El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, firma el convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, firma el convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos

Segovia

Las farmacias de la provincia de Segovia se convierten en un punto de detección de personas vulnerables

Los ciudadanos que hayan vivido una situación de violencia, soledad o dificultades económicas podrán decirlo para que los servicios sociales les ayuden

6 junio, 2024 16:45

La Diputación de Segovia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos siguen estechando lazos y firman un convenio para la detección de personas en situación de vulnerabilidad en los pueblos de la provincia. Un documento que ha rubricado el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia, Marta Ruano.

El principal objetivo de la nueva colaboración, según han informado, es el de identificar, a través de las farmacias, a personas en situación de vulnerabilidad y ofrecerles la posibilidad de ser apoyadas por los Servicios Sociales, facilitándoles información para que, si lo desean, se pongan en contacto con el CEAAS de referencia. Dicho convenio, pretende "prevenir posibles situaciones de riesgo social" en las personas que acuden a la farmacia. 

De esta forma, facilitan que los Servicios Sociales de la institución provincial lleguen a toda la persona vulnerable que lo necesite ante situaciones de violencia, soledad o dificultades económicas, "garantizando sus necesidades básicas de subsistencia".

"Esta línea está dirigida a las personas que necesitan apoyos dentro de su comunidad una vez detectadas sus necesidades”, ha explicado el presidente, quien además ha añadido que acciones como esta vienen a reforzar el proyecto ‘Vecin+s puerta con puerta, redes de solidaridad’ que “pone en valor el rol de la comunidad” y su papel en la detección de posibles situaciones de vulnerabilidad social en las personas, siendo las farmacias posibles agentes detectores de estas situaciones. Unos programas de cooperación a los que la institución provincial destina 45.000 euros.

Sistema Personalizado de Dosificación

El Sistema Personalizado de Dosificación llega ya a 176 personas en las 54 farmacias rurales que se han adherido al convenio, de las 79 existentes en la provincia. Un servicio que consiste en organizar y dispensar la medicación incluida en el tratamiento de las personas, mediante un envase tipo blíster, que los farmacéuticos preparan y entregan cada semana.

Desde que comenzaron a prestarse este servicio en 2022, ha sido "notable" el incremento de las farmacias adheridas, llegando ya al 70% de los establecimientos. De esta manera, dieciocho son las farmacias que pertenecen al CEAAS de Cantalejo, quince al de Cuéllar, siete al de Prádena y catorce al de San Ildefonso. 

'La del manojo de rosas'

El Cuadro Lírico Julián Gayarre volverá a cumplir, a partir de mañana y durante tres tardes, con la tradición de llevar la zarzuela al escenario del Teatro Juan Bravo de la Diputación y con su particular costumbre de llenar el aforo del auditorio. Con apenas entradas por vender para las funciones del viernes y del domingo, la formación segoviana abrirá el telón viernes 7, sábado 8 y domingo 9 a las 20:00 horas para representar ‘La del manojo de rosas’.

Compuesta por el maestro Pablo Sorozábal y escrita por Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, la pieza es un sainete lírico en dos actos contextualizado en el Madrid de 1934. Señoritas venidas a menos, ridículos donjuanes de barrio o camareros hiperbólicos conviven en un montaje en el que pasodobles, mazurcas y chotis bailan junto a farrucas o fox trot.

Con la trama sentimental predominando en los seis cuadros en los que está dividida la zarzuela, 'La del manojo de rosas' también permitirá al público conocer algunas de las cuestiones sociales que afectaban a la sociedad de la época; una sociedad que ya fue interpretada en más de una ocasión a mitad de siglo veinte por el Cuadro Lírico Julián Gayarre.

Ahora, cerca de setenta años más tarde y después de que hace unos días Pablo Sorozábal, nieto del compositor, asistiese a uno de los últimos ensayos de la compañía antes del estreno de mañana, el Cuadro Lírico Julián Gayarre, con una treintena de intérpretes y una orquesta formada por más de veinte músicos, tratará de volver a recoger las ovaciones de un público segoviano que siempre ha demostrado ser fiel a la cita preveraniega con la zarzuela.