![Matanza Típica de Guijuelo: homenaje a la hostelería en una jornada inolvidable](https://s1.elespanol.com/2025/02/09/castilla-y-leon/region/salamanca/922917798_252968910_1024x576.jpg)
Matanza Típica de Guijuelo: homenaje a la hostelería en una jornada inolvidable
Matanza Típica de Guijuelo: homenaje a la hostelería en una jornada inolvidable
Cuatro nuevos nombres se suman a la familia de la matanza de Guijuelo, en una jornada que comenzó con un homenaje al fallecido tamborilero Alberto Vela.
Más información: Las guijuelenses toman el mando en honor a Santa Águeda
Noticias relacionadas
Rodeado de dehesas y un paisaje que parece detenido en el tiempo, se encuentra Guijuelo, un pueblo conocido no solo por su famoso jamón ibérico, sino también por una tradición que une a familias y amigos: la matanza típica. Este año, un grupo de amigos decidió sumergirse en esta experiencia única, llena de sabor, tradición y camaradería.
En el evento en sí, cuatro nuevos nombres se suman a la familia de la matanza de Guijuelo. En la jornada de este sábado, se ha celebrado en la Plaza de Castilla y León, la segunda cita matancera del mes, la dedicada a la hostelería.
El chef Carlos Hernández del Río del restaurante ‘ConSentido’ de Salamanca y los periodistas Javier Gallego, Román Cendoya y Pilar Carrizosa, quienes han sido nombrados Matanceros de Honor en Guijuelo. Con el alcalde, Roberto Martín, haciendo de anfitrión en compañía de la concejala Sandra Méndez y de Jesús Merino.
Tras el reparto de perrunillas y aguardiente, la música de los tamborileros y el nombramiento de los matanceros, se ha procedido al ritual habitual de la fiesta de la Matanza. El programa del día comenzó con un homenaje al tamborilero fallecido Alberto Vela, que lo era también de la Matanza.
También tuvieron lugar dos eventos gastronómicos de primer orden. La comida de la matanza en los salones del Pernil Ibérico, con unas patatas con costillas que eran de estrella, no sabemos, a ciencia cierta, si del muñeco de los neumáticos o del cielo.
Por la noche, en el Virò Gastrobar, también se pudieron degustar platos de primera calidad con tintes de cocina moderna, donde destacó la variedad y la presentación en un ambiente recogido y distentido.
Un bonito recuerdo al ritmo de la gaita y el tamboril y el baile de niños y menos niños, con sonidos y pasos de la tierra, que son muchos y buenos. La jornada nocturna finalizó con las puertas abiertas en el Museo de la Industria Chacinera y la degustación de chichas ibéricas solidarias.
Una jornada inolvidable
Guijuelo es mucha animación y atracción a propios y extraños. De estos últimos se encuentran Carlos -dicen que buena persona y persuasivo, lo que quiere lo consigue-, Alberto -muy fuerte y robusto-, Toño -la alegría personificada-, Pablo el de la Huella -al que le gusta mucho la farándula-, y Missy (el Carlos local, no sabemos si rey... del que dicen muy 'despistao').
Cinco amigos, acompañados por el relaciones públicas local, Juanpe Martín, que llegaron a Guijuelo a disfrutar de la matanza y no sabemos si a comerse... el mundo, ay! Esta cuna del mejor jamón ibérico es un lugar donde las tradiciones gastronómicas se viven con intensidad.
![Grupo de amigos disfrutando de la Matanza Típica Nocturna de Guijuelo](https://s1.elespanol.com/2025/02/09/actualidad/922917818_252969491_1024x576.jpg)
Grupo de amigos disfrutando de la Matanza Típica Nocturna de Guijuelo
Entre ellas, la matanza típica, una celebración ancestral que reúne a familias, famosos de diverso pelaje y amigos en torno al cerdo ibérico. Pero ¿qué pasa cuando esta costumbre se traslada a la noche? Este grupo de amigos está a punto de descubrirlo.
Llegan a Guijuelo con ganas de disfrutar de una experiencia auténtica. La matanza nocturna no es algo común, pero en algunas casas y fincas de la zona se mantenía la costumbre de realizarla al caer el sol, aprovechando el frío de la noche para conservar mejor la carne.
El aire huele a leña quemada cuando suben a la plaza de la Matanza, donde les espera toda la marabunta matancera, con Missy que lo ha organizado todo. La iluminación de los farolillos es demasiado intensa y el fuego chisporroteante crean un ambiente acogedor. La escena es casi mágica: grandes mesas de madera llenas de cuchillos, el cerdo en su celda y el sonido de risas y conversaciones animadas
![Matanza Tipica Nocturna de la Hosteleria en Guijuelo 2025](https://s1.elespanol.com/2025/02/09/actualidad/922917819_252969520_1024x576.jpg)
Matanza Tipica Nocturna de la Hosteleria en Guijuelo 2025
La matanza es un evento con siglos de historia, y aunque en la actualidad se lleva a cabo siguiendo normativas estrictas, mantiene su esencia. El maestro de ceremonias, Chuchi Merino, explica cada paso con solemnidad. Se honra al animal, se trabaja con respeto y se utiliza cada parte del cerdo para no desperdiciar nada.
Entre bocados y brindis, el grupo de amigos comprende que la matanza no es solo una tradición culinaria, sino una forma de vida, un encuentro con las raíces y una excusa perfecta para compartir momentos inolvidables. Como con Carlos Hernández 'ConSentido', aprendiendo una lección de alta cocina y agradable compañía.
Una jornada, ampliada hasta la medianoche, inolvidable. De las que se disfrutan y en las que los lazos van más allá de una simple tradición. Es la esencia del pueblo guijuelense, abierto, trabajador y fiel a quienes les son fieles. Vivir Guijuelo es el jamón, sí, pero también esos momentos y esas gentes que se marcan en la piel, como el dibujo del velero llamado libertad tatuado en el brazo de Andrés el de Tita.
Cuando el reloj marca la madrugada y el frío se hace más intenso, el fuego sigue ardiendo y la fiesta no decae, aunque no toque La Huella. Al día siguiente, dstos jóvenes volverán a casa con el recuerdo de una noche mágica en Guijuelo, sabiendo que han sido parte de una costumbre que, generación tras generación, sigue uniendo a la gente en torno al sabor, la amistad y la tradición.