
El secretario general confederal de UGT, Pepe Álvarez, elnuevo secretario general de UGT Castilla y León, Óscar Lobo, y el secretario general electo del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez. participan en la jornada de clausura del IX congreso de UGT de Castilla y León X (antes Twitter)
Martínez cree que no se puede "garantizar la igualdad de oportunidades" sin reconocer la "desigualdad territorial"
El secretario general del PSCyL ha abogado por defender el "derecho a quedarse" en Castilla y León y ha hecho un llamamiento a abordar un "necesario cambio desde la unidad".
Más información: Entrevista | Carlos Martínez: “Sinceramente creo que puedo ganar las elecciones a Mañueco”
El secretario general electo del PSCyL, Carlos Martínez, ha apuntado este jueves que no se podrá "garantizar la igualdad de derechos y oportunidades" si no se reconoce que existe "la desigualdad de las personas que viven en los diferentes territorios".
"Decía Antonio Machado que escuchó a un pastor castellano decir que nadie es más que nadie y nosotros tenemos la obligación de promover esa igualdad", ha parafraseado el socialista durante su intervención en la clausura del IX Congreso de UGT Castilla y León, que se ha celebrado en el Teatro Ramos Carrión de Zamora.
Martínez ha considerado que este congreso es el "mejor marco" para hablar de derechos y ha abogado por "defender el derecho a quedarse". "Castilla y León tiene que ser una tierra de oportunidades y para conseguirlo es necesario un cambio desde la unidad, de todos los que compartimos esa necesidad", ha añadido.
En este sentido, se ha mostrado "convencido" de que UGT comparte este camino y ha asegurado que afrontarán "juntos" las tareas que tienen por delante. Todo ello en unos "momentos convulsos" en los que la "extrema derecha ha irrumpido en las instituciones de la mano del PP".
Una irrupción que pone "en el punto de mira de sus objetivos los derechos de los trabajadores y los sindicatos de clase, para con ello menoscabar el Estado de derecho y la democracia". Es en el inicio de su intervención en el momento que ha querido agradecer al secretario general saliente de UGTCyL, Faustino Temprano, su trabajo por "defender nuestros derechos".
El líder de los socialistas en la Comunidad ha querido echar la vista atrás, recordando el año 1976 cuando UGT celebró su "primer congreso tras 40 años de dictadura". "Unidad sindical, por la libertad", ha rememorado Martínez que era el lema.
"Un grito de unión de las trabajadoras y trabajadores para alcanzar la democracia, la igualdad, la justicia y la equidad social. Desde aquel lejano 1976 han sido muchos los avances sociales", ha celebrado.
Unos avances que se traduce en un "progreso" que es "fruto del empeño democrático de la sociedad, de la participación de UGT junto con el resto de sindicatos de clase, el PSOE y un responsable sector empresarial que junto con la derecha moderada y democrática han hecho posible el más largo y próspero periodo de democracia, transformación y progreso en la historia de España".
No obstante, ha avisado de que el camino recorrido "es mucho menor que el que nos queda por recorrer" y a la vista de las "innumerables injusticias, desigualdades y abusos que se dan en nuestras sociedades contemporáneas a todos los niveles".
El socialista ha apuntado a que en democracia existe un debate "permanente" sobre "avanzar o retroceder, construir o destruir derechos y luchar contra la democracia o defenderla".
"Hoy cobra más sentido que nunca el lema del congreso de 1976 y el lema de nuestro congreso de hoy: Unidad por la libertad y unión es nuestra fuerza", ha subrayado.
Así, ha hecho un llamamiento a la unidad de acción sindical y política progresista, que apueste por el fortalecimiento de las "alianzas a nivel local, autonómico, nacional, europeo e internacional". "Se trata de rearma la internacionalización política sindical progresista", ha defendido.
Un objetivo desde el que a través de la "regularización democrática", se promueva "todo aquello imprescindible para el desarrollo económico y la creación de empleo, el comercio internacional, las inversiones de capital, la tecnología, la inteligencia artificial o la información".
"Todo ello realizado dentro de los marcos regulatorios fijados por los poderes democráticos, con el absoluto respeto a los trabajadores, a la igualdad de género, a la movilidad humana y la conservación del planeta", ha añadido.
Martínez se ha referido al "nuevo contrato social mundial" que enmarca todo esto y que pone "a las personas, al planeta y la democracia como bienes a preservar en el centro de la acción política".
"El objetivo debe fortalecer y reiventar este nuevo contrato social. Todo esto no será posible sin una perspectiva territorial, no habrá nuevo contrato sin un nuevo contrato territorial", ha sentenciado.
Reunión con el militantes de Zamora

El secretario general electo del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, mantiene un encuentro con la militancia de Zamora. Le acompaña el diputado y secretario provincial del P ICAL
Carlos Martínez, afirmó hoy que, si el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tiene “el delirio de volver a abrazarse a la extrema derecha para seguir gobernando esta Comunidad, le voy a decir que nosotros vamos en serio y nos vamos a constituir como una alternativa de Gobierno en Castilla y León”.
Carlos Martínez hizo estas declaraciones en la sede del PSOE de Zamora, junto con el secretario general provincial, Antidio Fagúndez, antes de participar en un encuentro con militantes de la provincia, informa Juanma de Saá en Ical.
“El Partido Socialista tiene un proyecto propio, que se asienta en las palancas municipales y en los territorios, que parte de una foto fija en blanco y negro que queremos convertir en color porque ya es tiempo de dar a esta comunidad autónoma un color absolutamente diferente al de los últimos 40 años”, recalcó.
“Tenemos unos recursos endógenos propios como para abordar un proyecto de futuro. Solo hace falta trabajar, levantarse del sofá, acudir a Europa con un proyecto sólido, alienado con las agendas internacionales y que, lamentablemente, no tenemos”, aseguró.
En este sentido, consideró que “estamos, de momento, clamando en el desierto”, aunque puntualizó: “En el desierto, también hay muchas orejas que escuchan y la ciudadanía de Castilla y León está escuchando las propuestas del PSOE para ver que hay una alternativa a 40 años de abandono y desidia de los gobiernos de la derecha en esta tierra”.
Por otra parte, Carlos Martínez recordó que “la única invitación a los españoles” que hizo Donald Trump “en su coronación” como presidente de Estados Unidos fue a Santiago Abascal.
“Hoy ya tenemos cifrado lo que perderían los castellanos y leoneses en las exportaciones, a las que quiere cargar con los aranceles extraordinarios”, advirtió, además de recordar que “los ganaderos, agricultores, viticultores y empresas de la industria agroalimentaria exportan a Estados Unidos productos por importe superior a 600 millones de euros".
“¿Hay alguien más ahí? Quien gestiona 15.000 millones de presupuesto anual ¿va a seguir como si esto fuera una herencia permanente de cortijo desde los años de la dictadura?”, preguntó.
¿No vamos a atrevernos en Castilla y León a dar una oportunidad al cambio y al derecho que tenemos de quedarnos en el territorio en el que hemos vivido porque, a través de las políticas de nuestra Comunidad puedan generarse las oportunidades que nos presten una mínima cobertura de servicios públicos y privados esenciales y que nos garanticen las infraestructuras que generan oportunidades? Estoy convencido de que sí”, concluyó.