Encuentro Alumni-USAL en el Patio de Escuelas en 2011

Encuentro Alumni-USAL en el Patio de Escuelas en 2011 Alumni-USAL

Salamanca

La marca Alumni Universidad de Salamanca: una pujante y vigorosa asociación de egresados

Alumni-USAL cumple 70 años desde aquel 1954 en que surgió la idea de crear una asociación que aglutinase a los antiguos alumnos del Estudio salmantino. Ahora, son más de 51.000 socios repartidos por todo el mundo

22 junio, 2024 07:00

Noticias relacionadas

El presidente de Alumni-USAL y de MAPFRE, Antonio Huertas Mejías, resume lo que es esta asociación de egresados de la Universidad de Salamanca, que ahora cumple 70 años: "Alumni es una asociación repleta de salmantinos de origen, de adopción y de corazón". Esos salmantinos de los que habla Huertas suman más de 50.000 los que están inscritos como socios, muchos de los cuales asumen importantes puestos de responsabilidad en instituciones públicas, gobiernos, empresas o universidades, y que se reparten por todo el mundo, con presencia en más de trece países de Europa y Latinoamérica, a través de sus capítulos internacionales, de los que tienen en la doctora, abogada y profesora argentina Susy Bello Knoll, una eficaz coordinadora de los capítulos latinoamericanos.

La vinculación con la Universidad de Salamanca no tiene por qué acabar para los universitarios cuando concluyen los estudios en sus diversas facultades. Para eso está Alumni-USAL. Con esa idea, allá por 1954, un grupo de egresados acordaron fundar una asociación de antiguos alumnos (ASUS) que, al final, comenzó su andadura en 1963, con el acta de su primera asamblea constituyente el 22 de junio de ese mismo año. No obstante, aquel primer impulso de entrega de un puñado de "entusiastas y enamorados de su Universidad", como apunta el catedrático y directivo Román Álvarez Rodríguez, parecía un tanto aletargado. Hasta que en 2015 se procedió a la refundación de Alumni, hasta convertirse en una pujante y vigorosa asociación que, añade Álvarez Rodríguez, "combina continuidad y renovación y sigue estando al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general", en lo que tuvieron mucho que ver los presidentes Angelita Calvo y Enrique Cabero.

Antes de entrar en sus ejes de actuación, para mostrar la importancia que se merece, es necesario nombrar a unos cuantos personajes ilustres que dan luz y vida, nunca mejor dicho, a esta importante asociación de viejos alumnos de la USAL. Entre ellos, destacar los miembros del consejo asesor: Antonio Huertas Mejías (presidente y de MAPFRE), Víctor García de la Concha, Amaya Valdemoro Madariaga, Marcelino Oreja, Fernando Ledesma, Vicente del Bosque, Arístides Royo Sánchez (expresidente de la República de Panamá), Araceli Mangas Martín, Enrique Cabero Morán, Manuel Alcántara Sáez, José Antonio Pascual, Beatriz Domínguez-Gil (directora general de la Organización Nacional de Trasplantes), Isidoro J. Alanís Marcos (fundador y presidente ejecutivo del Grupo Global Exchange), José Luis Fuentecilla Lastra (periodista y actualmente subdirector de informativos de Mediaset España).

Y como socios distinguidos se encuentran personajes como Jorge Volpi, María Victoria Mateos Manteca, Antonio Jesús Fonseca-Herrero (magistrado del Tribunal Supremo), Antonio Colinas (poeta, novelista, ensayista y traductor), César Tolosa (presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo), Hugh Elliott (embajador del Reino Unido en España), Claudia Paz y Paz (ex fiscal general de la República y exjefa del Ministerio Público de Guatemala, nominada al Premio Nobel de la Paz en el 2013), Ignacio Sánchez Galán (presidente de Iberdrola y del Consejo Social de la Universidad de Salamanca), Eugenio Santos de Dios (director del Centro de Investigación del Cáncer) o Charo López Rodríguez (actriz).

Alumni-USAL es comunidad: una marca de por vida

El presidente de Alumni-USAL, Antonio Huertas Mejias, recibe la Medalla de Oro de la ciudad

El presidente de Alumni-USAL, Antonio Huertas Mejias, recibe la Medalla de Oro de la ciudad

Apunta el salmantino Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola y del Consejo Social de la USAL, que "ser miembro de Alumni es formar parte de una enorme red de personas unidas en torno a los valores que lleva inculcando la Universidad de Salamanca a lo largo de sus más de 800 años de historia: el esfuerzo, la excelencia, el humanismo y la solidaridad".

Ya desde la propia denominación, Alumni incluía a los "amigos de la Universidad de Salamanca" como la sección que "estará integrada por personas o entidades que contribuyan con una ayuda económica a los gastos de la Universidad o de alguno de sus órganos o servicios". Y añadía que "además de quienes en su día sean nombrados Socios de Honor, también formarán parte de la Asociación todos los profesores que formen o hayan formado parte del Claustro de la USAL".

Alumni se ha convertido en una gran red donde se puede mantener y promover vínculos y, además, continuar en contacto con la Universidad, fomentando actividades para el desarrollo personal y profesional y difundiendo la buena imagen de la Universidad de Salamanca. Alumni es un gran foro de encuentro. Es, de manera especial, un puente de unión entre todos los egresados, antiguos estudiantes, tanto en España como fuera de ella, los profesores, los investigadores y, por supuesto, todos aquellos que ahora mismo están cursando estudios en sus aulas.

