El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES-CyL), Enrique Cabero

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES-CyL), Enrique Cabero Photogenic/Miguel Àngel Santos

Región

Enrique Cabero, presidente del CES: "Castilla y León ofrece calidad de vida y oportunidades únicas para formarse y trabajar"

"Vivimos en una Comunidad atractiva para trabajar que además ofrece calidad de vida", recalca el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES-CyL), Enrique Cabero.

Más información: Un estudio del CES desvela que más de la mitad de los trabajadores que vienen a España proceden de Portugal

Publicada

La niebla inunda los ventanales del despacho del presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES-CyL), Enrique Cabero, que como cada mañana disfruta de unas vistas excepcionales de Valladolid, del río Pisuerga, y de todos los transeúntes que se quedan observando el reconocido edificio de la Avenida de Salamanca.

Es febrero, una mañana más de invierno, donde las cuestiones sociales y económicas llenan su despacho.

Y es sin duda, la situación de los más jóvenes, una de las mayores preocupaciones con las que cuenta. “Necesitamos más personas jóvenes trabajando en Castilla y León, y viviendo en Castilla y León”, asegura muy contundente el presidente, al inicio de una entrevista a El Español - Noticias de Castilla y León tras ser preguntado por uno de los objetivos clave en los que trabaja incansablemente desde 2019, cuando se posicionó en el cargo de presidente.

Cabero, que ama Castilla y León y disfruta cada uno de sus días viviendo y trabajando en una Comunidad con “tantas oportunidades”, lo tiene claro: “No podemos dar la imagen de que es un contexto para venir. No, no. Es que está vivo. Y muy vivo, además. Y lo que tenemos es que transmitir la imagen de modernidad porque la tenemos”.

“Creo que Castilla y León tiene mucho que ofrecer a las personas que quieren trabajar, tanto personas jóvenes como talentos senior. Hay muchas oportunidades y tenemos que ser conscientes”, ha asegurado tras ser preguntado por unas de las principales preocupaciones que tienen desde el Consejo Económico y Social.

“Vivimos en una Comunidad que, si sabemos conjugar todo esto como comunidad autónoma, más allá de los límites provinciales, podremos competir, sin ninguna duda, como lugar atractivo para trabajar”, sentencia.

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León Photogenic/Miguel Àngel Santos

Aunque asegura que sí se han aprobado estrategias sobre temas concretos, también incide en que sería muy importante tener una estrategia de comunidad: “Sería un cambio significativo hacer ese esfuerzo por llegar a grandes acuerdos que puedan ir más allá de lo que es una legislatura”.

“El CES, prácticamente por sus características, podría ser un lugar idóneo para trabajar conjuntamente en esa proyección de un acuerdo con un gran y amplio consenso político, económico y social, que es la parte que nosotros realizamos”, sentencia.

Otro de los objetivos que persiguen es dar a conocer Castilla y León como una sociedad con esperanza de vida mayor: “Se trata de un éxito colectivo. Y aunque hemos visto que a veces aparece como un elemento negativo, incluso un problema, es algo que es una ventaja”.

En tercer lugar, Cabero lo tiene claro: la gestión del talento es “clave”. En sus intenso intento por conseguir una sociedad que disfrute de la Comunidad, venga a hacer turismo, e incluso lo valoren como una alternativa para vivir y desarrollarse profesionalmente, señala que la gestión de los profesionales es “vital”.

Es por eso por lo que destaca la participación en la elaboración por parte de la Junta de Castilla y León de una estrategia para la gestión del talento, teniendo en cuenta el talento joven, pero también destacando el talento senior, que en ocasiones “no se ha valorado suficientemente".

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León Photogenic/Miguel Àngel Santos

“Ha habido expulsiones de la actividad laboral de personas que estaban en una edad muy buena para trabajar, para aportar su experiencia y todo eso hay que corregirlo, simplificando mucho, porque es un proceso muy complicado sobre el que seguimos trabajando”, indica.

