
Pepe Álvarez junto a Óscar Lobo antes de la clausura del IX Congreso de UGT CyL X (antes Twitter)
Pepe Álvarez: "Si la oposición piensa que nos manifestamos contra ellos, es que es más responsable que el Gobierno"
El líder de UGT ha asistido al IX Congreso de la delegación del sindicato en Castilla y León en el que Óscar Lobo ha sucedido a Faustino Temprano con el 84% de respaldo.
Más noticias: Faustino Temprano da el relevo a Óscar Lobo tras nueve años al frente de UGT CyL: "Va a estar al pie del cañón"
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha cargado este jueves en Zamora contra la oposición del Ejecutivo central por pensar que las manifestaciones del 2 de febrero son contra ellos. "Si lo ve así quiere decir que es más responsable que el Gobierno", ha señalado aludiendo al PP y Vox.
En este sentido, Álvarez, que ha estado acompañando al nuevo secretario general de UGT Castilla y León, Óscar Lobo, en la clausura del IX Congreso del sindicato que tiene lugar en el Teatro Ramos Carrión, ha defendido que la manifestación es contra una "situación política absolutamente inaceptable".
A raíz del primer intento fallido para la aprobación de las 89 medidas que englobaba el decreto ómnibus que fue rechazado por el Congreso de los Diputados, los principales sindicatos convocaron movilizaciones contra la negativa a las mejoras sociales que contenía como la revalorización de las pensiones o las ayudas al transporte.
Movilizaciones que se han mantenido a pesar del 'sí' que se prevé tenga un segundo intento al reducirse en buena medida las pensiones, pero que engloba las más relevantes, ya que desde UGT lo consideran "insuficiente".
El sindicalista ha denunciado que el "Congreso de los Diputados no puede coger como rehenes a los ciudadanos y ciudadanas y sus derechos", algo que con lo sucedido se ha puesto de "manifiesto ahora" por "intereses que desconocemos y partidistas".
Álvarez ha requerido la necesidad de más medidas en políticas de vivienda porque "impedir solo para dos colectivos" los desalojos y desahucios "está bien", pero es algo también a su juicio "insuficiente".
"Los problemas de acceso a la vivienda en nuestro país continúan", ha lamentado, en un contexto en el que los jóvenes tienen "prácticamente imposible" puedan acceder. También se ha referido a las políticas medioambientales con el impulso del coche eléctrico o el transporte público, con ayudas de "carácter indefinido" y "no de seis meses".
"Es evidente que hay muchísima gente que en estos momentos depende de ese bono de transporte público para poder moverse", ha recalcado.
De esta manera, ha querido hacer un llamamiento a la sociedad para movilizarse y decirle a la clase política que "ya está bien, que sí es sí y no es no, que no puede ser que hoy sea blanco y mañana sea negro".
"Alguien nos tendría que explicar por qué hace unos días era no y ahora es sí. No tiene ni pies ni cabeza y eso es la antipolítica. Y eso da pie a la aparición con fuerza de la extrema derecha. Tenemos que trabajar y luchar para acabar con esa situación", ha añadido.
Álvarez ha recalcado que la manifestación es contra una "situación política que piensa más en cuándo se tienen que convocar elecciones", pero también pensando en las personas que "sufren y padecen, que han visto como cobraban el aumento de la pensión y en ese mismo momento se les daba la noticia que al mes siguiente igual no".
También porque quieren hablar de la seguridad social. El líder de UGT ha recordado que de haber mantenido el sistema de pensiones de Mariano Rajoy, los beneficiarios "en lugar de cobrar un aumento del 26% desde hace cinco años, estarían cobrando un aumento del 1,25%".
Afirmación con la que ha querido incidir en que en el Real Decreto se tocan también las cotizaciones a la Seguridad Social y permite sumar una recaudación cercana a los 6.000 millones de euros, "para poder mantener viable el sistema de pensiones".
Precisamente, ha subrayado que la Airef tiene que elaborar un informe obligado dentro de un año y si se gasta la subida de las pensiones y no se compensa con las cotizaciones, "evidentemente va a aparecer una Seguridad Social con una situación de viabilidad discutible", al hilo de las palabras del exdiputado Albert Rivera que pedía reformar el sistema de cotizaciones de la Seguridad Social.
"Por eso vamos a mantener las movilizaciones, para que los ciudadanos y ciudadanas seamos plenamente conscientes de que esto no es una cuestión intergeneracional, que no es verdad, que no es un problema entre abuelos y sus nietos", ha apuntado.
Por eso, Álvarez ha abogado por ver el sistema "integralmente y no demagógicamente" y ha avanzado que la manifestación servirá también para que la sociedad sea "plenamente consciente de que más allá de que este escudo social tenga importancia, es claramente insuficiente".
También ha celebrado el acuerdo en la subida del Salario Mínimo Interprofesional, pero ha advertido a los acuerdos que hay que abordar en un futuro como es el caso del mantenimiento de los pluses. "En muchos convenios colectivos el SMI crece, pero se come algunos pluses", ha explicado.
UGT CyL "más fortalecido"
El nuevo secretario general de UGT Castilla y León, Óscar Lobo, que ha sucedido a Faustino Temprano, ha querido celebrar que el sindicato sale "más fortalecido" de este IX Congreso, pero también "mucho más cohesionado y unido".
Ha celebrado que la nueva dirección haya contado con un respaldo del 84%, que es de los más amplios desde que se constituyó el sindicato y ha reconocido sentirse "muy bien acogido y respaldado".
Un IX Congreso de UGT Castilla y León que también ha servido para aprobar el programa de acción del sindicato, que incluye "medidas y actuaciones para defender los intereses de los trabajadores y las trabajadoras no solo en los centros de trabajo, sino también en su condición de ciudadanos".
Lobo ha recordado que hay convocada una manifestación a nivel autonómico el próximo 15 de marzo para denunciar el "abandono" de la Sanidad en Castilla y León. El programa también incluye un apartado específico para vertebrar, coordinar y cohesionar el territorio en una Comunidad con una "realidad muy diversa".
Durante la sesión de clausura también han presentado una serie de resoluciones de urgencia relacionadas con la vivienda, la sanidad y la reducción e la jornada de trabajo, que esperan que sean "aprobadas" por las instituciones de Castilla y León.