![La exabadesa del monasterio de Santa Clara de Belorado Laura García de Viedma en un vídeo de redes sociales](https://s1.elespanol.com/2024/08/09/castilla-y-leon/region/burgos/876922622_248382739_1024x576.jpg)
La exabadesa del monasterio de Santa Clara de Belorado Laura García de Viedma en un vídeo de redes sociales
La Policía investiga a la exabadesa de Belorado por vender 1,7 kilos de oro por 130.000 euros
Laura García de Viedma realizó esta venta en una tienda especializada de Burgos en la que se encuentra custodiado el cargamento por orden de la Policía Nacional.
Otras noticias relacionadas: La última maniobra de las monjas cismáticas de Belorado para evitar su polémico desahucio
La exabadesa del monasterio de Santa Clara de Belorado está siendo investigada por vender presuntamente 1,7 kilos de oro por 130.000 euros, según ha informado este martes el Diario de Burgos.
Sor Isabel de la Trinidad, de nombre Laura García de Viedma, está siendo investigada por la Policía Nacional título personal tras haber realizado presuntamente esta venta en un establecimiento especializado de Burgos. Una operación con la que, al parecer, se habría embolsado una elevada cantidad de dinero que podría rondar los 130.000 euros con la venta de lingotes y una moneda americana, también de alto valor.
Así, tal y como recoge la citada publicación, la investigación se centra en averiguar el origen de esos lingotes, alguno de los cuales son de un tamaño considerable, y en comprobar si el oro procede operaciones especulativas de compraventa o si tiene origen en un posible achatarramiento y posterior fundición de bienes.
Cabe destacar que, según señala la investigación, en 2020, las exmonjas de Belorado invirtieron una cantidad que podría rondar los 34.000 euros en este metal precioso a modo especulativo. No obstante, esta cantidad apenas representa 300 gramos, por lo que la Policía Nacional quiere resolver de dónde salen los 1.400 restantes.
Por todo ello, desde el Cuerpo se ha ordenado detener el procesamiento de ese cargamento, que, por el momento, se encuentra custodiado en la tienda donde se efectuó la venta.
Respuesta de las exmonjas de Belorado
Las exmonjas del monasterio de Belorado afirman que la operación de venta de 1,7 kilogramos de oro en un establecimiento especializado de Burgos fue aprobada por el Capítulo Conventual, consta en los libros contables supervisados por la Archidiócesis de Burgos, y se realizó hace años como parte de una estrategia de inversión.
La entidad religiosa asegura en un comunicado, que la operación se llevó a cabo respetando “todos los requisitos legales”, tanto en su formalización inicial como en la liquidación posterior.
En el documento facilitado por la asociación, se aclara que la venta no pudo realizarse a nombre de la entidad directamente, por lo que fue la abadesa quien actuó como fiduciaria en representación de la comunidad, algo que se describen como "lícito según el Derecho civil español".
Las exclarisas mantienen al respecto que desconocen que haya una investigación policial en curso, ya que ninguna de las monjas ha sido interrogada ni informada acerca de la misma "hasta el día de hoy".
Desde la organización explican que los recursos económicos empleados en dicha operación provienen de diversas fuentes legítimas, como “la explotación de bienes propios, la venta de dulces artesanales y donaciones de terceros”.
Obispado de Burgos
El Obispado de Burgos ha asegurado que la exabadesa del Monasterio de Belorado carece de capacidad legal para realizar operaciones económicas.
En este sentido, se desmiente que las entidades jurídicas canónicas Monasterio de Belorado y Monasterio de Derio hayan sido transformadas válidamente en asociaciones, dado que el Ministerio del Interior ha denegado su inscripción, “por lo que carecen de capacidad legal para realizar ninguna operación económica”.
Al mismo tiempo, el Obispado confirma que tiene su poder siete facturas de compraventa de oro en julio y agosto de 2020 por un valor que supera los 250.000 euros, y recalca que estas piezas de oro fueron adquiridas legalmente y pertenecen a las entidades jurídicas canónicas Monasterio de Belorado y Monasterio de Derio.
A su vez, confirma que se ha recibido una comunicación por parte de la Policía Nacional en la que se informa de que está investigando la venta de 1,73 kilos de oro, por un valor de unos 130.000 euros, por Laura García de Viedma, “quien afirma que ha actuado como administradora de los bienes del Monasterio” y en la que se cuestiona su capacidad de administración y pide a la empresa compradora que "se abstenga de realizar cualquier actuación con los bienes adquiridos hasta que se acredite el legítimo dominio de esta persona sobre los objetos señalados”.
En el comunicado también se recalca que la exabadesa carece de capacidad legal de ningún tipo para administrar o representar a las entidades jurídicas canónicas Monasterio de Belorado y Monasterio de Derio, “que son las propietarias de las piezas de oro, y no las asociaciones. Aquí se juega al equívoco de ser fiduciaria por cuenta de la entidad que se supone se refiere a las asociaciones que ni son propietarias de estos bienes ni tienen capacidad legal para actuar sobre ellos”.
Por último, desde el Obispado se indica que queeda por aclarar quién es el titular de la cuenta corriente en la que ha sido ingresado el importe de la venta, ya que no ha sido recibida en ninguna cuenta de las “entidades jurídicas monásticas legalmente reconocidas".