El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado este martes una escultura del poeta bengalí Rabindranath Tagore (1861-1941), el primer Premio Nobel de Literatura no europeo. Un busto que compartirá espacio con otros ilustres escritores de las letras vallisoletanas y españolas que también se encuentran en este emblemático lugar de Valladolid.

Una figura que ha sido donada por el Consejo Indio de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de la India. "Estamos en el Campo Grande, el lugar más emblemático de Valladolid", comenzaba el alcalde en su intervención. Donde, además, ha querido recordar a Miguel Delibes quien guardaba "muchos puntos en común" con el protagonista de hoy, Tagore. 

Placa conmemorativa del poeta indio

"El punto más importante que guardan es el de la visión o protección de la calidad humana. Amor por la naturaleza. Tagore es un ejemplo de ese amor y Miguel Delibes era un exponente defensor del Medio Ambiente", añadía. 

Y es que a ambos les unía, además, la libertad que "cada uno de ellos defendió con su pensamiento, filosofía y poesía". Del mismo modo, también ha querido recordar la labor de "proyección cultural y conexión empresarial" de la Casa de la India en la ciudad durante más de 20 años, así como la "importancia" que esta tiene para Valladolid y para toda España.  

Un acto que se celebra cada año con motivo del aniversario del nacimiento del poeta indio. Por otro lado, el embajador de la India, Dinesh K. Patnaik, ha recordado las veces que Tagore quiso visitar la ciudad y no pudo. Y, sin embargo, ahora permanece en el centro de la ciudad como "un símbolo de esperanza para la generación futura de niños". 

"Uno de los mensajes es que sean los intelectuales quienes lideren la política mundial. Es ahí donde la cultura debe hacer hincapié. Necesitamos lideres que sepan liderar", matizaba el embajador de la India.

En este emotivo homenaje también ha participado Antonio Largo en calidad de presidente de la Casa de la India -también rector de la Universidad de Valladolid-, quien ha asegurado que es "gratificante" tener la presencia física en la ciudad de una figura a la que, además, hay dedicada una cátedra. Y, del mismo modo, ha recordado los "puentes culturales" que se tienden entre Valladolid y la India.

Acto de homenaje al poeta acompañado de una actuación musical

Reunión de Mañueco y el embajador de la India 

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el embajador de la India en España, Dinesh Kumar Patnaik, han mantenido hoy un encuentro en Valladolid con el objetivo de "continuar fortaleciendo las relaciones comerciales entre ambos territorios", tal y como han indicado.

Y es que este país tiene una fuerte presencia cultural, social y económica en la Comunidad. Entre otros datos, han destacado que las ventas a la India han "aumentado un 26% en los últimos seis años", lideradas por el sector químico, que representa el 60% de las exportaciones regionales, seguido por el de la maquinaria, plásticos y automoción. Por su parte, las importaciones en el año 2023 alcanzaron los 80 millones de euros, tal y como han informado, que corresponden al sector químico, metales, maquinaria, textil y automoción.

En lo que se refiere a inversiones realizadas por la India en España, en 2023 se alcanzó el valor más alto, cercano a los 54 millones de euros.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el embajador de la India en España, Dinesh Kumar Patnaik, en una reunión

Rabindranath Tagore

Poeta, filósofo, músico, pintor, educador, Rabindranath Tagore fue una de las personas más influyentes de su época no solo en la India sino también en otros países, donde difundió sus ideas sobre el ser humano y se convirtió en embajador de la cultura de la India. Escritor prolífico, cultivó con copiosidad los grandes géneros literarios: poesía, novela y teatro. Fue, asimismo, músico: compuso alrededor de 2.500 canciones creando un género llamado ‘Rabindrasangeet’ (canciones de Rabindranath) y es la única persona que tiene en su haber dos himnos nacionales, el de la India y el de Bangladesh.

Otra de las facetas en la que destacó fue la pintura, sobre todo en los últimos años de su vida, creando un estilo propio que influyó en generaciones posteriores. Tagore fue también un educador pionero. Fundó una nueva escuela y posteriormente una universidad en Santiniketan (morada de la paz), donde se forma a los alumnos al aire libre a través del desarrollo de la sensibilidad y la emoción en contacto con la naturaleza y en los valores de la bondad, la verdad y la belleza. “Mi escuela no es una jaula. Mi escuela es un nido”, sostenía.

Contemporáneo de Gandhi y Nehru, Premio Nobel de Literatura en 1913, amigo de Einstein y de muchos artistas y científicos, las obras de este humanista en busca de lo universal están en el centro de una galaxia de intelectuales y creadores que han mantenido hasta la actualidad su relevancia en todo el mundo.

La Casa de la India cuenta con la colección más importe sobre Rabindranath Tagore fuera de la India, donada por el profesor José Paz, que alberga el Centro de Estudios de Asia de la Universidad de Valladolid.