El nuevo obispo de Segovia visita por primera vez la Diputación y destaca el trabajo que realizan en la provincia

El nuevo obispo de Segovia visita por primera vez la Diputación y destaca el trabajo que realizan en la provincia Diputación de Segovia

Segovia

El nuevo obispo de Segovia visita por primera vez la Diputación y destaca el trabajo que realizan en la provincia

El presidente le ha manifestado que coincidirán muchas veces en celebraciones por la provincia.

Más información: La Diputación de Segovia invierte más de 100.000 euros en este bello municipio: estas son las actuaciones

Publicada
Actualizada

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha recibido en su despacho del Palacio Provincial al nuevo obispo de la Diócesis de Segovia, monseñor Jesús Vidal, que ha acudido al encuentro acompañado del vicario general, Ángel Galindo.

El prelado se ha interesado por el trabajo que realiza la Diputación de Segovia en la ciudad y el recibimiento que está teniendo en todos los ámbitos de la sociedad.

El presidente, por su parte, le ha explicado el papel que desempeña la institución provincial en el territorio de la provincia, desde la cooperación y coordinación con los ayuntamientos, hasta las prestaciones y programas que se hacen llegar a todos los pueblos.

Además, ambos han tratado las líneas de colaboración que se mantienen con la Diócesis de Segovia, que es como tenerlas con las parroquias, y que van desde el convenio de arreglo de templos hasta la edición de libros, como es el caso del último referido a las pinturas de la Catedral.

Por otro lado, han comentado la actividad en los diferentes centros residenciales que gestiona la Diputación de manera directa y el bienestar de las personas que viven en ellos.

Por último, el presidente le ha manifestado que coincidirán muchas veces en celebraciones por la provincia, sobre todo a partir del mes de mayo, y en nombre de ésta le ha deseado "toda la suerte y ventura que en su ministerio necesite".

Ciclo ‘Delicias teatrales’

Después de que los mejores deportistas de la provincia durante el año 2024 pasen por su escenario para recoger los premios de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva en la tarde de hoy viernes, el Teatro Juan Bravo de la Diputación acogerá durante el fin de semana el ciclo ‘Delicias Teatrales’, que, con un precio reducido de sus entradas, espera poder recibir a un buen número de espectadores para disfrutar de los montajes ‘El testamento’, mañana sábado 8 de febrero, y ‘Solo’, el domingo 9.

Por un lado, el sábado a partir de las 20:30 horas la compañía Zum Zum Teatre volverá a Segovia para ofrecer a Ramón el ambiente ideal para escribir su testamento.

El protagonista de esta historia no olvidará a nadie en el reparto de su legado; desde aquellas personas a las que quiere hasta aquellas otras que le hicieron daño o que le resultan desconocidas.

Durante cerca de una hora, Ramón Molins, ayudado por múltiples objetos, compartirá con los espectadores un monólogo en el que recordará anécdotas y vivencias, reflexionará sobre el pasado y el presente y no dejará de hacerse preguntas sobre el futuro.

Cosas, canciones, palabras, experiencias vividas y otras soñadas buscarán su sitio en una herencia que Ramón Molins y Jokin Oregi se propusieron escribir durante una conversación que tuvo lugar justo antes del Estado de Alarma y el confinamiento de 2020.

Por otra parte, durante la tarde del domingo, a partir de las 20:00 horas, Roi Borrallas subirá a las tablas tan ‘Solo’ como Ramón Molins y, a lo largo de cuarenta y cinco minutos, colocará frente al espejo a su intimidad de payaso. Por medio de títeres, máscaras, manipulación de objetos y con una buena dosis de humor, el artista hablará de la soledad y de las caretas que todos nos ponemos a diario.

Premio FETEN a Mejor Actor en 2023, Roi Borrallas es buen conocedor del hábitat en que se mueve cualquier payaso y mostrará al público lo que sucede cuando el intérprete se queda solo en su camerino, mezclando persona y personaje.

