La Policía Local de la localidad leonesa de Villaquilambre desalojó este jueves al público presente en el pleno extraordinario del Ayuntamiento convocado por el Partido Popular para pedir explicaciones sobre la apertura del Centro de Atención a Personas Migrantes que San Juan de Dios pondrá en marcha en el edificio conocido como Chalet del Pozo de León, situado en la localidad de Villarrodrigo de las Regueras, perteneciente al municipio.

El público, que en reiteradas ocasiones alzó la voz, interrumpió las intervenciones de los concejales e impidió el desarrollo normal del pleno, fue avisado en vano en varias ocasiones por el alcalde del municipio, Jorge Pérez, para que cesara en su actitud. Por ello, dio la orden a los agentes para que procediera al desalojo.

Ante esta situación, los concejales de la oposición -Partido Popular, Vive Villaquilambre, Vox y Ciudadanos- también decidieron abandonar la sesión, sin quedarse a escuchar la respuesta del regidor a las preguntas planteadas por ellos. “Villaquilambre es un pueblo que acoge a todo el mundo, que nunca ha habido ningún problema y que no es ni xenófobo, ni racista”, afirmó el portavoz del Partido Popular, Manuel García, quien acusó al equipo de Gobierno de “querer dar esa información a la ciudadanía por unos comentarios poco afortunados por algún grupo de Whatsapp”.

García, que fue alcalde durante doce años en el municipio, recordó que “se han vivido momentos muy complicados a lo largo de la historia” en los que “jamás se ha desalojado un pleno” y se preguntó “por qué esa salida de tono y fuera de toda lógica” cuando había gente que “quería informarse y se comportaba correctamente”.

Convencido de que el equipo de Gobierno de Villaquilambre está compuesto por “auténticos dictadores” que “no contestan a las preguntas que propone la oposición”, consideró que “el problema no es que Jorge Pérez sea alcalde del municipio, sino sufrirle como vecino por la forma en la que se comporta”.

El ‘popular’ insistió en que el Ayuntamiento de Villaquilambre “debería haber dado mucha más información” sobre la apertura del Centro de Acogida a Migrantes, pero no volvió a entrar al pleno, de forma que no pudo escuchar la respuesta del alcalde a sus preguntas. Asimismo, lamentó no poder llevar a cabo una moción de censura debido a que se necesita la mitad más uno de los apoyos de los concejales para ello.

Los asistentes al pleno de Villaquilambre Peio García Ical

El Ayuntamiento insiste en que ha trasladado “con transparencia” la información sobre la apertura del Centro de Acogida a Migrantes

El Ayuntamiento de la localidad leonesa de Villaquilambre vivió este jueves un agitado pleno extraordinario convocado por el Partido Popular con la solicitud de información sobre el Centro de Atención a Personas Migrantes que se abrirá en el antiguo Chalet del Pozo de León como único punto del día, en el que el alcalde del municipio, Jorge Pérez, insistió en que “se informó de todo desde el primer día y con total transparencia”.

El regidor relató en su intervención que el pasado 10 de junio la Fundación San Juan de Dios fijó una reunión con el Ayuntamiento para la semana siguiente, en la que también participó la Subdelegación del Gobierno y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

En la cita se explicó el programa contratado con el Ministerio hasta el 31 de agosto, prorrogable un mes más, para el acogimiento temporal de hasta 180 personas documentadas provenientes de Mali y de Senegal, 2 así como que serán un total de 50 los empleados que trabajarán en el Centro, 15 de ellos de logística del hotel y 35 de la Fundación San Juan de Dios para la labor social del mismo.

“Se ha informado de todo desde el primer momento y con total transparencia, pero nadie se ha dirigido al equipo de Gobierno para pedir información”, aseguró el alcalde, quien también trasladó que “todos los aspectos urbanísticos” del centro “están en regla”, mientras que “las competencias hoteleras, sanitarias o de industria son responsabilidad de la Comunidad Autónoma”.

