El presidente del Partido Popular de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha exigido en Ciudad Rodrigo mejoras en las conexiones ferroviarias de la provincia, argumentando que la falta de infraestructuras adecuadas está lastrando su desarrollo. Acompañado por Marcos Iglesias y Javier Iglesias, así como por alcaldes populares de la comarca mirobrigense, cargos públicos y militantes del PP, García Carbayo manifestó su descontento con la situación actual del transporte ferroviario en Salamanca.

Durante su intervención, García Carbayo subrayó la necesidad de que Salamanca compita en igualdad de condiciones con otros territorios. "Queremos lo que nos corresponde, ni tratos de favor ni privilegios. Nos jugamos el futuro de la provincia para los próximos 50 años", aseguraba. En este contexto, exigió conexiones ferroviarias del siglo XXI, "que puedan impulsar el progreso y no lastren la fuerza que tienen los salmantinos por trabajar, emprender, innovar y potenciar su talento".

García Carbayo criticó duramente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando que "no se va a tolerar que los caprichos e insensateces del presidente del Gobierno hagan todavía más daño del que ya ha hecho a la provincia". Además, acusó al Ejecutivo de Sánchez de ser "rehén del independentismo" y de otorgar poder a un "prófugo de la Justicia", pactando "sin contemplaciones con los herederos de ETA". Según el presidente provincial del PP, Salamanca no está en la agenda del Gobierno.

El líder del PP salmantino también arremetió contra los socialistas salmantinos, acusándolos de mantenerse en silencio ante los "desmanes" de su jefe. "Han demostrado que el futuro de Salamanca no les interesa. Su prioridad es la amnistía, intentar controlar la Justicia; acabar con cualquier atisbo de independencia de la televisión pública e intentar silenciar a los medios críticos y también a la oposición", afirmó García Carbayo.

En su discurso, destacó la importancia de las elecciones europeas como una oportunidad para rechazar las políticas de Sánchez, a quien acusó de menospreciar a Salamanca. Recordó que la provincia lleva 1.526 días esperando la recuperación de la cuarta frecuencia del tren rápido entre Salamanca y Madrid, mientras el Gobierno "sigue incumpliendo sus promesas".

Además, García Carbayo mencionó la pérdida de congresos y visitantes debido a la falta de una cuarta frecuencia ferroviaria, así como la imposibilidad de algunos salmantinos de vivir en su tierra por la falta de comunicaciones adecuadas. Criticó al ministro de Transportes, el vallisoletano Óscar Puente por su anuncio electoral sobre la recuperación de la conexión ferroviaria, afirmando que, "después de múltiples fechas incumplidas", no creerán en el compromiso hasta verlo realizado.

El presidente provincial del PP también mencionó otros "agravios" sufridos por Salamanca, como el retraso en la recuperación del tren Ruta de la Plata, la demora en la electrificación de la vía férrea hasta la frontera portuguesa, la negativa a colaborar en la construcción del Puerto Seco y la oposición a modificar el intercambiador de Arroyo de la Golosa.

Por último, García Carbayo instó a los gobiernos de España y Portugal a impulsar el tramo ibérico del Corredor Atlántico, especialmente la puesta en marcha de un tren de alta velocidad entre Oporto y Madrid que pase por Salamanca. "Una vez más nos hemos topado con ese muro que ha levantado Sánchez", concluyó.

El alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias, también participó en el acto, criticando al Gobierno de Sánchez por usar la pandemia como excusa para suprimir servicios ferroviarios esenciales para la comarca. Iglesias pidió la electrificación de la vía férrea y recursos para combatir la despoblación en la zona fronteriza.

Javier Iglesias, presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, destacó la importancia del tren para el progreso, el futuro y la esperanza de la provincia, pidiendo la unidad de todos los salmantinos en sus reivindicaciones. Criticó al Gobierno de Sánchez por su apatía y falta de interés, y animó a la participación en las elecciones europeas como un medio para expresar el descontento con la actual gestión gubernamental.