“Pasen y vean la trastienda de este artista; sus ideas y locuras y vean cómo se defiende de la soledad y la rutina con imaginación y humor”, invita Borrallas y quien desee aceptar su invitación podrá comprar las entradas para ‘Solo’ -al igual que para ‘El testamento’- por un precio de 8 euros la entrada para el público joven y de 10 euros para el público general.

Exposición 'Vaquillas de carnaval'

Una proyección audiovisual y un total de dieciocho paneles explicativos -cuatro generales y catorce individuales-, además de los correspondientes armazones, componen la exposición ‘Vaquillas de Carnaval segovianas’, que ha sido inaugurada hoy por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y los organizadores de la misma en el patio de Columnas del Palacio Provincial y que podrá ser visitada entre el 10 y el 24 de febrero.

Comisariada por Guillermo Herrero, la muestra pretende, por una parte, dar a conocer el personaje más significativo del Carnaval rural segoviano y, por otra, animar a aquellos pueblos que antaño celebraron el rito, y después lo perdieron, a que emprendan procesos para su recuperación.

Y es que, como recordaba el propio De Vicente esta mañana, la exposición tiene su origen en la iniciativa ‘Despertar Vaquillas’, que, a su vez, surgió a raíz de la declaración del festival de la Vaquilla de Arcones como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial por parte de la Diputación.

“Aquella Declaración, que fortalecía las raíces de la celebración de Carnaval más significativa de la provincia, divulgándola entre quienes no la conocían, hizo brotar una iniciativa que permitió despertar vaquillas en numerosos pueblos segovianos en los que los años habían dormido la fiesta”, afirmaba el presidente de la institución provincial, añadiendo que la exposición aspira a “seguir despertando vaquillas en aquellas localidades donde un día quedaron dormidas y continuar recuperando tradiciones que nos permitan hinchar el pecho hasta parecer tripudos”.

Por el momento, ese sentimiento de orgullo por el pasado ha aflorado en un total de catorce pueblos, que, en vísperas del Carnaval, no han dudado en compartir su tradición con el resto de la provincia.

Así, y por primera vez en la ciudad de Segovia, Arcones, Prádena, Casla, Gallegos, Santo Tomé del Puerto, Matabuena, Torre Val de San Pedro, Fuenterrebollo, Caballar, Orejana, Bernuy de Porreros, Navafría, Collado Hermoso y Grado del Pico (Ayllón) lucen sus vestimentas de esta época del año y explican su Historia en el patio de Columnas.

Con la exposición de estos armazones de madera, en cuyos extremos delanteros son colocados los cuernos de un toro, el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero de la Diputación cumple una vez más con su función de dar a conocer el patrimonio inmaterial de la provincia.

Como queda explicado en la muestra, estas vaquillas de Carnaval, que tienen su origen en el Medievo, perseguían en esta época del año al vecindario, en una pantomima que concluía con el sacrificio simbólico del animal. La fiesta llegó a ser muy común en el centro de España, siendo extendida a América del Sur gracias a los colonizadores, y en la actualidad el rito está siendo revitalizado también en provincias como Ávila o Madrid.

Fin de semana de Santa Águeda

Las mujeres segovianas se visten de fiesta este fin de semana para celebrar y honrar a su patrona, Santa Águeda. Monteras, manteos, paños, encajes y bastones de mando invadirán y llenarán de colorido los pueblos de la provincia de Segovia, con misas, procesiones, quema de ‘peleles’, y otros ritos relacionados con esta fiesta de las mujeres, en la que éstas ‘toman el mando’ por unos días.

En la provincia se mantiene esta festividad tan peculiar y algunas localidades en las que se había perdido la han recuperado con fuerza y mucha alegría.

De este modo, mientras algunos pueblos empezaron las actividades festivas hace unos días, en concreto el pasado miércoles 5 de febrero, día de Santa Águeda, la mayoría han dejado los actos principales del programa para este fin de semana, con el fin de poder concentrar al mayor número de vecinos y visitantes.

