![La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha recibido esta mañana a 140 alumnos del Máster Internacional para Profesores de Lengua y Cultura Españolas y del Máster de Literatura Hispanoamericana y su Aplicación a la Docencia](https://s1.elespanol.com/2023/07/03/castilla-y-leon/region/salamanca/776182834_234433660_1024x576.jpg)
La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha recibido esta mañana a 140 alumnos del Máster Internacional para Profesores de Lengua y Cultura Españolas y del Máster de Literatura Hispanoamericana y su Aplicación a la Docencia Upsa
Más de un centenar de profesores de Español comienza el Máster Internacional Upsa y Fidescu
El vicerrector de Internacionalización destaca la necesidad de fomentar el aprendizaje de lenguas y culturas para “facilitar la comunicación entre los diferentes países” y lograr así una “mayor colaboración internacional”
3 julio, 2023 16:26Noticias relacionadas
La Universidad Pontificia de Salamanca (Upsa) ha recibido esta mañana a 140 alumnos del Máster Internacional para Profesores de Lengua y Cultura Españolas y del Máster de Literatura Hispanoamericana y su Aplicación a la Docencia, coordinados por el Centro de Lenguas de la Upsa y la Fundación para la Investigación y Desarrollo de la Cultura Española (Fidescu).
El vicerrector de Internacionalización y Estudiantes, Juan Manuel Castro Carracedo, acompañado por el director del Centro de Lenguas, Alejandro García Barrientos, y la profesora Charo Nevado Fuentes, ha dado la bienvenida a los alumnos-profesores de español, que proceden de Estados Unidos, Latinoamérica, India y España, y permanecerán en Salamanca entre dos y tres semanas para completar la formación virtual que han recibido previamente.
En sus palabras de bienvenida, el vicerrector de Internacionalización ha destacado la necesidad de fomentar el aprendizaje de lenguas y culturas para facilitar la comunicación entre los diferentes países y lograr así una mayor colaboración internacional. Por ello, ha defendido "un modelo de aprendizaje basado en la potencialidad intercultural y las competencias globales que podemos aportar a la sociedad".
![El vicerrector de Internacionalización y Estudiantes, Juan Manuel Castro Carracedo, acompañado por el director del Centro de Lenguas, Alejandro García Barrientos, y la profesora Charo Nevado Fuentes](https://s1.elespanol.com/2023/07/03/actualidad/776182828_234433483_1024x576.jpg)
El vicerrector de Internacionalización y Estudiantes, Juan Manuel Castro Carracedo, acompañado por el director del Centro de Lenguas, Alejandro García Barrientos, y la profesora Charo Nevado Fuentes Upsa
"Nuestro Centro de Lenguas tiene como visión fundacional y como objetivo último la mejora del mundo a través de la comunicación entre lenguas, culturas, razas y nacionalidades y, por eso, la culminación de estos másteres de Formación de Profesores o de Literatura Hispanoamericana en nuestra Universidad son especialmente significativos para nosotros. Los profesores de lengua y literatura representáis el modo ideal, no solo de expandir y engrandecer un idioma, sino de hacer que esa lengua y su cultura lleguen a diferentes partes del mundo, con lo que vosotros deberíais ser considerados como embajadores del español", ha añadido.
Estos posgrados, organizados por la UPSA y FIDESCU de manera conjunta desde hace 16 años, basan su metodología en la interacción entre alumnos y profesores a través de múltiples foros de discusión y en la realización de tareas y proyectos individuales y colectivos. Además, combinan competencias generales y específicas para responder a las necesidades actuales de la sociedad plurilingüe.