Como escribía Fernando García de Cortázar en 'Viaje al corazón de España' (2018), "no hay escuela en el mundo que pueda compararse por su influencia internacional a la de Salamanca". Es más, añade el escritor, "tan sólo Grecia y el legado de sus escuelas filosóficas se le podrían comparar". En el Siglo de Oro venían a estudiar a Salamanca gentes de toda España, pero también de fuera, como hacen los Erasmus de ahora, que viajan por Europa para conocer otros modos de vida, otras universidades y otras lenguas. Este abanico de internacionalización es algo inherente a la Universidad de Salamanca desde sus mismos orígenes. De ahí, precisamente, Alumni-USAL trate de captar estudiantes y talento en los cinco continentes y atraerlos a Salamanca. Como apunta Ángel Hernández Pérez, director de Alumni, "es la asociación que representa una serie de valores y objetivos que conforman buena parte de su existencia futura. O, como reza el lema, se trata de construir una marca de por vida".

Alumni es empleabilidad

Acto de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca en 2023

Acto de entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca en 2023

Alumni busca apoyar a los estudiantes egresados en la búsqueda de empleo, tanto en el sector privado como en el público. Para ello, existe una serie de programas y proyectos, como el Programa Mentoring USAL, una iniciativa cuya misión es poner en contacto a un alumni con un estudiante para darle orientación personalizada, conocimientos y experiencia. Además de desarrollar sus habilidades y ampliar su red de contactos.

En esta misma línea se encuentra el proyecto Empresas Amigas Alumni, que desea ser un puente entre la propia universidad y los principales sectores económicos e institucionales de la sociedad, con el fin de atraer, retener y fomentar el talento de los graduados de la USAL.

Explica a EL ESPAÑOL Noticias de Castilla y León Ángel Hernández que, tanto el programa Mentoring como los Premios Alumni, a los que "poco a poco confiamos añadir mecenas con el acicate de ser entidad de utilidad pública que lleva aparejados beneficios fiscales", como el programa 'Unidos por el talento', aspiran a "sumar empresas y agrupaciones empresariales, instituciones y organizaciones sin ánimo de lucro, en un proyecto en el que los ejes fundamentales sean la empleabilidad, el emprendimiento, el conocimiento, la formación y la transferencia, sin olvidar la visibilidad de las empresas". Desde esta perspectiva, no es más que "crear una poderosa red de contactos y alianzas entre los distintos agentes económicos y, en última instancia, generar un plus de valor, tanto para la marca USAL como para todos los agentes implicados".

El fin práctico de Alumni, mas allá de los postulados teóricos, en palabras del director de Alumni, "con estas formas de cooperación buscamos el ingreso de los posgraduados de la USAL en el mercado laboral, apoyar a las pymes de nueva creación, asesorar en la búsqueda de financiación, añadir valor a las empresas asociadas a la marca Universidad de Salamanca, potenciar la formación transversal desde la universidad hacia las empresas y hacia los titulados, informar de becas-contrato y desarrollar una gran red de contactos entre todas las instituciones adheridas al programa".

Capítulos nacionales e internacionales

Nombramiento como Socia de Honor Alumni-USAL a Susy Bello Knoll (dcha) en el Paraninfo

Nombramiento como Socia de Honor Alumni-USAL a Susy Bello Knoll (dcha) en el Paraninfo L. Falcao

Los capítulos Alumni-USAL están formados por socios que residen en un ámbito territorial determinado, "donde sus miembros se organizan y desarrollan actividades para así mantener el vínculo entre los antiguos estudiantes de una determinada zona geográfica y, de paso, promocionar a la Universidad de Salamanca en el mundo", explica Román Álvarez Rodríguez en su reciente libro 'Alumni Universidad de Salamanca'.

Además del Capítulo Salmanticense, según enumera Álvarez, también existen el Capítulo de Madrid y el de Bruselas (Capítulo Bruxellensis), los mismos con un importante número de actividades en contínua evolución. Pero además, Alumni-USAL cuenta también con otra serie de capítulos en progresiva expansión en diferentes puntos de Iberoamérica, tales como Argentina, Chile, México, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Paraguay, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Perú, a los que posiblemente se añada pronto Estados Unidos.

En toda esta expansión por Latinoamérica de Alumni es de elogiar la importante labor de gestión y difusión realizada por Susy Inés Bello Knoll, nombrada Socia de Honor de Alumni este mes de junio en el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca con una magistral conferencia de Araceli Mangas sobre el presente y el futuro de Europa. Esta doctora y profesora de Derecho, desde Buenos Aires actúa como "eficaz coordinadora" de los capítulos latinoamericanos (Latam).

Para finalizar, nada mejor que hacer propias las palabras de Arístides Royo Sánchez, licenciado por la Universidad de Salamanca en Derecho con posgrado en Derecho Comparado en Bolonia, expresidente de la República de Panamá y presidente del Consejo Directivo de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas: "Alumni es la llave maestra que mantiene abierto el vínculo entre la Universidad de Salamanca y los que nos formamos en sus aulas".