![El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, acompañado por Carmen Calzada, visita el centro de acogida Padre Damián](https://s1.elespanol.com/2025/02/05/castilla-y-leon/region/salamanca/921918281_252869851_1024x576.jpg)
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, acompañado por Carmen Calzada, visita el centro de acogida Padre Damián
Importante acuerdo del Ayuntamiento de Salamanca y Cáritas para personas con problemas de acceso a la vivienda
El alcalde, Carlos García Carbayo, y la directora de Cáritas Diocesana de Salamanca, Carmen Calzada Feliú, presentan un nuevo programa de supervisión y acompañamiento a personas en situación de exclusión social.
Más información: Salamanca presenta un proyecto piloto para formar a asistentes personales de personas con autismo
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Salamanca y Cáritas Diocesana siguen apostando por una estrecha colaboración, en este caso firman presentan un nuevo programa de supervisión y acompañamiento a personas en situación de exclusión social. El Ayuntamiento aporta 15.000 euros para los costes salariales de los equipos profesionales que llevan a cabo el seguimiento diario.
Ambas entidades mantienen otros dos convenios de colaboración para la cobertura de necesidades básicas y para el funcionamiento de los centros de acogida Padre Damián y Espacio Abierto, Casa Samuel para personas afectadas por VIH-Sida, y el centro de día Ranquines para personas con problemas de salud mental.
![](https://s1.elespanol.com/2024/12/31/castilla-y-leon/region/salamanca/912918918_252033229_320x180.jpg)
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y la directora de Cáritas Diocesana de Salamanca, Carmen Calzada Feliú, han presentado hoy el nuevo programa de supervisión de viviendas y acompañamiento a personas en situación de exclusión con dificultades de acceso a viviendas en régimen de alquiler.
![El alcalde de Salamanca visita las instalaciones del Centro de Acogida Padre Damián](https://s1.elespanol.com/2025/02/05/actualidad/921918270_252869494_1024x576.jpg)
El alcalde de Salamanca visita las instalaciones del Centro de Acogida Padre Damián
Carbayo destacó el apoyo municipal a proyectos que "contribuyen a la atención de las personas más desfavorecidas, priorizando las situaciones de desamparo y de necesidad social extrema que requieren una intervención urgente".
De esta forma, Salamanca "es un ejemplo a seguir por otras ciudades, por su amplio y consolidado escudo social. Prueba de ello es que seis de cada diez euros del presupuesto municipal se destinan a políticas sociales".
En este cometido, continuó el alcalde, Cáritas es "uno de los principales abanderados de la solidaridad y en el Ayuntamiento siempre tendrá a un aliado con la mano tendida para contribuir a hacer realidad sus proyectos".
Por su parte, Carmen Calzada ha "agradecido" su apoyo a la labor que realiza la institución eclesial en la provincia, acompañando a las personas más vulnerables y excluidas en sus procesos personales, ofreciéndoles una vida más digna en la que sean protagonistas de su futuro.
Plan individual de actuación
![Presentación del convenio en el Centro de Acogida Padre Damián](["https:\/\/s1.elespanol.com\/2025\/02\/05\/actualidad\/921918271_252869550_1706x971.jpg"])
Presentación del convenio en el Centro de Acogida Padre Damián
La colaboración entre el Ayuntamiento de Salamanca y Cáritas Diocesana de Salamanca para la supervisión de viviendas y acompañamiento a personas en situación de exclusión con dificultades de acceso a viviendas en régimen de alquiler permite un plan individual de atención.
En concreto, mediante la planificación y organización de la vida diaria, el apoyo a la gestión de la vivienda, el desarrollo de hábitos saludables, apoyo en la toma de medicación prescrita y en el cuidado de la salud, actividades básicas de la vida diaria, de ocio y tiempo libre, e integración comunitaria.
Las personas destinatarias proceden de los programas sociales de Cáritas que finalizan su estancia en centros residenciales, como Padre Damián o Casa Samuel, y de otros proyectos sociales; personas con capacidad y autonomía para vivir de forma independiente y en grupo con otras personas, mediante la supervisión de educadores.
