
CCOO realiza un balance sobre las actuaciones políticas realizadas contra la “extrema derecha” ICAL
“¿Cómo es posible que un trabajador pueda votar a la extrema derecha?”, la campaña que CCOO lanza contra Vox
El sindicato se jacta de haber logrado que Vox salga de la Junta con su “estrategia frente a la extrema derecha”.
Más información: CCOO y UGT se manifiestan contra PP y Vox tras el decreto ómnibus y sacan la cara por el Gobierno de Sánchez
Noticias relacionadas
Han pasado de las quejas y lamentos a la satisfacción y al orgullo. El sindicato Comisiones Obreras en Castilla y León se jacta ahora de que Vox esté fuera de las administraciones autonómicas y ponen el foco en Juan García-Gallardo y en la Consejería de Empleo, que llevaba Mariano Veganzones, y han recordado la “estrategia” que han llevado a cabo en estos dos últimos años.
Además, lanza desde hoy, a sus afiliados y en redes sociales, una campaña o “manual” en el que advierte a la clase trabajadora de “la amenaza real” y el “riesgo” para los derechos sociales y laborales de votar a la “extrema derecha”, y solicita a la Junta, entre las conclusiones, que garantice por ley que los gobernantes no pueden “insultar ni mentir” a quienes gobiernan.
En un vídeo de 19 minutos, el sindicato desgrana las actuaciones realizadas para defender los derechos de los trabajadores ante “el ataque de la extrema derecha”
¿Cómo es posible que una trabajadora o un trabajador pueda votar a la extrema derecha?”, se pregunta en el video cuando desde el Gobierno arremete contra sus derechos, niega la violencia de género y la igualdad, si bien el líder autonómico de CCOO argumentó que se trata de una advertencia, desde el respeto al voto de cada uno, pero sin olvidar a lo que pueden llevar esas políticas de “deterioro” para la clase trabajadora.
“Nos sentimos orgullosos de lo hecho y también en buena medida satisfechos, con las actuaciones realizadas dentro de esta estrategia contra la extrema derecha, que hemos ido desarrollando desde que comenzó la legislatura. Queremos dejar constancia de lo que hemos hecho, con lo que hemos combatido a la extrema derecha”, aseguran en su comunicado.
“En el mes de marzo de 2022, unas semanas después de las elecciones autonómicas anticipadas en nuestra Comunidad, celebramos un Consejo Autonómico de CCOO Castilla y León. En previsión de que se constituiría un nuevo gobierno de coalición del PP y Vox, con políticas contrarias a los intereses de la clase trabajadora, del sindicalismo y de los derechos de la ciudadanía en general, empezamos a esbozar las líneas principales de una estrategia propia y específica para hacer frente a la nueva situación política en la Comunidad”, han recordado.
Todo ello les hizo verse obligados a “emprender una serie de actuaciones para defendernos de las agresiones anunciadas y puestas en marcha por parte de la extrema derecha en el Gobierno”.
"Trabajo novedoso"
El sindicato tuvo que actuar en “tres frentes de trabajo novedosos” o “áreas nuevas de actuación”, entendiendo por ello que éstas pasaban a ser parte sustancial y preeminente de la actividad sindical, planificadas, programadas y generalizadas “en nuestro trabajo habitual, enfrentándonos a la extrema derecha en el gobierno autonómico”.
Así, han enumerado las múltiples acciones llevadas a cabo para expulsar a Vox de las administraciones. “El primero, decidimos emprender las acciones legales oportunas, y han sido muchas, ante los diferentes Tribunales de Justicia. El segundo, acudimos a defender nuestras posiciones a las Instituciones de la Unión Europea, de la OIT y del Gobierno de España, entre otras", afirma.
El tercer ámbito, es para ellos, "la calle, la clase trabajadora y la ciudadanía en general, con la convocatoria de movilizaciones y actos sindicales de todo tipo, antifascistas, en defensa de los derechos, de la legalidad y de la democracia”.
CCOO asegura que “la extrema derecha ha basado su política de destrucción acompañado de insultos, odio, mentiras y despropósito institucional. La agresión continua de la extrema derecha, en los dos años largos que ha estado en el Gobierno de Castilla y León, ha afectado a nuestra representatividad sindical, a nuestra presencia y actividad institucional”.