El portavoz del Grupo Municipal de Unión del Pueblo Leonés, Vicente Álvarez, añadió a las explicaciones del alcalde que “no hay más información porque no se ha trasladado ni desde la Junta de Castilla y León ni desde el Gobierno”, por lo que “la responsabilidad municipal llegó solo a recabar que toda la documentación está en regla”, al tiempo que “ha mantenido reuniones con la Gerencia de Atención Primaria”, pero “todo está regulado por un Real Decreto de obligado cumplimiento”.

Microcentros

“¿Por qué no se ha reunido a los portavoces de los grupos políticos y se ha dado alguna explicación? ¿El PSOE no quiere dar información y lo ha llevado todo de manera opaca y a la callada? ?Qué opina UPL como socio de Gobierno? ¿Desde cuando sabe el alcalde que iban a venir al antiguo chalet del pozo este número de inmigrantes? ¿Qué garantías hay de que esta medida va a ser temporal? ¿El edificio dispone de licencia de actividad para tal fin y reúne todas las medidas legales para alojar a ese número de personas?”, fueron algunas de las preguntas trasladadas por el portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Manuel García, quien quiso dejar claro en todo momento que Villaquilambre “no es un pueblo xenófobo”.

Consciente de la “preocupación” existente entre los vecinos, Manuel García se mostró “sensible con todas las personas que lo están pasando mal” y abogó por creación de microcentros en el municipio en lugar de un único centro con capacidad para hasta 180 personas. También cuestionó al equipo de Gobierno sobre asuntos como si a los inmigrantes “les van a dejar sueltos” o si “tienen antecedentes o delitos de sangre”, así como “si se puede asegurar que no habrá ningún tipo de problema”.

También aludió a los ataques de odio vertidos en los últimos días a través de las redes sociales, a los que se refirió como “casos muy puntales y sin razón”, al tiempo que criticó que el alcalde de León, José Antonio Diez “se sumara al carro cuando la inmensa mayoría vecinos son personas pacíficas que no tienen ningún problema con nadie y que tienen derecho a estar preocupados”.

En una línea similar a la del PP se mostraron los portavoces del resto de grupos de la oposición. Así, Ricardo de Dios, de Vive Villaquilambre, calificó de “muy mala la gestión del Ayuntamiento” mientras criticó que “no hay guerra ni en Senegal ni en Mali, sino pobreza extrema como en todo África”, mientras que Marta Extremo, de Voz, afirmó que “la inmigración masiva ha incrementado las oleadas de delitos como las violaciones”. Por su parte, Rodrigo Valle, de Ciudadanos, defendió que “cuando se acogió a ucranianos, eran las mujeres y los hijos de los que estaban defendiendo lo suyo en su país” y se preguntó si los inmigrantes que llegarán a partir del sábado “no tienen familia e hijos”.

Ucrania

La concejala de Izquierda Unida, Rita González, que se mostró “comprensiva con que los vecinos puedan tener algunos miedos”, fue la encargada de recordarle a Manuel García que, en el año 2022, cuando él era alcalde, el municipio acogió a 80 refugiados ucranianos. “¿Sabían los antecedentes de estas personas como nos pregunta ahora a nosotros?”, interpeló al ‘popular’.

Apenada por “el miedo que se está fomentando desde algunos partidos y sectores que lo siembran y pretenden crear sociedad pequeña y estrecha en la que no cabe más que lo que piensan lo mismo que ellos y termina llevando todo a extremos intolerables como amenazas, insultos y barbaridades”, González recordó que “existe una emergencia humanitaria por la que el Ayuntamiento ha tenido que movilizar recursos extraordinarios”.

“No llega una legión de menas, llegan 180 personas con solicitud de asilo y documentadas que necesitan ser acogidas y cuidadas, que han hecho un largo y difícil camino y llegan con la Fundación San Juan de Dios, como ya han llegado otros puntos provincia y Castilla y León sin que haya surgido ningún problema de convivencia o seguridad. Esperamos que consigan trabajo y puedan quedarse”, remarcó.