Al mismo tiempo, llevan a cabo procesos de recuperación e inserción que necesitan de un recurso habitacional supervisado, asumiendo compromisos de iniciar y continuar un itinerario sociolaboral para su inserción.
Otras colaboraciones
Además de este programa, el Ayuntamiento y Cáritas mantienen otras colaboraciones, con una inversión social total superior a los 365.000 euros, que no solo permiten el desarrollo individual y la incorporación social de personas en situación de vulnerabilidad, sino que también contribuyen al mantenimiento diario de la ciudad mediante la prestación de servicios municipales.
En primer lugar, el centro de acogida Padre Damián realiza una acogida digna a las personas que se encuentran sin un lugar para vivir y les ofrece medios que facilitan y potencian su inserción social, con el objetivo de cubrir sus necesidades básicas de alojamiento, manutención e higiene.
Además, las personas sin hogar comienzan un proceso de promoción e inserción, donde se orienta hacia la autonomía, responsabilidad y participación social que les permita afrontar su vida como ciudadanos activos, con derechos y obligaciones.
En el centro también se oferta un espacio ocupacional donde las personas pueden emplear parte de su tiempo libre en desarrollar diversas actividades (biblioteca y sala de juegos, sala de talleres, sala de ordenadores, gimnasio) e iniciar un acompañamiento de procesos de desarrollo personal. Solo en 2024, pasaron 127 personas por el recurso.
Por su parte, Casa Samuel para personas afectadas por VIH-Sida acoge a corto, medio y largo plazo a personas que se encuentran en procesos clínicos inmunológicos severos o terminales y en situación de exclusión social.
![](["https:\/\/s1.elespanol.com\/2024\/12\/20\/actualidad\/910169491_251851525_320x180.jpg"])
Igualmente, acogen a personas con otras patologías y enfermedades crónicas que temporalmente por su situación de salud han precisado de un recurso residencial. En su caso, atendieron el año pasado a 48 personas, incluyendo los 23 residentes que han pasado por el recurso.
En tercer lugar, el centro de día Espacio Abierto es un proyecto de carácter asistencial, educativo y motivacional dirigido a personas con alto grado de vulnerabilidad social, en situación de pobreza y exclusión social.
Se trata de una alternativa a pasar todo el tiempo en la calle, prestando especial atención a la cobertura de necesidades básicas (alimentación, higiene) e incidiendo en actividades promocionales y adaptativas de las personas usuarias.
Por tanto, es un recurso altamente flexible para aquellas personas que les resulta difícil adaptarse a las exigencias de otros programas y procesos más estructurados. El centro ha atendido a 514 personas en 2024.
Mientras, el proyecto Ranquines para la atención de personas con problemas de salud mental en situación de exclusión social es un recurso especializado en la atención integral y continuada a las necesidades de personas con más dificultades de integración social.
O bien que necesitan de un recurso para mantener su estructura diaria y evitar la cronicidad durante la jornada diurna, promoviendo su autonomía y potenciando sus capacidades según el rol social de su ciclo evolutivo. Un proyecto que acogió a 78 personas solo el año pasado.
Finalmente, el Ayuntamiento de Salamanca financia ayudas de primera necesidad para familias y personas empadronadas en la ciudad de Salamanca que carecen de capacidad económica suficiente, tanto por razones sobrevenidas como por falta continuada de ingresos.
De esta forma afrontar la cobertura de gastos en productos de alimentación para la adquisición de alimentos; cuidados personales esenciales, prioritariamente vestido, higiene, tratamientos médicos y farmacológicos; alojamiento temporal en casos de urgencia social.
Además de otras necesidades básicas esenciales de cualquier tipo que puedan ser valoradas como imprescindibles al objeto de asegurar la integridad física de las personas, su estabilidad laboral, la prevención de un riesgo grave de exclusión social, la permanencia en su domicilio habitual, o cualquier otra que esté en consonancia con las características y objeto de esta prestación.