La tercera y última jornada de Salamanca Tech Summit ha comenzado con la presentación de la Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad “CyberChain” por parte de la Universidad de Salamanca, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Esta cátedra busca fomentar la capacitación, mejora de programas formativos y, sobre todo, atraer y retener talento joven en tecnología blockchain aplicada a la ciberseguridad. CyberChain fortalece la educación superior y profesional a nivel nacional e internacional, y ha establecido una alianza con ocho universidades extranjeras, creando un Anillo de Colaboración Ibero-Asiático en Blockchain para Ciberseguridad. Con esta cátedra, Salamanca se sigue consolidando como un referente tecnológico en el suroeste de Europa.

Ciberseguridad con Chema Alonso e instituciones como INCIBE y Policía Nacional

El plato fuerte del día en el Palacio de Congresos ha sido la conferencia del conocido hacker Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, quien ha ofrecido importantes reflexiones sobre ciberseguridad e inteligencia artificial. El experto ha señalado algunos de los retos que supone la IA para la seguridad en la red, como por ejemplo técnicas empleadas por ciberdelincuentes para suplantar identidades. También ha mencionado la existencia de "policías" que buscan identificar avatares falsos que se hacen pasar por personas reales, utilizando métodos como el análisis de la velocidad del parpadeo, entre otros.

Posteriormente, ha intervenido Luis Enrique Corredera de Colsa, director de Innovación y Transformación Digital en Deloitte. “La IA cambiará la forma de trabajo de las empresas durante los próximos tres años”, ha afirmado. Con vista a estas transformaciones digitales, Deloitte traza “ocho puntos fundamentales que preparan a la empresa para esta competición a largo plazo que impone la IA en el ámbito laboral actual”.

Por otro lado, Héctor René Suárez, experto en Big Data, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de INCIBE ha hecho hincapié en su ponencia en los métodos para minimizar errores en la aplicación de la IA y la importancia de tener en cuenta aspectos como el tamaño de la muestra de datos.

Además, se han celebrado mesas redondas con atractivos paneles de expertos como Julio Merelo, CIO de Alastria; Casimiro Nevado, inspector jefe de Policía Nacional y coordinador de la iniciativa C1b3rWall, y Óscar Lage, director de Ciberseguridad en Tecnalia.

Expertos internacionales en educación

De forma paralela a ciberseguridad y blockchain se ha celebrado el apartado sobre educación y tecnología educativa, donde han participado ponentes internacionales de países como China, Suecia, Noruega, Reino Unido, Italia y Portugal. Se han tratado temáticas como la aplicación de la inteligencia artificial generativa a la educación y el uso de tecnologías disruptivas para fomentar la creatividad en alumnos y alumnas de educación primaria.

Éxito de participación

Salamanca Tech Summit ha supuesto durante tres días un punto de encuentro tecnológico para alrededor de un millar de asistentes y ponentes nacionales e internacionales de primer nivel. La iniciativa Salamanca Tech continuará con su programación durante los próximos meses en forma de nuevos encuentros y actividades abiertas a la ciudadanía.

Noticias relacionadas