En plena tensión entre Partido Popular y Vox por la gestión que se está realizando de la política de inmigración, donde hasta el líder de la formación nacional Santiago Abascal, ha exigido a las comunidades donde gobierna en coalición que cumplan con lo pactado, se produce el estreno en El Espinar (Segovia) de la Casa Nazareth, un centro del sistema de protección internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que gestiona la entidad CESAL, con capacidad para 126 refugiados.

Hace una semana también se ha vivido una gran polémica en León con la llegada de inmigrantes al Centro de Atención a Personas Migrantes gestionado por la Fundación San Juan de Dios en el edificio conocido como Chalet del Pozo, en la localidad de Villarrodrigo de las Regueras. Su hospedaje ha convertido este antiguo hotel y restaurante en un centro de ayuda humanitaria gestionado por la Orden de San Juan de Dios, bajo la tutela del Ministerio de Migraciones y la Secretaría de Estado de Extranjería. La tensión en este caso también se ha vivido en el pleno del Ayuntamiento y entre las manifestaciones de los políticos.

Aunque el centro Casa Nazareth viene funcionando en las actuales instalaciones desde el 2 de noviembre de 2023 e inició su actividad con Cesal desde febrero de ese año, ha sido hoy cuando se ha realizado la inauguración. Desde el último trimestre de 2023, este centro gestionado por CESAL ha tenido una ocupación de prácticamente el 100% de su capacidad. Actualmente, la ocupación es de 118 personas, aunque está prevista la llegada de cinco personas más este mismo lunes 1 de julio. Se trata de un centro con un perfil mayoritariamente familiar con un gran número de menores, entre un 30% y un 40% del total.

La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha estado hoy presente en el acto, junto a parte de la corporación municipal de este municipio segoviano (presidida por su tenienta de alcalde y concejala de Servicios Sociales, Nuria Peña), de representantes del Gobierno de la Junta de Castilla y León y responsables de la asociación, con su director general, Pablo Llano, a la cabeza, Cancela ha asegurado que el centro representa “la esencia de lo que somos como país; un país en el que se aúna la sociedad civil y todas las administraciones para dar acogida a las personas que más lo necesitan”. Precisamente este centro de El Espinar constituye un ejemplo no solo de funcionamiento, sino también de convivencia dentro y fuera de sus instalaciones. Por ello, Cancela ha agradecido a las autoridades su implicación y solidaridad, que ha hecho extensiva al conjunto de la ciudadanía del municipio segoviano.

“Hablar de acogida es hablar de valores como inclusión, diversidad y oportunidades para las personas solicitantes de protección internacional, en un momento además en el que España se configura como el segundo país europeo que más solicitudes de protección internacional recibe”, destacó la secretaria de Estado de Migraciones, que agradeció la “generosa contribución” de CESAL en la construcción de un sistema de acogida “al que todos contribuimos día a día”.

“La acogida de estas personas no solo constituye una obligación internacional, sino que es un fiel reflejo de la solidaridad y del compromiso compartido entre la ciudadanía y los poderes públicos. Va mucho más allá del factor humano y de la generosidad”, ha dicho la SEM, que considera que “la llegada de estas personas, además de aportar riqueza cultural y personal, supone una revitalización para los municipios, muchos de ellos en riesgo de despoblación y con pérdida de servicios públicos, y permite responder a las enormes demandas de empleo que tenemos”. “Son, por lo tanto, una oportunidad y una fuente de riqueza”, ha apostillado.

Noticias relacionadas