El secretario general de UGT, Faustino Temprano, y el de CCOO, Vicente Andrés, durante su rueda de prensa de este martes

El secretario general de UGT, Faustino Temprano, y el de CCOO, Vicente Andrés, durante su rueda de prensa de este martes Rubén Cacho ICAL

Región

UGT y CCOO exigirán la aprobación de todo el ómnibus y avisan de más movilizaciones: "Es una agresión"

Las organizaciones sindicales, que se movilizarán en 13 municipios de Castilla y León este domingo, han asegurado que todas las medidas del decreto "son de avance social".

Más información: UGT y CCOO convocan manifestaciones en toda Castilla y León tras caer el decreto de las pensiones

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

UGT y CCOO exigirán la aprobación del decreto ómnibus al completo a través de movilizaciones que tendrán lugar este domingo en 13 localidades de Castilla y León a las 12:00 horas del mediodía. Serán en las nueve capitales de provincia además de en Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Ponferrada y Villablino.

Los dirigentes de ambas organizaciones, Faustino Temprano y Vicente Andrés, han señalado que exigirán al Gobierno "la aprobación a través de un real decreto ley de un nuevo paquete de medidas" y al Congreso "la convalidación del decreto". "Que no se coja como rehenes a colectivos muy importantes de este país", han afirmado.

Las movilizaciones de este domingo tendrán lugar en las plazas mayores y principales de las localidades y, en el caso de Valladolid, han afirmado que la misma se convocará en la plaza de la Fuente Dorada de la ciudad. Además, han anunciado movilizaciones para exigir al PP que vote a favor de la jornada de 37,5 horas.

Exigen las 80 medidas

"Hacemos un llamamiento a la ciudadanía, organizaciones sociales y políticas para defender con nosotros el decreto ómnibus y para exigir al Gobierno que vuelva a poner encima de la mesa este decreto, que es de gran calado social porque tiene cerca de 80 medidas de carácter social", ha afirmado Andrés.

El dirigente de CCOO ha asegurado que todas las medidas que contempla el decreto "son de avance social" y que "es uno de los decretos con mayor envergadura porque afecta a millones de personas".

"Exigiremos al Gobierno que vuelva a plantear el decreto a las Cortes y que abra un proceso de negociación con los partidos de la derecha española y catalana, que alcance los acuerdos que sean necesarios pero que las 80 medidas se pongan en funcionamiento", ha añadido.

Andrés ha recordado que en Castilla y León afectará "a unas 650.000 personas aproximadamente, el 25% de la población", y que "el transporte también afecta de forma importante a Castilla y León". "Hay que tener en cuenta toda la comunicación que tiene la Comunidad y también el transporte urbano", ha señalado.

"Estamos ante un decreto que tiene consecuencias para millones de personas, hay otras cuestiones relevantes como el SMI. Pedir explicaciones a la derecha española y catalana acerca de los motivos para rechazar el decreto ómnibus. Dicen que lo pueden trocear y votarían a favor, pues que abran un proceso de negociación", ha afirmado.

El dirigente de CCOO ha asegurado que la derecha debería "poner encima de la mesa sus verdaderos motivos de rechazo para iniciar un proceso de negociación para entrar en un proceso de estabilización del país".

"Nuestra movilización va para exigir al Gobierno que cumpla con las medidas y a las derechas que expliquen por qué están en contra", ha zanjado.

"Seguiremos en la calle"

El secretario general de UGT Castilla y León, Faustino Temprano, ha invitado a participar en las movilizaciones de este domingo "al conjunto de trabajadores y trabajadoras y al conjunto de los ciudadanos afectados por el decreto ómnibus".

"Manifestamos nuestra profunda decepción por la incapacidad de las fuerzas políticas de este país para conseguir un consenso que hubiera garantizado la aprobación del decreto. Están poniendo en tela de juicio los avances que se producen en el Diálogo Social, este decreto es una norma esencial", ha señalado.

Temprano ha denunciado que "han priorizado los intereses partidistas por encima de los intereses reales de las personas, de distintos colectivos y de las dificultades que están pasando los más necesitados".

"Hacemos un llamamiento al sentido común y al sentido de estado, es un retroceso como nunca se había producido en este país", ha añadido, asegurando que "se necesitan soluciones urgentes".

Temprano ha señalado, además, que "en el tema de los pensionistas que en enero han visto subida su pensión pero no así si no se llega a acuerdos en el mes de febrero, y afecta a colectivos de jóvenes y personas vulnerables".

"Para los pensionistas el decreto contenía una subida del 2,8% para la mayoría de pensionistas que se verá reducido. Del 6% en las mínimas contributivas y del 9% en las no contributivas y que afectaban principalmente al colectivo de mujeres que son las grandes desprotegidas", ha denunciado.

También ha hecho hincapié en que "había un complemento para superar la brecha de género que también desaparece". "Hay colectivos muy vulnerables y han desaparecido la eliminación de los desahucios, el bono social eléctrico y la garantía de suministros básicos de agua y de luz", ha afirmado.

Además, ha denunciado que "desaparecen todas las subvenciones al transporte público, que incluía descuentos de hasta un 50 o 100% por parte del Estado".

"Le pediría al PP, que está gobernando en gran cantidad de ayuntamientos en la Comunidad, que se haga cargo de estas cantidades económicas y también al Gobierno de la Junta", ha añadido.

Temprano ha recordado que hay acuerdos de este decreto "que estaban aprobados ya con reformas en el Diálogo Social desde 2021 como la financiación del sistema público de pensiones, que también decae". 

"Con la no aprobación de este decreto la financiación de este fondo para garantizar las pensiones del futuro queda a cero, por lo que tiene una gravedad muy importante", ha señalado. 

Además, ha recordado que afecta al Salario Mínimo Interprofesional.

"En estos momentos estamos negociando la subida para 2025 y hay un compromiso con el Gobierno para que sea el 60% de la subida de los salarios reales de 2024, en este decreto se tenía que aprobar la prórroga del SMI de 2024 y no se ha aprobado", ha lamentado.

Por otro lado, ha hecho hincapié en que el decreto "determinaba que colectivos se podían jubilar a los 62 años, siendo sustituidos por otro trabajador, esto se ha tirado para atrás y hoy no existe la jubilación parcial ni el contrato de relevo".

"No haber aprobado este decreto tiene una gravedad impresionante, existe una agresión sin precedentes a la mayoría social de este país y sobre todo a las personas más vulnerables. Es una primera movilización y si esto no se soluciona vamos a seguir en la calle", ha zanjado.