Tabanera del Monte, Valverde del Majano, El Espinar, La Estación de El Espinar, La Higuera, Garcillán, Veganzones, Cantimpalos, Valsaín, Fuentepelayo, Palazuelos de Eresma, Duratón, Lastras de Cuéllar, Fresno de Cantespino y Cuéllar son algunas de las localidades que invitan a participar, principalmente a sus vecinas, de las actividades previstas en honor a Santa Águeda.

La misa para honrar a la santa y las procesiones con su imagen son los eventos más importantes de esta fiesta, aunque a los actos religiosos se suman los encuentros de las aguederas en comidas, cenas, chocolatadas y hasta hamburguesadas, como en Veganzones.

La música tradicional y las jotas al son de la dulzaina y el tamboril también animarán estas fiestas, como sucederá en las populares revoladas de Palazuelos de Eresma, Tabanera del Monte y La Estación de El Espinar. Además, en algunos pueblos, las mujeres saldrán a pedir con la bota y la ofrecerán la tajada a los asistentes a la fiesta. En La Higuera también tienen previsto estos días inaugurar la exposición ‘Mujeres en La Higuera’ y proyectar el vídeo ‘Mujeres de viento, tierra y ganado’.

Teatro y cine

Un fin de semana más, las actividades en los pueblos tendrán lugar en lugares cerrados, al ser los meses más fríos del año, y el cine y el teatro ayudarán a entretener a los vecinos. En Nava de la Asunción, Fénix Teatro, con Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez, representarán en el salón de usos múltiples la comedia ‘Mamaaaá!!’. Y a Cerezo de Abajo llegará el sábado el ciclo Enclave Multicultural -con el que colabora la Diputación- con La Mirada Teatro, que ofrecerá ‘Con ojos de poeta’, una mezcla de teatro didáctico, poesía y música.

Por otro lado, el salón parroquial de Cantimpalos acogerá hoy viernes la proyección de la película ‘Tomates verdes fritos’, con el posterior coloquio. En Riaza, en el Centro Cultural Nuestra Señora del Manto, se proyectará el domingo la película ‘Ice-Age 3; El origen de los dinosaurios’, mientras que en Campo de San Pedro se podrá ver este viernes ‘Ruby, aventuras de una kraken adolescente’.

Cuéllar y La Lastrilla serán los epicentros este fin de semana de la buena música y es que en la Sala Alfonsa de la Torre de la villa cuellarana, dentro del ciclo ‘A Todo Ritmo’, este sábado actuarán Sheila Blanco y Puro Gershwuin, con Federico Lechner y Chema Saiz, mientras que la sala Octavo Arte de La Lastrilla acogerá el concierto de Sinestesia, que ofrecerá lo mejor del indie y del pop español.

Otras actividades

El fin de semana en la provincia también se puede optar por otras alternativas de ocio, como la conferencia que dará este viernes María Álvarez en la Sala Alfonsa de la Torre de Cuéllar, ‘La retina como ventana al cerebro’, dentro del ciclo ‘Mujer y ciencia’. En Ortigosa del Monte está prevista la actuación de cuentacuentos ‘Los superpoderes de Cocó’, de Esther Rodríguez y María Jesús Calvar, en el Centro Cultural Elena Fortún.

En San Cristóbal de Segovia, el centro ‘Sancris Joven’ organiza actividades todos los fines de semana y este viernes propondrá una sesión de juegos con globos, mientras que el sábado se disputarán las ‘Olimpiadas’.

En Cantimpalos, el domingo tendrá lugar el Trofeo de Ciclismo de las Escuelas BTT y para los que quieran actividades al aire libre, el Centro Nacional de Educación Ambiental, dentro de las rutas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, realizará una excusión el sábado por la Vereda de la Canaleja y el domingo por el Parque del Rey.