
Estación de trenes Campo Grande en Valladolid
Adiós al descuento del Gobierno al transporte público: así afectará a Castilla y León
La Junta también toma una posición sobre su bonificación del 25% que estaba haciendo hasta ahora en el transporte ferroviario.
Más información: Así serán los descuentos para el transporte público en 2025 en Castilla y León: conoce los requisitos
Noticias relacionadas
Adiós a las ayudas del Gobierno de España al transporte público. El Gobierno de coalición ha sido incapaz de sacar adelante el decreto ómnibus. Un batiburrillo de leyes donde también estaba la prórroga de la bonificación del transporte público.
De esta manera, a partir de mañana desaparecerán las bonificaciones y volverán a aplicarse las tarifas originales. Una vez más se ha vuelto a demostrar la debilidad de un Gobierno, que ahora tendrá que dar explicaciones de una medida que puede afectar a más de 20 millones de usuarios.
Los socios del Gobierno, Junts, han negado el ‘sí’ a todas las propuestas presentadas en el Congreso. Además, PP y Vox también votaron en contra. De esta manera, los socios catalanes dejan contra las cuerdas una vez más a Pedro Sánchez.
Las bonificaciones afectaban a autobuses y trenes de titularidad nacional, autonómica y local. Las ayudas estaban vigentes hasta el 30 de junio, pero al caer el Decreto se eliminan ya.
Estas bonificaciones reducían notablemente las tarifas y el precio de los billetes de casi la totalidad de modalidades, y en Castilla y León ocurría. Así, a partir de mañana (jueves 23 de enero) los precios para la adquisición de cualquier tipo de billete del transporte público, ya sea en tren o en autocar, tendrá el mismo coste que en 2019, antes de que estuvieran vigentes las ayudas, salvo las ayudas directas autonómicas.
Las bonificaciones afectaban a todos los transportes públicos que estaban vigentes hasta el próximo 30 de junio. En lo referido a Renfe, desaparecen los abono gratuitos para viajar en Cercanías, Rodalies y Media distancia, de igual manera que la reducción del 50% para los servicios de Avant (gratis entre Ourense-A Coruña, Madrid-Salamanca y Murcia-Alicante).
También ocurre lo mismo con las líneas de autobús estatal, que estaban bonificadas.
El Gobierno daba también ayudas a las ejecutivos autonómicos, pero según ha dejado ya entrever el equipo del ministro Óscar Puente parece que al caer esta ley no habrá tampoco ayudas.
El 25% de la Junta
Por su parte, la Junta de Castilla y León siempre ha complementado estas ayudas estatales con unas autonómicas, que según han confirmado fuentes de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital seguirán en vigor, pese a la caída de las nacionales. “La Junta mantiene las ayudas independientemente de las del Gobierno”, aseguran. Además, añaden que una vez se sepa la posición final del Ejecutivo, analizarían qué hacer.
No es algo nuevo, el pasado mes de septiembre cuando todavía estaba en dudas si habría continuidad – hasta diciembre no se decidió ampliarlo hasta junio- la Junta de Castilla y León ya sostuvo que mantendrá sus descuentos del 25% y en las mismas condiciones para los bonos ferroviarios de los servicios de media distancia y alta velocidad.
Además, los ciudadanos de Castilla y León podrán seguir beneficiándose de la rebaja del 20% en el abono de los autobuses que cubren líneas interurbanas en la Comunidad, si bien pierden el 30% adicional que se financiaba con cargo a los fondos de la Administración General del Estado. Hasta ahora, los viajeros recurrentes que adquirían un bono multiviaje veían reducido su precio en un 50%, por lo que desembolsaban sólo la mitad.
En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, Carriedo explicó que la rebaja que asume la Comunidad en el abono para los viajeros recurrentes de los servicios de alta velocidad y media distancia se mantendrán porque es una política "con vocación de continuidad".
Y que, en ningún caso, lo hacen por un periodo de tiempo de seis meses porque "no tienen una finalidad política o electoral". Y hacía hincapié en que la Junta ponía en marcha dicha iniciativa para un "periodo largo de tiempo". De esta forma, recalcó que las rebajas del 25% están "garantizadas y no sometidas a reconsideración semestral".
Algo que ahora también se pone en marcha con las mismas medidas que se implantaron el pasado 1 de enero de este año. Así, además de estar empadronado en cualquiera de los municipios de Castilla y León, para poder adquirir títulos de transporte multiviaje con la bonificación del 25% de la Junta de Castilla y León.
Los ciudadanos deberán haber formalizado al menos un 60% del total de los viajes de los títulos de transporte multiviaje, a excepción del título multiviaje tarjeta plus 30-50 en el que el porcentaje de formalizaciones se calculará sobre el número mínimo de viajes de dicha tarjeta, no sobre el número total de viajes adquiridos.
La bonificación será del 25% en los títulos de transporte multiviaje de Media Distancia-Alta Velocidad (AVANT), que se aplicará sobre el precio inicial de los mismos.
Valladolid - Segovia
Valladolid - Madrid
Salamanca - Segovia
Segovia - Madrid
Medina del Campo - Salamanca
Medina del Campo - Segovia
Medina del Campo- Madrid
Salamanca - Madrid
Madrid-Palencia
Madrid-Zamora
León-Valladolid
Burgos-Madrid
León-Palencia
Burgos-Valladolid
Ourense-Zamora
Palencia-Valladolid
León-Segovia
Segovia-Zamora
Palencia-Segovia
Medina del Campo-Zamora
Zamora-Sanabria AV
Zamora-A Gudiña
Sanabria AV-A Gudiña
Sanabria AV-Ourense