En ella se ha abordado uno de los principales problemas con los que cuenta, el conocido como problema de las vacantes. Tal y como indica, las empresas tienen dificultades para contratar personas con las cualificaciones.

Colaboración con las universidades

Una de las medidas puestas en marcha para fomentar esa falta de personal es la colaboración con las universidades. Es por eso por lo que están trabajando “conjuntamente”. “Nos parece que es más relevante la mayor conexión entre el ámbito empresarial y la formación para el empleo”, indica.

Según señala el presidente, están trabajando en materia de formación profesional para el fomento de la formación dual: “Hemos tenido distintas jornadas de estudio, en el informe que estamos preparando lo estamos analizando, siempre en colaboración con el ámbito empresarial”.

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León Photogenic/Miguel Àngel Santos

El objetivo que persigue el CES, además de generar una conexión que fomente esa gestión del talento, es dar a conocer Castilla y León como una Comunidad “atractiva para formarse”.

“Sigue siendo una de las comunidades autónomas que están a la cabeza en la atracción de personas jóvenes del resto de España, de otros países incluso y ahí lo que tenemos que conseguir es dar el salto también para que se vea atractiva para trabajar, más que otras comunidades”, indica tajantemente.

Red Transnacional Atlántica

Sobre los esfuerzos que realizan de cara al año 2025 para continuar en esa línea de búsqueda de talentos y futuro en Castilla y León, el presidente destaca que hay una tercera dimensión para 2025 que precisamente se fijó la semana pasada en la reunión que se celebró en Salamanca.

Se trata la de la Red Transnacional Atlántica, formada por los CES españoles de las comunidades autónomas atlánticas, País Vasco, Galicia, Andalucía, Canarias, Extremadura, y Castilla y León.

Tal y como indica, en conjunto trabajan con los CESER, se llaman allí en franceses, dentro de la fachada atlántica, y en Portugal con una organización de la economía del mar, ya que allí no hay CES autonómicos.

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León Photogenic/Miguel Àngel Santos

El objetivo: relanzar e intentar que se ponga en funcionamiento el Corredor Atlántico. "Este es uno de los proyectos más importantes desde la perspectiva también europea que está desarrollando el CES de Castilla y León. Ya desde hace tiempo fuimos ponentes en el informe que se aprobó sobre este asunto", indica.

Sobre los avances conseguidos con la Red Transnacional Atlántica, señala que han conseguido centrarlo en el debate político tanto en España como en Portugal y Francia. "Vamos a seguir naturalmente con todo lo que son las infraestructuras, la logística, el transporte", indica. 

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León Photogenic/Miguel Àngel Santos

Figura del CES

La figura del CES, tal y como reconoce durante la entrevista, es que es una institución propia, reconocida al más alto nivel por parte del Estatuto de Autonomía.

"Es muy peculiar esta institución, porque realmente quienes la conforman son representantes de las organizaciones que vertebran la sociedad de Castilla y León", indica.

Está formado por varios grupos: el grupo uno son los sindicatos, el grupo dos las organizaciones empresariales, el grupo tres las organizaciones agrarias, las de la economía social, los consumidores y usuarios, señala.

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León Photogenic/Miguel Àngel Santos

Otra de las situaciones que destacaba es que en Castilla y León este año se cumplen en el CES de Castilla y León diez años del funcionamiento del Grupo de Enlace, que es una figura que solo existe en el CES de Castilla y León, que permite también la participación directa de todas las organizaciones de ámbito autonómico.

Sobre la composición del CES destaca que hay expertos y dentro de la plantilla del CES hay un equipo "muy consolidado, muy bueno, que es fundamental para ese trabajo". De esta manera, se combina la participación con el conocimiento experto, y el conocimiento técnico.

Finaliza la entrevista asegurando que toda esa dimensión social ha hecho que el CES se haya convertido no sólo en emisor de informes, sino también en receptor de informes, como muchos informes que se organizan, que se elaboran por organizaciones, por fundaciones, por centros de estudio y se presentan en el CES para nuestro conocimiento y debate.