El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, ha informado este lunes de que el desarrollo de las infraestructuras del corredor atlántico en los términos en los que los perciben desde el Gobierno de Castilla y León supondría un incremento de 3.600 millones del PIB de la Comunidad.
Así lo ha asegurado en el Consejo Económico y Social antes de la celebración del programa Audaces y donde el consejero ha puesto de relieve la importancia de esta infraestructura para el desarrollo del territorio.
Castilla y León trabaja en una estrategia de logística y transporte que se encuentra en fase de formulación de iniciativas y, por ello, este lunes el consejero acudía al CES para escuchar las propuestas de los agentes de la Comunidad.
"Este acto es una parte de la escucha activa para transmitir nuestro esquema de trabajo", explicaba. En este sentido, hablaba de la importancia de la modernización de la actividad de transporte, no solo de viajeros sino de mercancías y la "oportunidad" que se presenta en castilla y León de acompañar al corredor atlántico.
Sanz Merino cree que este paso es importante ya que una comunidad autónoma "con tanto territorio y vías de comunicación, tiene un punto de partida que hace que sea un centro neurálgico de esta actividad en la península ibérica y en el cuadrante noroeste".
Asimismo, recuerda que también tiene su variante en el corredor mediterráneo con la provincia de Soria. En este sentido, afirma que es una situación para "lograr mejorar la actividad económica, aprovecharlo para que sea más competitivo el tejido empresarial y modernizar el transporte".
Una estrategia que, afirma, "no es un documento a futuro", sino actuaciones que vienen desarrollando desde la Junta y, a partir de ahí, "hacer palanca y ser el punto de partida para aprovechar estas sinergias".
Recordaba el trabajo desarrollado con las plataformas intermodales de Salamanca, Burgos, Miranda de Ebro, Valladolid y afirmaba que "la capilaridad que concebimos hace que estemos previendo desarrollos logísticos industriales en todas las provincias de Castilla y León".
El consejero de Movilidad asegura que la estrategia se encarga de "engranar" las posibilidades de todas las provincias. "Una estrategia de logística y transporte debe tener en cuenta la intermodalidad. Nuestra comunidad tiene una ubicación estratégica en transporte y logística", afirma el presidente del CES.
Unos de los aspectos que se plantean en esta hoja de ruta es la recuperación de la Ruta de la Plata y la línea directa de Burgos-Madrid. "El propio Ministerio de Transportes está haciéndose esa misma pregunta, ha contratado distintos estudios de viabilidad que son los que dan respuesta. No creemos que una foto fija de hace muchos años sean elementos que nos permitan mantenernos ahí", afirma el consejero.
Por ello, asegura que la propuesta de la Junta pasa por "ver cuáles son las oportunidades" y añade que quieren una "efectiva" voluntad política.
Finalmente, ha vuelto a incidir en la importante de contar con el Plan Director del Corredor Atlántico para lograr un transporte "sostenible, eficiente y competitivo de mercancías". Recuerda que este permitirá una reducción acumulada de CO2 de casi ocho millones de toneladas hasta 2040 y un ahorro de costes externos de 480 millones.