoz nacional del Partido Popular y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, ha pedido al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que "dé un paso adelante y muestre una dignidad que no está teniendo".

Unas declaraciones que ha realizado durante a su visita a León, junto con Ester Muñoz, y después de que el Supremo le haya citado para declarar como investigado por presunta revelación de secretos sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso. 

En este sentido, también ha reclamado al Gobierno de España, en una situación que tilda de "inaceptable", que "le señale el camino de salida" porque "cada día que pasa y se consolida la situación a quien se hace daño es a la institución de la Fiscalía".

"Tiene derecho a defenderse de acusaciones, pero no a manchar y ensuciar la Fiscalía. No puede ser que quien tiene que perseguir un delito esté acusado por tapar pruebas que acreditan su responsabilidad", afirma. 

Una Fiscalía General del Estado que, "con el apoyo del Gobierno", protagoniza un "escándalo de envergadura inédita". Además, señala que "no puede buscar la complicidad de la Policía Nacional para tapar pruebas que acreditan su responsabilidad en la filtración".

"Hay un zoco"

El portavoz nacional del PP aseguraba que en España "no hay un Gobierno, hay un zoco por el que van pasando acreedores a llevarse su parte". Y defendía esta acusación con un símil: "Es como Curro Jiménez en Sierra Morena. Pasaban por allí y les iban atracando". 

Unas declaraciones que realizaba tras conocer que el Gobierno cederá al PNV un "palacio valorado en 15 millones de euros en París, que es la sede del Instituto Cervantes y que conlleva el pago de un alquiler anual". 

Una cesión que se produce pese a que hay "sentencias judiciales del pasado que acreditan que ese edificio no puede ser cedido ni siquiera al Gobierno vasco". 

Sémper empatizó con los españoles que están "hartos" por el "bucle político donde el Gobierno solo habla de sus problemas y no del de los españoles". Por esta razón, afirma que desde el Partido Popular quieren llegar al Ejecutivo para "cambiar la situación" y llevar la "política limpia y eficaz" por bandera.

"Pedro Sánchez entiende la política como un regate. Pretenden que estemos pendientes de lo que hacen. Los españoles debemos asistir al espectáculo y no es más que un juego que Pedro Sánchez no ha conseguido resolver con sus socios y todo apunta a que a lo largo de los próximos tiempos se irá resquebrajando aún más y vamos a ser más conscientes de la debilidad del Gobierno", asegura.

Unas palabras que aplaudía Ester Muñoz: "Aspiramos a ser la alternativa que resuelva los problemas de los españoles. Estamos hartos, cansados. Los problemas son la hipoteca, la vivienda o la cesta de la compra"

Declaración de Errejón 

Íñigo Errejón ha llegado este jueves a los Juzgados de Plaza Castilla a declarar como investigado por un presunto delito sexual a la actriz Elisa Mouliaá. "No voy a hacer leña del árbol caído", expresaba Sémper tras ser preguntado por esta investigación. 

Confiaba en que "la justicia funcione y se dicte sentencia". Aunque sí que aprovechaba para reprochar que llevan "años" en los que "determinados púlpitos se nos ha dicho cómo comportarnos y viendo como era mentira". 

"Era un discurso de mentira. Los políticos que lo propagaban no se lo creían. Hay un análisis político que hacer", añadía.