La sanidad, y principalmente las "interminables" listas de espera en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, se cuelan en la campaña, aunque sea desde el propio Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca. Así, los concejales socialistas María García y José Luis Mateos, hablan de "colapso de la atención sanitaria" y, como no podía ser de otra manera, culpan al presidente de la Junta y salmantino, Alfonso Fernández Mañueco, y, de paso, al alcalde y presidente provincial del PP de Salamanca, Carlos García Carbayo.

Los concejales socialistas piden "medidas urgentes" ante unas listas de espera que están agravando muchas enfermedades y poner freno a la utilización de fondos públicos en beneficio de la sanidad privada. Por ello, el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de la capital presentará una iniciativa, en el pleno que se celebra mañana viernes, para exigir a la Junta que cumpla con la ley sobre los tiempos máximos de demora, poniendo sobre la mesa los recursos necesarios para revertir esta situación, que califican como "descontrolada e insostenible".

“Después de más de 15 años de demora tenemos parte del hospital nuevo, a la espera del edificio de consultas, pero es importante preocuparse por lo que pasa dentro de esta infraestructura. Y lo que pasa dentro es que Salamanca registra una de las peores ratios en listas de espera de toda la Castilla y León”, lamenta el portavoz socialista, José Luis Mateos.

"Ejemplo del fracaso de la política sanitaria de Mañueco"

Los socialistas se refieren al Complejo Hospitalario de Salamanca como el ejemplo más claro del fracaso de la política sanitaria de Mañueco, y se preguntan si esta situación tan grave no le preocupa al alcalde Carlos García Carbayo, “parece que esto no merece salir a la calle, ni convocar a los colectivos salmantinos, para reivindicar una atención sanitaria digna y de calidad”.

“No hay que deshumanizar las cifras, estamos hablando de la salud de las personas. Y hay cerca de 8.000 salmantinos esperando a que les llamen para ser intervenidos, con una media de espera de seis meses.” añade Mateos.

La concejala socialista María García incide en el panorama es dramático y los datos muy alarmantes, “en los últimos 10 años, las listas de espera han aumentado de forma descontrolada, desde los 3.000 a los casi 8.000 pacientes. Tenemos 1.248 más pacientes en espera que el 31 de diciembre del pasado año”.

Recuerdan los socialistas que, en el año 2022, coincidiendo con un repunte en las listas de espera, Salamanca fue la provincia con mayor tasa de moralidad, disparándose hasta el 15,9%, muy por encima de la media nacional del 3,14% y de la media en Castilla y León que se situaba en el 8,3%.

El PSOE salmantino pide soluciones para los problemas estructurales, “soluciones que no pasan por recetas coyunturales”. Una mejor planificación, un aumento de recursos y mejorar las condiciones laborales,“para retener a los profesionales que se van a otras autonomías con mejores contratos”, son algunas de las peticiones que incluyen en la moción para su debate en el próximo pleno.